Mostrando entradas con la etiqueta puesto de trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puesto de trabajo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

​LA PROPUESTA DE VALOR DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

​LA PROPUESTA DE VALOR DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Propuesta de valor_enydAcudir a una entrevista de trabajo. Contestar a una serie de preguntas. Tensa espera. “¿Habré tenido éxito?, ¿en qué he fallado?” te preguntas nervioso. Suena el teléfono. “¡Quién es!”
¿Te suena esta cadena de acontecimientos? Se trata de la clásica secuencia que viven los candidatos y buscadores de empleo. Los expertos de recursos humanos afirman que hay que tener en cuenta una serie de pautas si se quiere tener éxito, como vigilar el lenguaje corporal, la vestimenta, responder adecuadamente a las preguntas clave…pero ¿qué sucede cuando llega el momento y es el entrevistado quién puede tomar el turno de la palabra?
En la era del personal branding y de las redes sociales, todo momento es bueno si lo que se pretende es destacar y hacer valer una candidatura sobre otra. Por este motivo, tal vez no sea mala táctica el elaborar una propuesta de valor que pueda “seducir” al reclutador. He aquí algunos consejos para presentarla:
- Procura ir suficientemente preparado: improvisar supone un riesgo demasiado elevado y hoy en día, además, evitable. Recopila datos de la empresa en Internet, analiza su actividad en las redes sociales, los comentarios de los usuarios al respecto…si vas a proponer algo, mejor que esté fundamentado.
beruby.com - Empieza el día ahorrando
- Sé humilde: es cierto que resulta pertinente estudiar la actividad de la empresa, identificar cuáles son sus debilidades potenciales (si es que las hubiera) y plantear las soluciones al respecto, pero hazlo desde la sinceridad y la llaneza. Un exceso de confianza puede restarte puntos de cara a obtener el puesto de trabajo.
- Sé breve: la mera verborrea dialéctica solo servirá para confundir a tu interlocutor. Al estilo de los elevator pitch, tienes poco tiempo para trasladar la idea que pretendes, y menos aún para captar la atención de la persona que tienes enfrente.
- Sé apasionado: que se note el entusiasmo por participar en esa nueva andadura profesional debe ser el objetivo a cumplir durante todas tus intervenciones. Si tu propuesta es vaga y supone una digresión incomprensible para la persona que te está entrevistando, mejor no te lances. Por este motivo, viene bien identificar con quién estás hablando, ¿qué cargo tiene? ¿es a él o ella a quién tendrás como directivo cuando te incorpores? Son cuestiones que podrías incorporar a tu
- No eres solo tú: una entrevista de trabajo no es una conversación unidireccional. No cometas el error de pensar que has sido el único en tener la misma idea, recuerda que tu actitud y voluntad por destacar también pueden haberla puesto en práctica el resto decandidatos, quién sabe con qué resultado. Si a lo largo de tu argumentación el entrevistador tiene a bien realizar una pregunta sobre un aspecto u otro, muéstrate cortés, comprensivo y trata de responder con la máxima concisión posible.
Publicado en: http://www.escueladenegociosydireccion.com/

jueves, 6 de marzo de 2014

El CV perfecto

El Currículum Vitae perfecto podría ser el suyo si tan sólo sigue unos simples pasos para su elaboración. Así lo afirman los expertos de "The Ladders", una empresa que desde hace años se dedica a unir compañías con profesionales que se encuentran en la búsqueda laboral.
Es importante tener en cuenta que los seleccionadores de personal reciben cientos o miles de CV para un puesto de trabajo, y según un reciente estudio, no dedican más de 6 segundos de lectura a cada uno. Por lo tanto, debemos captar su atención instantáneamente
Los consultores de "The Ladders" elaboraron un modelo de currículum perfecto que sirve de guíapara aquellos profesionales de nivel medio que tienen entre 3 a 5 años de experiencia laboral relevante para el puesto al que aspiran. 
Redactar la hoja de vida parece ser una tarea sencilla, sin embargo, los expertos afirman que es importante evitar errores que son moneda corriente en el CV tradicional.
Por ejemplo, aunque tengamos mucha información interesante que transmitir, elseleccionador, por regla general, no tiene nitiempo ni ganas ni paciencia para leer 1 o 2 hojasde miles de candidatos.
Ahora bien, ¿qué es lo que hace perfecto a este currículum?
1. Incluye una URL para poder ver el perfil en línea del candidatoEs importante que los profesionales tengan un perfil online. El 86% de los responsables deRecursos Humanos buscan a los candidatos en la web
2. No incluye una declaración de objetivosLa siguiente expresión es muy usada y, según los expertos, demasiado genérica: "En busca deoportunidades que me permitan desarrollar y aprovechar mis habilidades".
Es conveniente reemplazar esta frase hecha por una explicación de lo que usted es, de lo que busca y del valor exacto que puede aportar como profesional.
3. Orden cronológico inversoLo más útil para los reclutadores es poder ver rápidamente lo que usted hizo en los últimos años. Casi siempre se recomienda usar el orden cronológico inverso salvo cuando quiera hacer un cambio de carrera por completo.
4. Use las palabras clavesLa mayoría de las personas desconocen que muchos departamentos de Recursos Humanos yausan algún tipo de software para buscar ciertas palabras clave en los CV.
En el ejemplo consignado por Negocios1000, los términos importantes son "previsión" y "planificación estratégica". Esto quiere decir que si la empresa busca un especialista en la planificación estratégica y utiliza un software, de 1.000 CV podrían aparecer únicamente 5 que incluyan esas palabras.
5. Proporcione una descripción de la compañía (si lo beneficia)No es lo mismo ser gerente de una empresa de 5 empleados que haber dirigido una compañía de 350 dependientes.
En el segundo caso, encárguese de que quede bien marcado en el currículum. Lo mismo para jefes de grupo o trabajos de relevancia dentro de una especialidad.
6. Cuantifique sus logrosGran parte de los errores que se comenten en el envío de un CV es poner los logros en bloques con alta densidad de palabras.
Por muchos reconocimientos que haya conseguido, intente poner de 3 a 5 únicamente.
En vez de señalar que vendió u$s300.000 durante el año en el que trabajó allí, indique que desde su llegada y gracias a su labor, aumentaron las ventas en un 20%.
7. Use el espacio en blancoEl espacio en blanco señala al reclutador los puntos importantes, así que úselo y no ponga lainformación destacada en bloques densos.
8. Sencillez en el formatoAconsejan no usar colores o fuentes de letra raras. En el ejemplo se puede ver cómo elcurrículum queda de una forma minimalista tradicional, lo cual dice mucho del postulante.
9. No incluya referencias Hay que evitar poner cosas innecesarias. Si el reclutador quiere referencias, no se las pedirá a usted. Las buscará él.
10. No use imágenesSobre este punto hay posiciones encontradas.
Aunque los especialistas de "The Ladder" recomiendan no utilizar fotos, otros aseguran que es la parte más importante del CV y, según la mayoría de los reclutadores, es donde primero dirigen sus ojos.
Publicado en: http://www.iprofesional.com/