Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

​LA PROPUESTA DE VALOR DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

​LA PROPUESTA DE VALOR DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Propuesta de valor_enydAcudir a una entrevista de trabajo. Contestar a una serie de preguntas. Tensa espera. “¿Habré tenido éxito?, ¿en qué he fallado?” te preguntas nervioso. Suena el teléfono. “¡Quién es!”
¿Te suena esta cadena de acontecimientos? Se trata de la clásica secuencia que viven los candidatos y buscadores de empleo. Los expertos de recursos humanos afirman que hay que tener en cuenta una serie de pautas si se quiere tener éxito, como vigilar el lenguaje corporal, la vestimenta, responder adecuadamente a las preguntas clave…pero ¿qué sucede cuando llega el momento y es el entrevistado quién puede tomar el turno de la palabra?
En la era del personal branding y de las redes sociales, todo momento es bueno si lo que se pretende es destacar y hacer valer una candidatura sobre otra. Por este motivo, tal vez no sea mala táctica el elaborar una propuesta de valor que pueda “seducir” al reclutador. He aquí algunos consejos para presentarla:
- Procura ir suficientemente preparado: improvisar supone un riesgo demasiado elevado y hoy en día, además, evitable. Recopila datos de la empresa en Internet, analiza su actividad en las redes sociales, los comentarios de los usuarios al respecto…si vas a proponer algo, mejor que esté fundamentado.
beruby.com - Empieza el día ahorrando
- Sé humilde: es cierto que resulta pertinente estudiar la actividad de la empresa, identificar cuáles son sus debilidades potenciales (si es que las hubiera) y plantear las soluciones al respecto, pero hazlo desde la sinceridad y la llaneza. Un exceso de confianza puede restarte puntos de cara a obtener el puesto de trabajo.
- Sé breve: la mera verborrea dialéctica solo servirá para confundir a tu interlocutor. Al estilo de los elevator pitch, tienes poco tiempo para trasladar la idea que pretendes, y menos aún para captar la atención de la persona que tienes enfrente.
- Sé apasionado: que se note el entusiasmo por participar en esa nueva andadura profesional debe ser el objetivo a cumplir durante todas tus intervenciones. Si tu propuesta es vaga y supone una digresión incomprensible para la persona que te está entrevistando, mejor no te lances. Por este motivo, viene bien identificar con quién estás hablando, ¿qué cargo tiene? ¿es a él o ella a quién tendrás como directivo cuando te incorpores? Son cuestiones que podrías incorporar a tu
- No eres solo tú: una entrevista de trabajo no es una conversación unidireccional. No cometas el error de pensar que has sido el único en tener la misma idea, recuerda que tu actitud y voluntad por destacar también pueden haberla puesto en práctica el resto decandidatos, quién sabe con qué resultado. Si a lo largo de tu argumentación el entrevistador tiene a bien realizar una pregunta sobre un aspecto u otro, muéstrate cortés, comprensivo y trata de responder con la máxima concisión posible.
Publicado en: http://www.escueladenegociosydireccion.com/

miércoles, 10 de diciembre de 2014

¿Todavía no Reclutas en Twitter?

beruby.com - Empieza el día ahorrando

¿Todavía no Reclutas en Twitter? 4 Ejemplos de Cómo Hacerlo

Posted by Albert Roig on 9/12/14 11:23


Twitter en el reclutamiento En último webinar que realizamos, sobre cómo reclutar en las redes sociales, me sorprendió que un 79% de los asistentes respondiera que no publicaban sus ofertas de empleo en Twitter.
Esta red social puede llegar a ser una gran aliada a tu favor en la estrategia de reclutamiento, ya que si realizas un buen trabajo y tienes una cuenta de Twitter cuidada, tus ofertas de empleo podrán llegar a un gran número de candidatos.
En diferentes posts te he estado explicando las diferentes ventajas que tiene Twitter:
1.- Publicar Ofertas de Empleo en Twitter: Un MUST del Reclutamiento: En este post te explique todos los elementos que tiene que contener el tuit que realizas para publicar tu oferta de empleo.
2.- Cómo Destacar una Oferta de Empleo en Twitter [3 Pasos]: Esta vez te di varios consejos para que pudieras ver cómo destacar tus ofertas en el Timeline de tus candidatos.
3.- Cómo Dejar De Cometer Errores En Twitter al Reclutar: Aquí podrás ver los errores habituales que se producen a la hora reclutar en twitter.
En el post de hoy te quiero mostrar de una forma más visual cómo has de reclutar en Twitter, y lo voy hacer poniéndote ejemplo de varias empresas que cuentan con Twitter en su plan de reclutamiento.

