Mostrando entradas con la etiqueta trabaja desde casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabaja desde casa. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2013

Búsqueda Laboral: Analista de RRHH Jr


Analista de RRHH Jr

Guia laboral

Publicado23 de septiembre de 2013
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCapital Federal, Buenos Aires
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Importante cadena de Retail se encuentra en la búsqueda de estudiantes de RRHH o carreras afines para incorporar en su equipo.
Sus principales tareas serán: publicación de avisos, participar en los procesos de selección y reclutamiento individuales y masivos, carga de legajos, control de ausentismo, seguimiento de ART, consolidación de novedades de liquidación.
Horario de Lunes a Viernes de 8:30  a 18:00 hs .
Lugar de trabajo
Capital Federal, Buenos Aires

viernes, 13 de septiembre de 2013

Trabajador Jubilado



LABORAL

Trabajador jubilado 
En caso de tratarse de un trabajador jubilado que posee PAMI por el cual sólo se efectuaría el pago de la contribución previsional, ¿qué opción debería seleccionarse en el campo obra social?

En el campo obra social deberá seleccionar la opción “0 Sin obra social”.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar


martes, 20 de agosto de 2013

El Salario Emocional


Gana Dinero Trabajando Desde Tu Casa

"Hoy, y cada vez más, es necesario que las empresas cuenten con paquetes integrales para retener y motivar a sus empleados y atraer a potenciales nuevos trabajadores para que ingresen en su organización y diferenciarse de la competencia"

¿Qué es el salario emocional?
El salario emocional está compuesto por aquellos beneficios que, si bien el empleado no los percibe en dinero, suman en la “cuenta emocional” de cada uno y satisfacen sus necesidades personales y profesionales ayudando a establecer un buen equilibrio entre su vida laboral y personal.
Algunos ejemplos de estos beneficios son: contar con la posibilidad de trabajar desde la casa, disponer de horario flexible para el ingreso/egreso del trabajo, tener días especiales libres y/o días adicionales al periodo legal de vacaciones, poder salir más temprano el día del cumpleaños, disponer de un espacio en la oficina para calentar la comida y almorzar, poder utilizar vestimenta “casual” y contar con gimnasios y sitios de esparcimiento en su lugar de trabajo, obtener asesoría de un médico nutricionista en la empresa que guíe y de seguimiento a sus hábitos de alimentación, disponer de refrigerios o frutas y cereales en la oficina, entre otros.
¿Cuáles son los puntos que tiene en cuenta una organización al momento de implementarlo?
La implementación en la mayoría de los casos es sencilla y no requiere de una inversión significativa por parte de la empresa. Lo importante es delinear la política y comunicarla claramente a fin de evitar malos entendidos o excesos en su utilización.
¿Cómo se implementa en las empresas?
La implementación en la mayoría de los casos es sencilla y no requiere de una inversión significativa por parte de la empresa. Lo importante es delinear la política y comunicarla claramente a fin de evitar malos entendidos o excesos en su utilización.
¿Existe algún modelo predeterminado al momento de diseñar un programa de esta naturaleza?
No hay modelos rígidos de aplicación. Cada empresa debe diseñar su programa en base a sus posibilidades, sin dejar de considerar la cultura imperante en la organización, los grupos generacionales y el perfil de sus empleados. Es recomendable antes de implementar algún beneficio tener la certeza de que éste será valorado por sus empleados, que generará valor percibido en ellos. Esta información puede obtenerse a través de encuestas realizadas entre los empleados para conocer qué es lo que necesitan/desean y por ende valorarán si la empresa se lo brinda. Contar con la información adecuada contribuye al éxito de su implementación.
¿Este tipo de beneficio rige comúnmente para todas las escalas de empleados?
Generalmente son beneficios que pueden aplicar a toda la organización. Sin embargo hay algunos beneficios que, dada la naturaleza del trabajo y las condiciones en que se desarrollan las tareas, son imposibles de aplicar. Esto es, por ejemplo, en una planta de producción donde difícilmente los empleados puedan hacer uso del horario flexible o el trabajo desde la casa.
Dependiendo de la situación personal de cada empleado algunos serán más valorados que otros. Así por ejemplo las madres o padres de familia valorarán más la posibilidad de trabajar desde sus hogares o una jornada con horario flexible que les permita pasar más tiempo con sus hijos o llevarlos al colegio, así como licencias por maternidad/paternidad que excedan a las legales o contar con el beneficio de guardería y colonia de verano. En cambio, un joven soltero apreciará más la posibilidad de salir temprano los viernes, la vestimenta casual, días adicionales de vacaciones o la posibilidad de realizar actividades deportivas o extra laborales en su sitio de trabajo. A su vez, un empleado de la generación Baby Boomer valorará un plan adicional de retiro, chequeo médico, planes de prevención, días adicionales de vacaciones; mientras que un empleado de la Generación Y seguramente apreciará más programas de desarrollo de carrera, intercambios de trabajo y días de vacaciones adicionales.
¿Cuáles son las ventajas que tienen las empresas que incluyen el salario emocional en su política retributiva?
Aquellas empresas que no solo piensan en brindar salarios justos a sus empleados y están atentos a sus necesidades seguramente cuentan con empleados motivados y comprometidos que brindan mayor contribución y productividad a la empresa. Es cierto que el modelo de acuerdo empleador/empleado ya no es el mismo y ha evolucionado, hoy no se piensa en relaciones “eternas” pero es evidente que aún los empleados buscan en sus empleadores relaciones con algún sesgo de paternalismo, valoran que se demuestre interés por ellos y que se preocupen y los protejan de alguna manera.
Asimismo hoy, y cada vez más, es necesario que las empresas cuenten con paquetes integrales para retener y motivar a sus empleados y atraer a potenciales nuevos trabajadores para que ingresen en su organización y diferenciarse de la competencia.
Si bien el retorno de la inversión es difícil de medir, hay indicadores que evidencian el impacto positivo que tiene en la empresa. Ejemplo de éste son: la disminución en el nivel de rotación del personal o el aumento en los índices de satisfacción de los empleados y la mejora del clima organizacional.
Este tipo de beneficio por lo general se implementa en las empresas multinacionales ¿Considera que puede ser de utilidad en las pymes nacionales?
Particularmente hoy en Argentina donde, dado el contexto económico y laboral, las empresas necesitan delinear nuevas estrategias de compensaciones, incorporar el concepto de salario emocional es una alternativa viable para todo tipo de empresas.

