Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2014

Capacitación: Taller de Impuesto a las Ganancias 4ta. categoría - Agosto 2014

¿Quiénes asistirán?

Seguramente algunos de tus amigos de Facebook asistirán a este evento
Descubre quiénes van y comparte esta experiencia con ellos.
 Conectarse con Facebook
Este taller está pensado para brindar todos los conocimientos teóricos que son necesarios poseer para realizar una correcta liquidación del Impuesto a las Ganancias — 4ta. Categoría
Durante el encuentro se recorren las diferentes normas que impactan sobre este impuesto, y se realiza un ejercicio anual completo.
Contamos con un aula virtual, que complementa el presencial, o puede realizarse a distancia.
Programa

· Breve reseña de la evolución del cálculo.
· ¿Qué son ganancias imponibles?
· ¿Qué se excluye?
· ¿Qué se puede deducir?
· Percibido versus devengado
· Utilización de la tabla
· Obligaciones del empleador y del empleado
 · SICORE— FORM.649—FORM. 572 On line
 · Parte Práctica: Ejercicio anual
Los grupos son reducidos, máximo 8 participantes. Reserve su lugar.
Lugar de dictado:  Buenos Aires Office - Avenida Corrientes 1386  - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Próximo encuentro:  Viernes 22 de Agosto de 2014, de 14,00 a 18,00 hs.

Si le interesa inscribirse, lo puede hacer por este medio, a través del formulario de inscripción adjunto o en forma online.
Precio final: $600.- Incluye coffee break, material de trabajo y certificado de asistencia.
Descuento por inscripción anticipada: 
  • antes del 4 de Agosto: 10% de descuento
Para ser efectiva la vacante se debe abonar un 50% del valor del taller.

Publicado en: https://eventioz.com.ar

lunes, 6 de enero de 2014

Taller de Impuesto a las Ganancias 4ta. categoría - Febrero 2014

Quién va?

Conectate para ver quién de tus amigos de Facebook asistirá a Taller de Impuesto a las Ganancias 4ta. categoría - Febrero 2014.
 Conectarse con Facebook
Este taller está pensado para brindar todos los conocimientos teóricos que son necesarios poseer para realizar una correcta liquidación del Impuesto a las Ganancias — 4ta. Categoría
Durante el encuentro se recorren las diferentes normas que impactan sobre este impuesto, y se realiza un ejercicio anual completo.
Contamos con un aula virtual, que complementa el presencial, o puede realizarse a distancia.
Programa

· Breve reseña de la evolución del cálculo. Decreto 1006/2013
· ¿Qué son ganancias imponibles?
· ¿Qué se excluye?
· ¿Qué se puede deducir?
· Percibido versus devengado
· Utilización de la tabla
· Obligaciones del empleador y del empleado
 · SICORE— FORM.649—FORM. 572 On line
 · Parte Práctica: Ejercicio anual
Los grupos son reducidos, máximo 8 participantes. Reserve su lugar.
Lugar de dictado:  Buenos Aires Office - Avenida Corrientes 1386  - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Próximo encuentro:  Miércoles 12 de Febrero de 2014, de 10,00 a 14,00 hs.
Si le interesa inscribirse, lo puede hacer por este medio, a través del formulario de inscripción adjunto o en forma online.
Precio final: $600.- Incluye coffee break, material de trabajo y certificado de asistencia.
Descuento por inscripción anticipada: 
  • antes del 15 de Enero: 20% de descuento
  • antes del 29 de Enero: 10% de descuento
Para ser efectiva la vacante se debe abonar un 50% del valor del taller.