1. Publicar Oferta de Empleo

Captura_de_pantalla_2014-12-08_a_las_22.11.41
Aquí puedes observar dos buenos ejemplo de cómo publicar una oferta de empleo en twitter, ya que contienen todos los elementos imprescindibles que tiene que contener el tuit. .- El nombre de la oferta .- El hashtag de empleo .- El hashtag del sector al cual se dirige la oferta .- Un enlace directo a la página de inscripción para el candidato

2. Employer Branding

Captura_de_pantalla_2014-12-08_a_las_22.16.17
En Twitter no solo debes publicar ofertas de empleo, sino que es un buen canal para realizar Employer Branding y conseguir que de esta forma los candidatos estén más atraídos por tu empresa. Además este tuit tiene un plus, ya que el link adjunto se dirige a un vídeo, y este tipo de contenido es uno los más consumidos en internet.

3. Contenido de interes

Captura_de_pantalla_2014-12-08_a_las_22.21.49
En esta imagen podrás ver cómo la oferta de empleo se encuentra en medio de dos noticias relacionadas con el sector de la empresa. Difundir contenido que puede ser interesantes para tus candidatos potenciales, hace más interesante tu cuenta de Twitter y da la posibilidad de obtener más seguidores que si solo publicaras ofertas de empleo.

4. Contestar Siempre

Captura_de_pantalla_2014-12-08_a_las_22.32.25
Para mi es uno de los puntos más olvidados por algunas empresas. Si un candidato tiene alguna duda con la oferta o tiene una pregunta, lo que debes hacer es contestar, ya que de esta forma conseguirás aumentar el denominado Employer Branding. Si puedes haz publica la respuesta, pero sino, cómo es el caso de la imagen, hazlo de forma privada.
Cómo has podido observar, Twitter no puede faltar en tu estrategia de reclutamiento. Para explicarte cómo exprimir Twitter de una forma más extensa, hemos organizado un webinar el próximo 11 de Diciembredonde te dáremos las claves para hacerlo ( Te puedes inscribir aquí)
Si tienes cualquier duda o comentario que hacer sobre cómo utilizar twitter para reclutar, puedes dejar un comentario.

Webinar Twitter 2015

Publicado en: http://blog.talentclue.com/

domingo, 3 de febrero de 2013

Las 4 tendencias de 2013 en RRHH en el ámbito digital.


Me encanta la frase de Albert Einstein: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia”; y la de Steve Jobs,“Innovation distinguishes between a leader and a follower”
Con este espíritu os traslado, en estos días de predicciones y propósitos para el nuevo año, cuáles creo que serán las tendencias en las áreas de Recursos Humanos en el ámbito digital.

1. “Hacia la implantación de las Redes sociales corporativas”
La contundencia de muchas consultoras de prestigio y los resultados de las experiencias de las empresas más pioneras, nos han mostrado este año el potencial de las redes sociales internas como medio de relación, comunicación y trabajo colaborativo en las organizaciones.
Algunos datos representativos de los beneficios internos los desveló el Estudio McKinsey “The rise of networked Enterprise: web 2.0 finds its payday” , tales como:
• Incremento en la velocidad de acceso al conocimiento (77%)
• Reducción de los gastos en comunicación interna (60%)
• Mejora en el acceso a expertos internos (52%)
• Reducción en los gastos de viaje (44%)
• Incremento en la satisfacción de los empleados (41%)
• Reducción de los gastos operacionales (40%)
• Reducción del “Time-to-Market” de nuevos productos/servicios (29%)
Y recientemente, un Estudio Google y MillwardBrown  realizado en 7 países (incluido España) a más de 3.000 profesionales de distintas empresas, afirmaba que ayudan a aumentar la productividad en un 20% y que constituirán el gran diferencial de las empresas exitosas:
• Las herramientas sociales incidirán positivamente en la estrategia y objetivos de negocio (70%)
• Las empresas que utilicen herramientas sociales internas crecerán más rápido, serán más competitivas (69%) y tendrán más facilidades para atraer y retener el talento (68%)