Por Ángeles Bellomo

jueves, 8 de agosto de 2013

Licencia por Maternidad

Click here to get Generador de Trafico Viral

LABORAL

Licencia por maternidad 
8 de agosto de 2013 12:19

Cuando el empleado se encuentra gozando de licencia por maternidad, donde el F. 931 se presentará en $ 0; ya que la persona cobra el subsidio a través de Anses, ¿se debe confeccionar recibo de haberes y el correspondiente libro sueldos y jornales?
El recibo de sueldo puede estar en 0 en valores a cobrar pero se puede hacer toda la liquidación y descontar la misma por ausencias licencia maternidad. El libro de sueldo tiene que estar confeccionado, lo que trascriba en el mismo será en base a la información que genere.

Publicado en: www.ele-ve.com.ar

GANA DINERO TRABAJNDO DESDE TU CASA

martes, 6 de agosto de 2013

Salario mínimo, vital y móvil


Si el salario mínimo vital y móvil aumentó a $ 3.300, ¿en el caso de una empleada de casa particular que su remuneración por 8 hs de trabajo es inferior a ese monto, se paga lo mismo según lo establece la resolución para servicio doméstico?

Los empleados de casas particulares no se incluyen en el ámbito de aplicación del Salario mínimo, vital y móvil.

Publicado en: ele-ve.com.ar




¡Atrae más visitantes a tu sitio web y muestra tus promociones a miles automáticamente! Generador de Trafico Viral hará eso por ti, garantizado, ¡y es GRATIS!
http://generadordetraficoviral.com/aff/1424


GANA DINERO TRABAJANDO DESDE TU CASA

lunes, 5 de agosto de 2013

Asistente de Capacitación RRHH (eventual por Maternidad)




ManpowerGroup

Asistente de Capacitación RRHH (eventual por Maternidad)

ManpowerGroup

Publicado05 de agosto de 2013
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCapital Federal, Buenos Aires
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
MANPOWER seleccionará:
Asistente de Capacitación para su Casa Central
POSION TEMPORARIA (6/9 Meses)
Zona de trabajo: (Capital Federal) Retiro - Lunes a Viernes full time.

Orientamos la búsqueda a perfiles con marcada orientación al cliente y vocación de servicio, que busquen sumar experiencia dentro del área de Capacitación en RRHH.

Preferentemente valoraremos quienes estén estudiando Recursos Humanos, Relaciones de Trabajo, Relaciones Laborales, Psicología o afines (no excluyente), con un mínimo de experiencia laboral en tareas generales de oficina, administrativas, de asistencia.

La posición reporta al Jefe de Capacitación y es responsable por:

  • Coordinar y administrar los viajes, pasajes y alojamiento de participantes a cursos de capacitación.
  • Colaborar en la logística de las actividades (preparar las salas, los refrigerios, el material didáctico, coordinar las conferencias telefónicas, etc.).
  • Generar los Certificados, informes de gestión, encuestas de satisfacción.
  • Coordinar y administrar la participación de empleados en distintos programas corporativos de capacitación.