martes, 22 de octubre de 2013

YouNoodle

YouNoodle, un puente entre las instituciones y los emprendedores

La compañía norteamericana constituye una plataforma para el ecosistema
Por   | LA NACION
Larry Page, Sergey Brein y Mark Zuckerberg comenzaron sus compañías en la universidad. A su tiempo, los jóvenes creadores de Google y Facebook, respectivamente, se convirtieron en íconos del emprendedorismo tecnológico y dieron cuenta del talento que se gestaba en las instituciones educativas. Captarlo e incluirlo en parte de un ecosistema se volvió primordial.
Esa misión dio origen a YouNoodle, una plataforma tecnológica que constituyó un punto de encuentro entre emprendedores, instituciones, inversores, mentores y potenciales socios. La compañía nació en 2007, cuando Facebook empezaba a instalarse, con una inversión de US$ 1,5 millones. Bastó con sólo un desayuno de trabajo para obtener fondos para desarrollar la idea, que se pensaba como una red social destinada a apuntalar a la comunidad emprendedora.
El negocio principal de YouNoodle consiste en la venta de licencias de la plataforma que procesa y filtra las aplicaciones, por ejemplo, para concursos de emprendedores organizados por casas de estudio. Las universidades de Oxford, Stanford, Berkeley, Cambridge y el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, según sus siglas en inglés) están entre sus clientes, unas 500 instituciones en 95 países.
Además, YouNoodle organiza "campamentos" de capacitación e intercambio y concursos. En la Argentina, apoyó el Desafío Intel, junto al ITBA, que otorga dinero a firmas jóvenes en la etapa de expansión.
Para ampliar su negocio, cuenta Rebeca Hwang, cofundadora de YouNoodle, la firma basada en San Francisco apuntó al sector público. Sirve de ejemplo el certamen regional Start Up Chile, donde recibió 8000 solicitudes y seleccionó menos de 1000. En la Argentina, se contactó con el gobierno porteño, que el mes pasado llevó una delegación de ocho emprendedores a Silicon Valley.
De paso por el país -donde residió durante algunos años- para participar en un encuentro internacional de universidades orientado a promover el emprendedorismo tecnológico junto a Intel y el ITBA, Hwang definió las piezas del ecosistema ideal: "Hay tres partes: institucional, cultural y recursos. En la primera, lo ideal sería un contexto con fricción cero para armar una compañía. En lo cultural, es importante que se compartan a nivel internacional ideas y metodologías, y que se establezcan lazos de largo plazo, algo común en Silicon Valley. Y en cuanto a recursos, también vale ese ejemplo, ya que allí se concentra 80% del venture capital del país". Pero como es difícil recrear un Silicon Valley completo, los países se especializan: "Por caso, Chile pone el foco en capital semilla; otros, como Dinamarca, en etapas más tardías. En la Argentina, el apoyo más importante estaría en la etapa de crecimiento, cuando necesitan US$ 5 millones para escalar", indicó. En esa etapa, opinó, el sostén debería venir del sector privado, sean corporaciones, entidades financieras, fondos familiares o inversores particulares. Claro que este tipo de inversión, riesgosa per se, necesita ciertos incentivos macroeconómicos.
Según la experta, reconocida entre los 35 innovadores menores de 35 años más talentosos a nivel mundial por MIT Technology Review, el atributo local es una cultura emprendedora resistente y el talento profesional. Esos recursos, aconsejó, podrían enfocarse en el e-commerce : "Es muy chico aún y hay una clara oportunidad de crecer en este rubro; las tendencias internacionales lo demuestran", señaló.
¿Hacia dónde? "La Argentina -continuó- tiene que pensar en el continente hispanohablante. En Silicon Valley miran a Brasil y México por sus mercados, pero también a Chile, Perú y Colombia." Desde la óptica de un inversor, concluyó, "el pensamiento regional es esencial"

domingo, 27 de enero de 2013

Tu Facebook dice si eres buen empleado



Tu pefil de Facebook sirve para saber si serás buen empleado o no. Hace tiempo que en Recursos Humanos utilizan las redes sociales para su labor. Esta no se limita a redes sociales profesionales, como Linkedin o Xing, sino que se extiende a otras que en principio nunca fueron pensadas para este tema, que es el caso de Facebook. Porque el futuro ha llegado, y buscar en Google a los futuros empleados va a ser de lo más normal.
Aparentemente de un perfil de Facebook se puede determinar el rendimiento académico de un estudiante, así que ¿se puede determinar el rendimiento académico de un trabajador? Aparentemente es lo que piensa mucha gente que busca a las personas que entrevista en Google, pero ¿aciertan las impresiones que uno se forma?
En un estudio de la Northern Illinois University, le pidieron a 500 empresas que evaluaran a candidatos utilizando única y exclusivamente sus perfiles de Facebook, sólo respondieron 56, pero con eso se pueden llegar a conclusiones interesantes. A los seis meses buscaron la correlación entre lo que habían predecido al ver el perfil y el verdadero rendimiento del candidato. La respuesta fue que existía una correlación bastante fuerte.
Asi que parece que sí, que las empresas pueden mirar tu perfil de Facebook y tener una buena idea sobre como vas a rendir en el trabajo, muy ajustada a la realidad. Desafortunadamente para muchas empresas (y afortunadamente para aquellos que no causarán una buena impresión con sus perfiles) las opciones de privacidad hacen que la mayor parte de la gente pueda ocultar prácticamente todo lo que quieran de sus perfiles de Facebook.
De todos modos aquellos que no quieran que sus futuros patrones utilicen Facebook para saber de él van a tener que como mínimo controlar lo que aparece en público de su perfil. No tiene sentido teneropciones de privacidad y luego dejarlas completamente abiertas para luego quejarse de la falta de privacidad en las redes sociales.