Creo que a lo largo de este año, la categórica afirmación de que “el excesivo uso del e-mail como medio de trabajo es poco productivo”, ya no suscitará alarma o incredulidad y habrá un mayor número de empresas que apuesten por implantar iniciativas internas de Redes Sociales Corporativas y/o entornos de trabajo colaborativos. Pero, ¿con qué velocidad se producirán estos cambios? Según:
• McKinsey: “La mitad de las organizaciones aumentará sus inversiones en entornos corporativos los próximos años”
• Gartner: “En el 2014 el 20% de las organizaciones las tendrán como 1ª herramienta de comunicación”
• Forrester: “Crecerán a un ritmo del 61% anual hasta el 2016”

2. De las antiguas ofertas de empleo en la web de la empresa a los “corporate careers websites” y Comunidades de Talento.
Con más de 24 millones de internautas en España y 2.500 millones en el mundo, está claro que tanto elcandidato pasivo como activo (en búsqueda de empleo), está conectado.
Las empresas que quieran atraer el mejor talento no podrán limitarse a tener en sus webs corporativas una pestaña o botón (“Únete a nosotros”, “Trabaja con nosotros”, “Personas”, “Empleo”…) en las que aparezcan los tradicionales mensajes planos y estáticos sobre “quiénes somos”, “nuestros valores”, o los habituales tablones de anuncios de nuestras ofertas y los típicos formularios de solicitud de CV y de datos. Deberán aportar un valor extra a sus candidatos.
Gestionar la Estrategia de Employer Branding y potenciar la marca como empresa atractiva para trabajar, no se limitará a comunicar sino a conseguir un espacio social interesante y de interés para todo tipo de candidato, una comunidad de relación con el talento a largo plazo:
• Que favorezca la relación bidireccional, la accesibilidad y formulación de preguntas, cercana y transparente, a directores y o equipo de RRHH y Selección de Personal.
• Con contenidos de valor tanto para el candidato pasivo como activo, ofreciendo una experiencia enriquecedora en la web para construir relaciones a largo plazo e intereses comunes.
• Personalizando los mensajes y contenidos a las necesidades de los diferentes grupos de talento (solicitantes de empleo, empleados internos, ex empleados que podrían considerar volver) o a los estados de relación con nosotros.
• Manteniendo activa la relación con ellos para cuando surja una necesidad de contratación, y dándoles un montón de razones para volver, para seguirnos: boletines mensuales, noticias actualizadas (apertura de una nueva oficina, una nueva unidad de negocio…), ofertas personalizadas y recomendadas según el perfil y momento profesional del candidato.


3. “De la prohibición de las redes sociales en el trabajo a la potenciación e integración de la cultura digital en la empresa”
En este mundo totalmente conectado, gracias a las nuevas tecnologías, las empresas se verán obligadas a integrar internamente la cultura digital.
De la negación o la prohibición del uso de las Redes Sociales en el trabajo, se pasará a potenciar y valorar el uso activo de los empleados en ellas, tanto en las internas como públicas.
Cuánto más sociales, más conectados, más relacionados, más productivos, más informados y mejor preparados:
• Se valorarán los perfiles colaborativos, comunicativos y creativos, capaces de reinventarse constantemente, que se sientan cómodos con el cambio, sepan aprender sobre la marcha y de los demás.
• Se trabajará con equipos virtuales (internos u externos) y de forma más flexible, con tendencias como el“Home Office” (trabajo desde casa) o el B.Y.O.D (bring your own device)
• Se formará a los equipos en el uso profesional de las Redes Sociales y se les especializará en las disciplinas específicas digitales en según áreas departamentales y/o ámbitos de actuación: Marketing Digital, RRRHH2.0, Community Management, Atención al Cliente 2.0, Analítica Digital…