Requisitos:
  • Manejo de paquete Office.  
  • Experiencia previa en puestos de back office administrativos, áreas de atención al cliente y/o organización de eventos.    
  • Interés por aprender y realizar tareas de RH.

Nos orientamos a postulantes con marcado perfil de atención al cliente interno. La capacidad de organización, la orientación a resultados y las relaciones interpersonales serán aspectos valorados para la posición.
    

Lugar de trabajo
Capital Federal, Buenos Aires

Publicado en: www.bumeran.com.ar

Gana Dinero Trabajando Desde Tu Casa

jueves, 18 de julio de 2013

RRHH: casi un tercio de los argentinos quisiera manejar los horarios de trabajo, según Adecco

29% de los argentinos quisiera tener la posibilidad de manejar los horarios laborales, según una encuesta de Adecco que abarcó 133 candidatos a empleos diversos.

De acuerdo con el sondeo de la firma líder en la contratación de personal, 26% de los relevados preferiría obtener ayuda financiera para capacitación y 23% cobrar un bono o premio.

La opción de realizar trabajo remoto/home office fue escogida por 15%. Mientras que 7,14% optaría por mayor cantidad de días de vacaciones.


lunes, 8 de julio de 2013

Horas de trabajo comunitario

Click here to get Generador de Trafico Viral


¿Las horas destinadas a trabajo comunitario obligatorio que un empleado debe realizar como sanción impuesta por la justicia, se descuentan de su sueldo, o deben ser abonadas por el empleador?
Es una carga que tiene la persona por la imputación de un delito o ilícito civil, el empleador no tiene obligación de pago.

Publicado en: www.ele-ve.com.ar



miércoles, 3 de julio de 2013

SEGURO DE CAPACITACION Y EMPLEO

Gana Dinero Trabajando Desde Tu cAsa
Resolución N° 1.423/2011 (M.T.E.S.yS.). Personas relevadas como víctimas de prácticas de explotación sexual o de trata de personas. Extiéndese cobertura. Esta norma extiende el alcance del artículo 1° de la Resolución Nº 1.423/2011 (M.T.E.yS.S.), posibilidad de acceder al Seguro de Capacitación y Empleo, a toda persona relevada como víctima de prácticas de explotación sexual o de trata de personas, o en situación de vulnerabilidad vinculada a la prostitución, por un organismo público nacional, provincial o municipal, o por una organización no gubernamental con trayectoria en la temática o en la atención de esta población.

martes, 25 de junio de 2013

La Corte falló a favor de la pluralidad sindical y en contra de bajar salarios


Ayer la Corte Suprema asestó un duro golpe al “modelo de sindicato único” que respalda el Gobierno y la mayoría de los empresarios.
Fue al declarar, en el marco de un reclamo contra una rebaja salarial, la inconstitucionalidad del artículo 31 inciso a) de la ley de asociaciones profesionales N° 23551 que data de 1988. Ese artículo le otorga al sindicato “con personería gremial”, que concede el Ministerio de Trabajo, el “derecho exclusivo” de defender y representar a los trabajadores ante el Estado y los empleadores. Para la Corte, esa exclusividad del sindicato con personería contraría los principios constitucionales de libertad para que todos los sindicatos “puedan realizar sus actividades sin obstáculos o limitaciones del Estado que reduzcan, injustificadamente, las funciones que le son propias: la promoción, ejercicio, defensa, fomento y protección de los intereses legítimos de orden gremial”.
La Corte se pronunció de esta manera tan categórica a raíz de una demanda que hizo ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) por la rebaja salarial que sufrieron los trabajadores municipales de Salta en 2003.
La Intendencia salteña rechazó esa demanda con el argumento de que ATE era un sindicato simplemente inscripto y que el sindicato que representaba a los municipales salteños era la Unión de Trabajadores Municipales, única entidad con personería gremial.
Para la Corte esa exclusividad en desmedro de los sindicatos simplemente inscriptos es incompatible con las normas de jerarquía constitucional y con los tratados internacionales. Y se suma a la inconstitucionalidad dictada años atrás por la Corte de los artículos 41 y 52 de la ley de asociaciones profesionales que solo permite al sindicato con personería gremial elegir delegados y la tutela sindical de los mismos.
El fallo también declara la inconstitucionalidad de la rebaja salarial con un argumento central: las “medidas de ajuste” no pueden afectar “a los grupos más vulnerables cuanto más en el campo laboral y salarial, en el cual, todos los poderes públicos deben hacer prevalecer el espíritu protector”.