Mostrando entradas con la etiqueta Sindicato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindicato. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

Consulta Laboral: Aportes a Jubilados





Una persona que está en relación de dependencia y se jubila pero sigue trabajando, ¿tiene los descuentos del recibo de sueldo como si no lo estuviera?


Una vez jubilado, si el trabajador sigue prestando servicio, los aportes cambian: aporta el 11% jubilación, y sindicato si corresponde. No hace aporte de obra social, ni ley 19082.
Cuando realice el F931 tiene que cambiar la condicion en lugar de activo se coloca jubilado.

martes, 25 de junio de 2013

La Corte falló a favor de la pluralidad sindical y en contra de bajar salarios


Ayer la Corte Suprema asestó un duro golpe al “modelo de sindicato único” que respalda el Gobierno y la mayoría de los empresarios.
Fue al declarar, en el marco de un reclamo contra una rebaja salarial, la inconstitucionalidad del artículo 31 inciso a) de la ley de asociaciones profesionales N° 23551 que data de 1988. Ese artículo le otorga al sindicato “con personería gremial”, que concede el Ministerio de Trabajo, el “derecho exclusivo” de defender y representar a los trabajadores ante el Estado y los empleadores. Para la Corte, esa exclusividad del sindicato con personería contraría los principios constitucionales de libertad para que todos los sindicatos “puedan realizar sus actividades sin obstáculos o limitaciones del Estado que reduzcan, injustificadamente, las funciones que le son propias: la promoción, ejercicio, defensa, fomento y protección de los intereses legítimos de orden gremial”.
La Corte se pronunció de esta manera tan categórica a raíz de una demanda que hizo ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) por la rebaja salarial que sufrieron los trabajadores municipales de Salta en 2003.
La Intendencia salteña rechazó esa demanda con el argumento de que ATE era un sindicato simplemente inscripto y que el sindicato que representaba a los municipales salteños era la Unión de Trabajadores Municipales, única entidad con personería gremial.
Para la Corte esa exclusividad en desmedro de los sindicatos simplemente inscriptos es incompatible con las normas de jerarquía constitucional y con los tratados internacionales. Y se suma a la inconstitucionalidad dictada años atrás por la Corte de los artículos 41 y 52 de la ley de asociaciones profesionales que solo permite al sindicato con personería gremial elegir delegados y la tutela sindical de los mismos.
El fallo también declara la inconstitucionalidad de la rebaja salarial con un argumento central: las “medidas de ajuste” no pueden afectar “a los grupos más vulnerables cuanto más en el campo laboral y salarial, en el cual, todos los poderes públicos deben hacer prevalecer el espíritu protector”.

martes, 26 de febrero de 2013

Las primeras paritarias del año se cerraron en un 25%



El Sindicato de los Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada, que representa al personal no docente de universidades y colegios privados de toda la Argentina, acordó aumentos de haberes para el 2013 del 25% en un solo pago.
Se trata de la primera pauta salarial cerrada en el año que va en coincidencia con el pedido de las CGT de Moyano y Caló, así como la CTA de Yasky y de la gran mayoría del resto de los sindicatos. También va al compás de los índices inflacionarios proyectados por consultoras privadas.
El acuerdo ya se firmó y comenzará a regir a partir del 1° de marzo. El aumento será en una sola vez y beneficiará a un total 12.000 trabajadores de las universidades privadas y a 25.000 empleados de colegios pagos, tanto laicos como religiosos.
EL DATO. La noticia de la primera paritaria complica las expectativas del Gobierno quien pretendía que los aumentos tuvieron un tope y se ubicaran alrededor del 20%.
Otros que también lograron una recomposición salarial a última hora del miércoles son los cosechadores de fruta de Río Negro y Neuquén, que pertenecen a la UATRE y que alcanzaron una recomposición salarial del 24%.