Vamos hacia:
Empresas con más diálogo, transparentes, más creíbles, más abiertas, más innovadoras y ágiles para adaptarse a los nuevos cambios.
Líderes con visión, que apuestan por los nuevos medios digitales, más cercanos, reales, transparentes, potenciadores e impulsores de la relación, la conversación y la colaboración, para fomentar que todos en la organización contribuyan y aporten.
Empleados con más autonomía, más partícipes y colaboradores de las decisiones estratégicas de la compañía, porque será en la diversidad y la participación de todos donde las empresas encontrarán el potencial para innovar y ser más competitivas.

4. “De únicamente buscar candidatos en redes Sociales a diseñar una completa Estrategia de Recruitment 2.0
• La búsqueda de candidatos a través de las redes sociales no se limitará a buscar candidatos para contrastar información. Los reclutadores entenderán que reclutar en redes pasa por una nueva actitud que supone participar en ellas, conversar con los candidatos, conocerlos y construir relaciones y comunidad con ellos.
• Aprovechar el potencial de los servicios de empleo gratuitos o de pago de las diferentes redes socialesLinkedin, Google +, Facebook, Twitter…. será un valor diferencial.
• Se cuidará más la presencia corporativa de la empresa y de los empleados en las diferentes redes sociales y se diseñarán estrategias corporativas de Employer Branding en la que se les involucre y se les pida su participación.
• Se profesionalizarán los procesos con Planes de Social Media específicos de Recruitment y se crearán perfiles corporativos en Redes Sociales dirigidos a la relación y captación de talento, gestionados desde las áreas de RRHH y Selección.
• La alta penetración del móvil y de las “apps” llevará a tener en cuenta el diseño de plataformas móviles para la gestión y la relación con los candidatos y el talento potencial (Mobile Recruitment)

Nos espera un futuro ambicioso, pero lleno de oportunidades que tenemos que aprovechar. ¡A por el 2013!
 Publicado por: www.mujeresconsejeras.com
Mireia Ranera

domingo, 27 de enero de 2013

Tu Facebook dice si eres buen empleado



Tu pefil de Facebook sirve para saber si serás buen empleado o no. Hace tiempo que en Recursos Humanos utilizan las redes sociales para su labor. Esta no se limita a redes sociales profesionales, como Linkedin o Xing, sino que se extiende a otras que en principio nunca fueron pensadas para este tema, que es el caso de Facebook. Porque el futuro ha llegado, y buscar en Google a los futuros empleados va a ser de lo más normal.
Aparentemente de un perfil de Facebook se puede determinar el rendimiento académico de un estudiante, así que ¿se puede determinar el rendimiento académico de un trabajador? Aparentemente es lo que piensa mucha gente que busca a las personas que entrevista en Google, pero ¿aciertan las impresiones que uno se forma?
En un estudio de la Northern Illinois University, le pidieron a 500 empresas que evaluaran a candidatos utilizando única y exclusivamente sus perfiles de Facebook, sólo respondieron 56, pero con eso se pueden llegar a conclusiones interesantes. A los seis meses buscaron la correlación entre lo que habían predecido al ver el perfil y el verdadero rendimiento del candidato. La respuesta fue que existía una correlación bastante fuerte.
Asi que parece que sí, que las empresas pueden mirar tu perfil de Facebook y tener una buena idea sobre como vas a rendir en el trabajo, muy ajustada a la realidad. Desafortunadamente para muchas empresas (y afortunadamente para aquellos que no causarán una buena impresión con sus perfiles) las opciones de privacidad hacen que la mayor parte de la gente pueda ocultar prácticamente todo lo que quieran de sus perfiles de Facebook.
De todos modos aquellos que no quieran que sus futuros patrones utilicen Facebook para saber de él van a tener que como mínimo controlar lo que aparece en público de su perfil. No tiene sentido teneropciones de privacidad y luego dejarlas completamente abiertas para luego quejarse de la falta de privacidad en las redes sociales.