Mostrando entradas con la etiqueta candidatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta candidatos. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

​LA PROPUESTA DE VALOR DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

​LA PROPUESTA DE VALOR DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Propuesta de valor_enydAcudir a una entrevista de trabajo. Contestar a una serie de preguntas. Tensa espera. “¿Habré tenido éxito?, ¿en qué he fallado?” te preguntas nervioso. Suena el teléfono. “¡Quién es!”
¿Te suena esta cadena de acontecimientos? Se trata de la clásica secuencia que viven los candidatos y buscadores de empleo. Los expertos de recursos humanos afirman que hay que tener en cuenta una serie de pautas si se quiere tener éxito, como vigilar el lenguaje corporal, la vestimenta, responder adecuadamente a las preguntas clave…pero ¿qué sucede cuando llega el momento y es el entrevistado quién puede tomar el turno de la palabra?
En la era del personal branding y de las redes sociales, todo momento es bueno si lo que se pretende es destacar y hacer valer una candidatura sobre otra. Por este motivo, tal vez no sea mala táctica el elaborar una propuesta de valor que pueda “seducir” al reclutador. He aquí algunos consejos para presentarla:
- Procura ir suficientemente preparado: improvisar supone un riesgo demasiado elevado y hoy en día, además, evitable. Recopila datos de la empresa en Internet, analiza su actividad en las redes sociales, los comentarios de los usuarios al respecto…si vas a proponer algo, mejor que esté fundamentado.
beruby.com - Empieza el día ahorrando
- Sé humilde: es cierto que resulta pertinente estudiar la actividad de la empresa, identificar cuáles son sus debilidades potenciales (si es que las hubiera) y plantear las soluciones al respecto, pero hazlo desde la sinceridad y la llaneza. Un exceso de confianza puede restarte puntos de cara a obtener el puesto de trabajo.
- Sé breve: la mera verborrea dialéctica solo servirá para confundir a tu interlocutor. Al estilo de los elevator pitch, tienes poco tiempo para trasladar la idea que pretendes, y menos aún para captar la atención de la persona que tienes enfrente.
- Sé apasionado: que se note el entusiasmo por participar en esa nueva andadura profesional debe ser el objetivo a cumplir durante todas tus intervenciones. Si tu propuesta es vaga y supone una digresión incomprensible para la persona que te está entrevistando, mejor no te lances. Por este motivo, viene bien identificar con quién estás hablando, ¿qué cargo tiene? ¿es a él o ella a quién tendrás como directivo cuando te incorpores? Son cuestiones que podrías incorporar a tu
- No eres solo tú: una entrevista de trabajo no es una conversación unidireccional. No cometas el error de pensar que has sido el único en tener la misma idea, recuerda que tu actitud y voluntad por destacar también pueden haberla puesto en práctica el resto decandidatos, quién sabe con qué resultado. Si a lo largo de tu argumentación el entrevistador tiene a bien realizar una pregunta sobre un aspecto u otro, muéstrate cortés, comprensivo y trata de responder con la máxima concisión posible.
Publicado en: http://www.escueladenegociosydireccion.com/

martes, 9 de diciembre de 2014

Reclutamiento 2.0: Búsqueda avanzada de candidatos en Internet

Reclutamiento 2.0: Búsqueda avanzada de candidatos en Internet

Tech Staffing Team at Scytl
Ya podeis ver un nuevo video sobre Reclutamiento 2.0 en el canal de SocialMediaNode http://youtu.be/koRhMiqgsZg - Espero aprendáis mucho!

En este webinar vas a aprender cuáles son los operadores de búsqueda avanzados y cómo utilizarlos, conjuntamente con los básicos, para encontrar personas a través de internet y realizar Reclutamiento 2.0 en las redes sociales.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Capacitación: Cómo Cuidar la Experiencia de tus Candidatos al Reclutar


Posted by Toni Gimeno on 9/09/14 11:20


IMG_1210El otro día hablando con unos amigos, me contaban que pasaban casi media hora para aplicar en según que posiciones, y que rara vez las empresas contestaban diciendoles como iban en el proceso. Y no me lo decían porque estuviesen precisamente felices. Así que decidí investigar si esto era un caso aislado.
Y encontré lo que buscaba. Un estudio de CareerBuilder contaba que un 75% de 3991 personas que aplicaron a una oferta de empleo dijeron que nunca tuvieron respuesta alguna de la empresa.
Y la pregunta que aquí lanzo es: como reclutador ¿haces todo lo que puedes en la gestión de candidatos o dejas que muchos buenos talentos se pierdan para siempre?

Y no solo esto, muchas veces hablo de la importancia del Employer Branding. Pues esto, sin duda, daña, y mucho, la imagen de empresa, tanto a la de empleadora, como la general, ya que demuestra que no se preocupa para nada de sus candidatos.
Y otro dato, el 90% de este estudio dijo que solo con recibir una respuesta, aunque sea negativa, ya les satisfacería.
¿Aun no te he convencido que tienes que contestar a tus candidatos?
Pues hay más, el 56% dijo que, de tener respuesta de la empresa, este volvería a buscar trabajo a esta compañía y un 37% recomendaría a otros aplicar a posiciones de esta empresa.
Aquí lo tenemos. Simplemente con mejorar la comunicación, ganaremos que cientos de candidatos recomienden nuestra empresa para buscar empleo. ¿Qué mejor fuente para atraer candidatos que esta?
A continuación os explico trucos para cuidar la experiencia del candidato y hacer que sea lo más positiva posible.

