Mostrando entradas con la etiqueta éxito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta éxito. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

​LA PROPUESTA DE VALOR DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

​LA PROPUESTA DE VALOR DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Propuesta de valor_enydAcudir a una entrevista de trabajo. Contestar a una serie de preguntas. Tensa espera. “¿Habré tenido éxito?, ¿en qué he fallado?” te preguntas nervioso. Suena el teléfono. “¡Quién es!”
¿Te suena esta cadena de acontecimientos? Se trata de la clásica secuencia que viven los candidatos y buscadores de empleo. Los expertos de recursos humanos afirman que hay que tener en cuenta una serie de pautas si se quiere tener éxito, como vigilar el lenguaje corporal, la vestimenta, responder adecuadamente a las preguntas clave…pero ¿qué sucede cuando llega el momento y es el entrevistado quién puede tomar el turno de la palabra?
En la era del personal branding y de las redes sociales, todo momento es bueno si lo que se pretende es destacar y hacer valer una candidatura sobre otra. Por este motivo, tal vez no sea mala táctica el elaborar una propuesta de valor que pueda “seducir” al reclutador. He aquí algunos consejos para presentarla:
- Procura ir suficientemente preparado: improvisar supone un riesgo demasiado elevado y hoy en día, además, evitable. Recopila datos de la empresa en Internet, analiza su actividad en las redes sociales, los comentarios de los usuarios al respecto…si vas a proponer algo, mejor que esté fundamentado.
beruby.com - Empieza el día ahorrando
- Sé humilde: es cierto que resulta pertinente estudiar la actividad de la empresa, identificar cuáles son sus debilidades potenciales (si es que las hubiera) y plantear las soluciones al respecto, pero hazlo desde la sinceridad y la llaneza. Un exceso de confianza puede restarte puntos de cara a obtener el puesto de trabajo.
- Sé breve: la mera verborrea dialéctica solo servirá para confundir a tu interlocutor. Al estilo de los elevator pitch, tienes poco tiempo para trasladar la idea que pretendes, y menos aún para captar la atención de la persona que tienes enfrente.
- Sé apasionado: que se note el entusiasmo por participar en esa nueva andadura profesional debe ser el objetivo a cumplir durante todas tus intervenciones. Si tu propuesta es vaga y supone una digresión incomprensible para la persona que te está entrevistando, mejor no te lances. Por este motivo, viene bien identificar con quién estás hablando, ¿qué cargo tiene? ¿es a él o ella a quién tendrás como directivo cuando te incorpores? Son cuestiones que podrías incorporar a tu
- No eres solo tú: una entrevista de trabajo no es una conversación unidireccional. No cometas el error de pensar que has sido el único en tener la misma idea, recuerda que tu actitud y voluntad por destacar también pueden haberla puesto en práctica el resto decandidatos, quién sabe con qué resultado. Si a lo largo de tu argumentación el entrevistador tiene a bien realizar una pregunta sobre un aspecto u otro, muéstrate cortés, comprensivo y trata de responder con la máxima concisión posible.
Publicado en: http://www.escueladenegociosydireccion.com/

lunes, 27 de enero de 2014

7 frases que un buen líder NO debe decir a su equipo

Ser líder es la tarea más complicada dentro de la dinámica laboral. El éxito depende de cómo te comunicas con tus colaboradores. ¿Los motivas o reprimes?





7 frases que un buen líder NO debe decir a su equipo

¿Sabes cómo ser un buen líder? Evita estas frases con tus empleados.

22-01-2014
POR: TATIANA GUTIÉRREZ
Encontrar la dinámica perfecta donde el líder logre de su equipo los mejores resultados y los colaboradores se sientan motivados, puede ser asunto de ensueño. Sin embargo, la realidad es que el papel que juegan los jefes y líderes en las empresas es fundamental, no sólo para que exista un buen ambiente laboral, sino también para evitar males como: una comunicación deficiente, baja productividad, exceso de rotación y, sobre todo, bajo alcance de objetivos. Entonces, ¿cuál es nuestro papel y cómo debemos interactuar con nuestros colaboradores?
Uno de los puntos focales para tener éxito como jefe es la comunicación con tus equipos de trabajo, al respecto, Margarita Chico, fundadora y directora del portal Trabajando.com, asegura que una comunicación efectiva es la diferencia entre un líder bueno y uno malo. Para ello, AltoNivel.com.mxtrae una lista de aquellas frases que no debes emplear con tus colaboradores. ¡Échale un ojo y revisa cuáles pueden ser tus errores!

