Mostrando entradas con la etiqueta lider. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lider. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

7 frases que un buen líder NO debe decir a su equipo

Ser líder es la tarea más complicada dentro de la dinámica laboral. El éxito depende de cómo te comunicas con tus colaboradores. ¿Los motivas o reprimes?





7 frases que un buen líder NO debe decir a su equipo

¿Sabes cómo ser un buen líder? Evita estas frases con tus empleados.

22-01-2014
POR: TATIANA GUTIÉRREZ
Encontrar la dinámica perfecta donde el líder logre de su equipo los mejores resultados y los colaboradores se sientan motivados, puede ser asunto de ensueño. Sin embargo, la realidad es que el papel que juegan los jefes y líderes en las empresas es fundamental, no sólo para que exista un buen ambiente laboral, sino también para evitar males como: una comunicación deficiente, baja productividad, exceso de rotación y, sobre todo, bajo alcance de objetivos. Entonces, ¿cuál es nuestro papel y cómo debemos interactuar con nuestros colaboradores?
Uno de los puntos focales para tener éxito como jefe es la comunicación con tus equipos de trabajo, al respecto, Margarita Chico, fundadora y directora del portal Trabajando.com, asegura que una comunicación efectiva es la diferencia entre un líder bueno y uno malo. Para ello, AltoNivel.com.mxtrae una lista de aquellas frases que no debes emplear con tus colaboradores. ¡Échale un ojo y revisa cuáles pueden ser tus errores!

Lo que nunca debes decir… 

1. “No tengo tiempo para esto”

Sí, es verdad, tu tiempo puede estar limitado y sabes que un momento de charla podría afectar de manera significativa tu agenda del día, sin embargo, te has preguntado ¿cómo afecta esto la relación con tus colaboradores? Dar una negativa no sólo es sinónimo de poco interés, también ocasionarás baja autoestima, malos entendidos y una fallida comunicación. Si tu respuesta a una solicitud es ésta, ten por seguro que no existirá ningún círculo de confianza y los problemas se harán saber. 

2. “Si no te parece, la puerta está muy grande”

Esta frase, según la experta, es un clásico de aquellos jefes impositivos y soberbios. El inyectar miedo en tus colaboradores no sólo es una mala idea, sino un freno a corto plazo. Está comprobado que aquellas personas que trabajan en condiciones favorables pueden llegar a ser un 60% más productivas que aquellas en las que se ven inmersas en ambientes indeseables y con jefes autoritarios. Así que ¡piénsalo!

3. “Por qué así lo digo yo, y punto”

¿Cuántas veces te has escuchado decir esto? La mina de oro en una empresa es su capacidad de innovar, si esto es lo que buscas, seguramente con esta frase lo perderás. Cuida no dar negativas en las que involucren una imposición de ideas o decisiones, sabemos que tú eres quien tiene la última palabra, pero deja a un lado tu soberbia y oblígate a dar una explicación, esto mejorará la toma de decisiones y la comunicación. 

4. “Siento interrumpir tus vacaciones, pero necesito que hagas esto”

El descanso es fundamental para cada trabajado, y el periodo vacacional es una gran oportunidad para hacerlo. Los números aseguran que un trabajador descansado es 45% más productivo que alguien que no lo está, comenta Margarita Chico. Así que evita interrumpir las vacaciones de tus colaboradores, mejor implementa formatos de entrega –antes de las vacaciones- que te permitan encontrar lo que deseas. 

5. “A ver cómo lo resuelves, pero lo quiero ya”

Los líderes también están para ello, para guiar y responder a las dudas de su equipo de trabajo. Si existe algún problema en la entrega deberías preguntar qué está pasando en el proceso, qué se necesita o por qué no se entrega.

6. “Los problemas personales me los dejas en casa, aquí no”

Después de un consenso con varios especialistas sobre el tema de inteligencia emocional, nos queda claro que es imposible separar al profesionista de la persona y el ser, así que dejar los problemas en casa es imposible. No se trata de ser condescendiente con todo aquél que lo necesite, se trata de interesarse en los problemas de tu empresa, y un trabajador con problemas, seguro te incumbe. La experta recomienda tener una relación abierta, pero evitar intimar; puedes darle un día o dos para que ponga en orden su situación e ideas, esto les ayudará a ambos para cuando regrese. 

7. “Siempre lo hemos hecho de esta forma, trata de acoplarte”

Con esta frase seguro le cortas la creatividad, es cierto que existen protocolos a seguir y proceso que ya están establecidos, sin embargo, una negativa ante estas circunstancias no es una opción. Asegúrate de que suene más como una sugerencia que una imposición, se sentirá tranquilo y lo hará de buena manera. 

