Mostrando entradas con la etiqueta aportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aportes. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

Consulta Laboral: Reconocimiento de Deuda de Aportes


Un Consorcio perdió un juicio laboral y debe reconocer 18 años de aportes. ¿La única forma de hacerlo es presentar los 18 años de F 931 o existe alguna otra manera simplificada? ¿si es a través del 931 se pone sin obra social y sin ART?

Si tiene la manda judicial de reconocer toda la relacion de dependencia, tiene que hacer los F. 931 por los 18 años. Aunque cargue los F. 931 sin obra social y ART esta deuda es exigible.

martes, 19 de agosto de 2014

Consulta Laboral: Aportes a Jubilados





Una persona que está en relación de dependencia y se jubila pero sigue trabajando, ¿tiene los descuentos del recibo de sueldo como si no lo estuviera?


Una vez jubilado, si el trabajador sigue prestando servicio, los aportes cambian: aporta el 11% jubilación, y sindicato si corresponde. No hace aporte de obra social, ni ley 19082.
Cuando realice el F931 tiene que cambiar la condicion en lugar de activo se coloca jubilado.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Blanqueo Laboral


LABORAL

PyMEs podrán ahorrar hasta 25 por ciento en aportes por blanqueo laboral 
13 de noviembre de 2013 12:01
Tras varias idas y vueltas, el Ministerio de Trabajo logró avanzar en la negociación con representantes empresarios y sindicales sobre el nuevo paquete de medidas para combatir el empleo no registrado y consensuó un acta–acuerdo que será formalizada en un acto que encabezará la presidenta Cristina Fernández una vez que retorne a sus funciones a partir del próximo lunes.
Uno de los ejes del plan definido en el marco de las deliberaciones de la comisión de trabajo no registrado del diálogo tripartito establece la creación de un régimen simplificado de pago único para microempresas de entre 3 a 5 empleados, con el cual el Gobierno aspira a que sean blanqueados cerca de un millón de trabajadores.
Ese nuevo régimen fijará una tarifa única de $ 1.500 para la firmas que declaren trabajadores con salarios hasta $ 4.500 y un pago único de $ 2.200 cuando se trate de trabajadores con sueldos de entre $ 4.500 a $ 7.000, indicaron a este diario dirigentes que integran la comisión.
Además, las fuentes afirmaron que el régimen será extensivo también para aquellas pequeñas empresas que ya tienen a su personal registrado y que a partir del nuevo esquema se beneficiarán con una reducción de las actuales cargas y contribuciones laborales que, según algunas estimaciones, rondaría el 25%.
Justamente esa cuestión generó inquietud entre los representantes de algunas cámaras empresarias que participan de la negociación con la cartera que comanda Carlos Tomada, quienes interpretaron que la posibilidad de que las firmas con personal formal se acojan a ese beneficio terminará desalentando la registración de aquellas microempresas que realizan toda su actividad en negro.
A eso se agrega el hecho de que el régimen no prevé ningún esquema que resuelva la situación de retroactividad del vínculo laboral, lo que podría dar lugar a reclamos judiciales de parte del personal blanqueado. “"Es un aspecto que no se puede resolver técnicamente y solo tenemos la promesa de palabra de la AFIP que no habrá reclamos hacia atrás, pero no hay garantías”", comentaron desde una cámara empresaria.
El paquete de medidas incluye, por otra parte, la creación de una suerte de “"veraz laboral”", un registro público de empleadores sancionados por maniobras de fraude laboral o empleo no registrado, una iniciativa que generó fuerte polémica con los empresarios, que consideran la propuesta como “una caza de brujas” que no aporta soluciones de fondo. “"El escrache no resuelve nada, es sólo sancionatorio”", criticó un directivo.
Pese a ello el tema integra el acta finalmente consensuada en el marco de la comisión tripartita y que será anunciada oficialmente por Cristina en los próximos días.
La preocupación del Gobierno por intentar contener la informalidad tiene motivos objetivos: los últimos datos oficiales correspondientes al segundo trimestre ubicaron el empleo en negro en el 34,5% de los asala riados, lo que representa más de 4,4 millones de trabajadores.
Fuente: Cronista.com
Publicado en: www.ele-ve.com.ar

viernes, 24 de mayo de 2013

Consulta Laboral


¿La prescripción de 10 años para el reclamo de los aportes y contribuciones en materia laboral son tanto para los organismos de recaudación y los empleados o hay prescripciones distintas para esta materia?
Los plazos de prescripción difieren, la prescripción de los créditos laborales es de dos años. La prescripción de deudas sindicales es de 5 años, la de obra social 10 años, la de recursos de la seguridad social es de 10 años.

Publicado en: eLeVe