1. Piensa en la experiencia del candidato en tu web

Tus candidatos tienen que recorrer toda tu página web para encontrar dónde están tus ofertas de empleo y luego, cuando aplican, ¿nunca reciben ningún email diciendo que se ha inscrito correctamente?Lamentablemente esto pasa en la mayoría de los casos.
Las empresas que cuidan a sus candidatos han empezado a adoptar las nuevas tecnologías para mejorar sus procesos, haciendo que los formularios de inscripción sean sencillos y publican sus ofertas en las redes sociales, entre otras cosas.

2. Comunicación durante el proceso de selección

Si haces entrevistas telefónica, por favor, dales feedback. Si un candidato viene a tu panel de empleo en tu web, explica cómo será el proceso de selección. Si hay softwares disponibles que lo hacen, no hay razón por no hacerlo, a no ser que tu objetivo sea dañar tu imagen de empresa.

3. Utiliza emails de notificación automáticos

¿No tienes tiempo para contestar a todos tus candidatos si siguen en el proceso o están descartados? Utiliza emails automáticos para ahorrar tiempo. Estas notificaciones que envía tu software de reclutamiento te permiten cribar y realizar el proceso de selección sin volverte loco.
Por ejemplo, si de 60 candidatos, 20 pasan a la siguiente fase del proceso y 40 quedan descartados, los 20 que han pasado, pueden recibir un email personalizado al poco de moverlos en el proceso, explicándoles cómo va a ser la siguiente fase del proceso, si tendrán otra entrevista, etc. Y los que han sido descartados, también pueden recibir otro email diciéndoles que han sido descartados y dándoles las gracias por su tiempo y que sigan vuestras redes sociales por nuevas ofertas que puedan surgir. Así este candidato no quedará en el limbo y no tiene que estar esperando sin necesidad.

Sea cual sea la excusa que tengas para no mejorar la experiencia en tu web y no responder a los candidatos que han aplicado a tus ofertas - estás demasiado ocupado, demasiados candidatos, me falta gente en el departamento- no quita el hecho que estás dañando tu imagen de empresa y tus procesos de selección.
Es más fácil mantener una buena imagen que tener que reconstruirla. Y recuerda que el Employer Branding y cuidar la experiencia del candidato van de la mano, y tiene mucha importancia a la hora de reclutar y retener tu talento.
Publicado en: http://blog.talentclue.com/

jueves, 18 de julio de 2013

RRHH: casi un tercio de los argentinos quisiera manejar los horarios de trabajo, según Adecco

29% de los argentinos quisiera tener la posibilidad de manejar los horarios laborales, según una encuesta de Adecco que abarcó 133 candidatos a empleos diversos.

De acuerdo con el sondeo de la firma líder en la contratación de personal, 26% de los relevados preferiría obtener ayuda financiera para capacitación y 23% cobrar un bono o premio.

La opción de realizar trabajo remoto/home office fue escogida por 15%. Mientras que 7,14% optaría por mayor cantidad de días de vacaciones.


sábado, 13 de abril de 2013

CURSO DE SELECCIÓN POR COMPETENCIAS


DESCRIPCIÓN:

El curso revisa el valor estratégico del proceso de selección dentro de una organización. Se revisan diferentes técnicas como base para el estudio detallado de las herramientas y técnicas que se utilizan para evaluar y definir competencias y realizar un proceso de selección  por competencias. Se estudiarán los instrumentos de selección apropiados a perfiles de competencia. Se evaluará el impacto de la calidad del proceso de selección en una organización.

CONTENIDOS:


Políticas organizacionales de empleo y selección. Atracción de candidatos. Perfil por competencias. Congruencia de las personas con el perfil de su puesto. Planificación del proceso de reclutamiento y selección. Análisis y descripción de puestos por competencias.  Diseño de los procesos de búsqueda.  Evaluación de la toma de decisiones en la selección de personal. Comportamiento, conducta y competencia laboral.
Análisis y evaluación de perfiles. Trabajo sobre entrevistas. Tipos de entrevistas, entrevistas conductuales.  Tests actitudinales. Pruebas situacionales.  Elaboración y redacción de informes.  Estructura de una evaluación por competencias.

BENEFICIOS DE REALIZAR EL CURSO:

Incorporar conocimientos teóricos y prácticos sobre la descripción de puestos de trabajo y perfiles por competencias y la determinación y desarrollo de procesos de selección y evaluación por competencias.
Equipo Docente:
Mag. Lic. Viviana Trejo
Lic. en Relaciones Industriales y Contadora Pública (UADE), Máster en Administración de Empresas (UB), epecializada en finanzas de empresas (CEMA) y en capacitación de recursos humanos. Docente en la Universidad de Belgrano, UADE y UCES. Trabajó como Coordinadora del Departamento de Capacitación para UNISYS Sudamericana S.A. y como Jefa de Calidad y Auditoría Interna. Vice-Presidente de la Comisión de Administración de Personal del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mag. Lic. Fabiana Andrea Méndez
Magister en Políticas de Género y Gestión Pública (FLACSO), Analista Universitaria en Sistemas (U.T.N.), Licenciada en Psicología (UBA). Especializada en gestión y evaluación por competencias. Fue Gerente de Marketing Directo para Wyeth Laboratories y se desempeñó en marketing en Cardenes Hnos. Ha realizado capacitaciones para Abbott Laboratories, Bayer, Comisión Nacional de Comunicaciones.
Publicado en: http://www.eidec.com.ar