Mostrando entradas con la etiqueta perfil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perfil. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

CURSO DE SELECCIÓN POR COMPETENCIAS


DESCRIPCIÓN:

El curso revisa el valor estratégico del proceso de selección dentro de una organización. Se revisan diferentes técnicas como base para el estudio detallado de las herramientas y técnicas que se utilizan para evaluar y definir competencias y realizar un proceso de selección  por competencias. Se estudiarán los instrumentos de selección apropiados a perfiles de competencia. Se evaluará el impacto de la calidad del proceso de selección en una organización.

CONTENIDOS:


Políticas organizacionales de empleo y selección. Atracción de candidatos. Perfil por competencias. Congruencia de las personas con el perfil de su puesto. Planificación del proceso de reclutamiento y selección. Análisis y descripción de puestos por competencias.  Diseño de los procesos de búsqueda.  Evaluación de la toma de decisiones en la selección de personal. Comportamiento, conducta y competencia laboral.
Análisis y evaluación de perfiles. Trabajo sobre entrevistas. Tipos de entrevistas, entrevistas conductuales.  Tests actitudinales. Pruebas situacionales.  Elaboración y redacción de informes.  Estructura de una evaluación por competencias.

BENEFICIOS DE REALIZAR EL CURSO:

Incorporar conocimientos teóricos y prácticos sobre la descripción de puestos de trabajo y perfiles por competencias y la determinación y desarrollo de procesos de selección y evaluación por competencias.
Equipo Docente:
Mag. Lic. Viviana Trejo
Lic. en Relaciones Industriales y Contadora Pública (UADE), Máster en Administración de Empresas (UB), epecializada en finanzas de empresas (CEMA) y en capacitación de recursos humanos. Docente en la Universidad de Belgrano, UADE y UCES. Trabajó como Coordinadora del Departamento de Capacitación para UNISYS Sudamericana S.A. y como Jefa de Calidad y Auditoría Interna. Vice-Presidente de la Comisión de Administración de Personal del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mag. Lic. Fabiana Andrea Méndez
Magister en Políticas de Género y Gestión Pública (FLACSO), Analista Universitaria en Sistemas (U.T.N.), Licenciada en Psicología (UBA). Especializada en gestión y evaluación por competencias. Fue Gerente de Marketing Directo para Wyeth Laboratories y se desempeñó en marketing en Cardenes Hnos. Ha realizado capacitaciones para Abbott Laboratories, Bayer, Comisión Nacional de Comunicaciones.
Publicado en: http://www.eidec.com.ar

domingo, 27 de enero de 2013

Tu Facebook dice si eres buen empleado



Tu pefil de Facebook sirve para saber si serás buen empleado o no. Hace tiempo que en Recursos Humanos utilizan las redes sociales para su labor. Esta no se limita a redes sociales profesionales, como Linkedin o Xing, sino que se extiende a otras que en principio nunca fueron pensadas para este tema, que es el caso de Facebook. Porque el futuro ha llegado, y buscar en Google a los futuros empleados va a ser de lo más normal.
Aparentemente de un perfil de Facebook se puede determinar el rendimiento académico de un estudiante, así que ¿se puede determinar el rendimiento académico de un trabajador? Aparentemente es lo que piensa mucha gente que busca a las personas que entrevista en Google, pero ¿aciertan las impresiones que uno se forma?
En un estudio de la Northern Illinois University, le pidieron a 500 empresas que evaluaran a candidatos utilizando única y exclusivamente sus perfiles de Facebook, sólo respondieron 56, pero con eso se pueden llegar a conclusiones interesantes. A los seis meses buscaron la correlación entre lo que habían predecido al ver el perfil y el verdadero rendimiento del candidato. La respuesta fue que existía una correlación bastante fuerte.
Asi que parece que sí, que las empresas pueden mirar tu perfil de Facebook y tener una buena idea sobre como vas a rendir en el trabajo, muy ajustada a la realidad. Desafortunadamente para muchas empresas (y afortunadamente para aquellos que no causarán una buena impresión con sus perfiles) las opciones de privacidad hacen que la mayor parte de la gente pueda ocultar prácticamente todo lo que quieran de sus perfiles de Facebook.
De todos modos aquellos que no quieran que sus futuros patrones utilicen Facebook para saber de él van a tener que como mínimo controlar lo que aparece en público de su perfil. No tiene sentido teneropciones de privacidad y luego dejarlas completamente abiertas para luego quejarse de la falta de privacidad en las redes sociales.