Lo que nunca debes decir… 

1. “No tengo tiempo para esto”

Sí, es verdad, tu tiempo puede estar limitado y sabes que un momento de charla podría afectar de manera significativa tu agenda del día, sin embargo, te has preguntado ¿cómo afecta esto la relación con tus colaboradores? Dar una negativa no sólo es sinónimo de poco interés, también ocasionarás baja autoestima, malos entendidos y una fallida comunicación. Si tu respuesta a una solicitud es ésta, ten por seguro que no existirá ningún círculo de confianza y los problemas se harán saber. 

2. “Si no te parece, la puerta está muy grande”

Esta frase, según la experta, es un clásico de aquellos jefes impositivos y soberbios. El inyectar miedo en tus colaboradores no sólo es una mala idea, sino un freno a corto plazo. Está comprobado que aquellas personas que trabajan en condiciones favorables pueden llegar a ser un 60% más productivas que aquellas en las que se ven inmersas en ambientes indeseables y con jefes autoritarios. Así que ¡piénsalo!

3. “Por qué así lo digo yo, y punto”

¿Cuántas veces te has escuchado decir esto? La mina de oro en una empresa es su capacidad de innovar, si esto es lo que buscas, seguramente con esta frase lo perderás. Cuida no dar negativas en las que involucren una imposición de ideas o decisiones, sabemos que tú eres quien tiene la última palabra, pero deja a un lado tu soberbia y oblígate a dar una explicación, esto mejorará la toma de decisiones y la comunicación. 

4. “Siento interrumpir tus vacaciones, pero necesito que hagas esto”

El descanso es fundamental para cada trabajado, y el periodo vacacional es una gran oportunidad para hacerlo. Los números aseguran que un trabajador descansado es 45% más productivo que alguien que no lo está, comenta Margarita Chico. Así que evita interrumpir las vacaciones de tus colaboradores, mejor implementa formatos de entrega –antes de las vacaciones- que te permitan encontrar lo que deseas. 

5. “A ver cómo lo resuelves, pero lo quiero ya”

Los líderes también están para ello, para guiar y responder a las dudas de su equipo de trabajo. Si existe algún problema en la entrega deberías preguntar qué está pasando en el proceso, qué se necesita o por qué no se entrega.

6. “Los problemas personales me los dejas en casa, aquí no”

Después de un consenso con varios especialistas sobre el tema de inteligencia emocional, nos queda claro que es imposible separar al profesionista de la persona y el ser, así que dejar los problemas en casa es imposible. No se trata de ser condescendiente con todo aquél que lo necesite, se trata de interesarse en los problemas de tu empresa, y un trabajador con problemas, seguro te incumbe. La experta recomienda tener una relación abierta, pero evitar intimar; puedes darle un día o dos para que ponga en orden su situación e ideas, esto les ayudará a ambos para cuando regrese. 

7. “Siempre lo hemos hecho de esta forma, trata de acoplarte”

Con esta frase seguro le cortas la creatividad, es cierto que existen protocolos a seguir y proceso que ya están establecidos, sin embargo, una negativa ante estas circunstancias no es una opción. Asegúrate de que suene más como una sugerencia que una imposición, se sentirá tranquilo y lo hará de buena manera. 

Otras frases

• ¡No te pago para pensar, trabaja!
• "Eres muy afortunado de recibir este bono. Otras compañías…”
• “No haces nada bien”
• “Comenzaré a buscar quién te supla”
• “No quiero verte en tus redes sociales, aquí vienes a trabajar”
• “¿Quién te dio permiso para hacer esto?
• “No vengas con problemas, trae soluciones”
• “Deberías sentirte afortunado de tener un trabajo”

Publicado en: http://www.altonivel.com.mx/