Otras frases

• ¡No te pago para pensar, trabaja!
• "Eres muy afortunado de recibir este bono. Otras compañías…”
• “No haces nada bien”
• “Comenzaré a buscar quién te supla”
• “No quiero verte en tus redes sociales, aquí vienes a trabajar”
• “¿Quién te dio permiso para hacer esto?
• “No vengas con problemas, trae soluciones”
• “Deberías sentirte afortunado de tener un trabajo”

Publicado en: http://www.altonivel.com.mx/

viernes, 18 de octubre de 2013

Las 12 Conductas de un Lider Transformador




Estamos en una nueva época donde la gestión del talento requiere un nuevo liderazgo. Así lo indica el español Virginio Gallardo, experto en Management, Liderazgo e Innovación Empresarial, quien precisa que se puede analizar las características del nuevo líder transformador desde seis estilos de liderazgo que comprenden diferentes niveles de actuación.
Para Gallardo, el nuevo líder puede actuar desde la autogestión emocional hasta la gestión de comunidades internas y externas. Estos son las 12 conductas que propone:
Estilo 1: Gestor Emocional (Eje central): El liderazgo es gestionar emociones la denominada inteligencia emocional está en el centro del desarrollo del liderazgo, partiendo que al liderarnos a nosotros mismos podemos liderar a los demás el autoconocimiento, la autoregulación son una de las bases más importantes que permite gestionar equipos.
  • Conducta 1: Reconoce los motivos y propósito reforzando el compromiso de las personas con los objetivos del equipo.
  • Conducta 2: Crea un entorno emocional de confianza adecuado que fomenta el aprendizaje y la innovación.
Estilo 2: Motivador de logro (presente/resultados): Establece con claridad objetivos, da un seguimiento exigente pero de acuerdo con el potencial de cada empleado. Esta es la base de la consecución de unos resultados excelentes. Los resultados son la mejor expresión de liderazgo e innovación, pero también uno de los elementos que refuerzan el desempeño excelente.
  • Conducta 3: Promueve la generación de ideas que llevan a acciones para la mejora de resultados.
  • Conducta 4.: Adecua la exigencia de resultados al potencial y capacidad de cada empleado.
Estilo 3: Proactivo (futuro/resultados): Establece marcos de actuación, valores, sentido de propósito y referencias a futuro que dan guías de actuación a sus colaboradores, lo que permite que haya autonomía en la realización de tareas promuviendo el cambio y la innovación.
  • Conducta 5: Comunica marcos de actuación retadores y da guías amplías para que sus colaboradores actúen con autonomía.
  • Conducta 6: Promueve la mejora continua y los comportamientos innovadores, impulsa el cambio.
Estilo 4: Desarrollador (presente/personas): Promueve el desarrollo continuo en el entono de trabajo, buenas competencias exigen desarrollo continuo. El líder crea entornos de feedback exigentes, crear actitudes en sus colaboradores destinadas a mejorar el autoaprendizaje y la capacitación en el entorno de trabajo.
  • Conducta 7: Se asegura que cada colaborador tiene entornos de feed-back exigentes para su autodesarrollo mediante planes de acción.
  • Conductas 8: Crea entornos de aprendizaje donde la acción y el error controlado son los protagonistas
Estilo 5: Potenciador (futuro/personas): Es el comportamiento o estilo que más se relaciona con potenciar la proactividad o liderazgo distribuido en sus colaboradores, pues incluye todas las herramientas enfocadas hacia el empowerment y crecimiento personal y profesional de sus equipos, considerando no solo sus cometidos e intereses actuales sino también aquellos que potencian el largo plazo.
  • Conducta 9: Potencia el talento de cada colaborador para que sea proactivo en su desarrollo e iniciativas futuras.
  • Conductas 10: Potencia el liderazgo (liderazgo distribuido) para que todos los miembros del equipo ocupen posiciones de liderazgo en diferentes aspectos.
Estilo 6: Socialnetworker. Crean las condiciones de la cohesión para que el equipo trabaje conjuntamente, comparta y colaboración entre los miembros del equipo y con otros equipos, a veces de la empresa, a veces externos presenciales o en red (comunidades). Es un conector o integrador de equipos.
  • Conducta 11: Crea cohesión interna en su equipo fomenta la generosidad y la colaboración.
  • Conducta 12: Potencia la comunicación y la colaboración con otros equipos de la empresa y con comunidades externas.
Publicado en: http://www.innovacion.cl