Mostrando entradas con la etiqueta eLeVe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eLeVe. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de enero de 2015

Consulta Laboral: Limite Horas Extras


LABORAL

Empleado de comercio. Horas extras. 

Un empleado de comercio ¿hasta cuántas horas extras puede hacer? ¿hay un límite?

El limite legal esta dado por el Decreto Nº 484/2000, que establece que se pueden realizar hasta 30 horas mensuales o 200 hs anuales como extras.

http://www.ele-ve.com.ar/


Consulta Laboral: Monotibutistas


LABORAL

Monotributistas denuncia grupo familiar primario 
2 de enero de 2015 11:22
¿Por qué resolución de ANSeS se debe realizar la denuncia del grupo familiar primario por internet? ¿Qué plazo hay para esto? ¿Qué se entiende por grupo familiar primario? ¿Qué Organismo va a reclamar el cumplimiento de esta obligación?

En respuesta a su consulta le informamos lo siguiente:
Normativamente, no hay nada al respecto, más allá de lo publicado en la página web de AFIP.
No se ha establecido un plazo. Aparentemente, los aportantes activos deben informar al grupo familiar primario aún cuando no figuren como adherentes del mismo. A tal efecto, deberá hacerse una modificación de datos en el Monotributo. Realmente, no está claro si esta información la deben presentar todos o sólo los que adhieran al monotributo. A mi entender debe ser cumplida por todos.
De acuerdo a lo establecido en la Ley 23.660 (Ley de Obras Sociales) artículo 9: "Se entiende por GRUPO FAMILIAR PRIMARIO el integrado por el cónyuge del afiliado titular, los hijos solteros hasta los veintiún años; no emancipados por habilitación de edad o ejercicio de actividad profesional; comercial o laboral, los hijos solteros mayores de veintiún años y hasta los veinticinco años inclusive, que estén a exclusivo cargo del afiliado titular que cursen estudios regulares oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente, los hijos incapacitados y a cargo del afiliado titular, mayores de veintiún años; los hijos del cónyuge; los menores cuya guarda y tutela haya sido acordada por autoridad judicial o administrativa que reúnan los requisitos establecidos en este inciso". No está aclarado quién reclamará esta información en el supuesto de no cumplir con la misma.

martes, 9 de septiembre de 2014

Consulta Laboral: Rúbrica Libro Sueldos


Una S.R.L. con domicilio legal en Capital Federal y domicilio de explotación en provincia de Buenos Aires, donde trabajan sus empleados, a los efectos de rubricar libro hojas móviles de sueldos, ¿tiene que ir a Capital o Provincia?

Tiene que hacer la rúbrica donde esten los empleados, en este caso Provincia de Buenos Aires. Se hace un trámite que es centralización de documentación laboral.

Publicado en: www.ele-ve.com.ar

miércoles, 13 de agosto de 2014

Consulta Laboral: Aguinaldo


Una empleada que tiene licencia por maternidad los meses de mayo, junio y julio, ¿quién le paga el aguinaldo? ¿y sobre que periodos se calcula?

El pago proporcional del aguinaldo es cargo del empleador.
Se liquida proporcional a los meses trabajados en ambos semestres, por que la asignacion por maternidad no devenga sueldo anual complementaria

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

lunes, 4 de agosto de 2014

Consulta Laboral: Empleada doméstica



Si se contrata a una persona para servicios domésticos, ¿ésta pierde su Asignación Universal por hijo?

No pierde la Asignacion Universal por Hijo siempre que el sueldo sea inferior al SMVM ($3600).

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

jueves, 3 de julio de 2014

Capacitación: Programa de Desarrollo para Mandos Medios



Programa de desarrollo para mandos medios 
23 de junio de 2014 12:28

La Fundación Banco Credicoop, ha diseñado un Programa destinado a desarrollar y fortalecer aptitudes y capacidades de los Mandos Medios de PYMES, que les permitan getionar eficientemente las áreas a su cargo y lograr los objetivos planteados por la empresa.
DESTINATARIOS
Integrantes de empresas que estén desarrollando la función de Mandos Medios.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar y fortalecer las aptitudes y capacidades de los Mandos Medios de PyMEs para liderar equipos altemente motivados e integrados a los valores de la empresa.
METODOLOGÍA
La estructura está basada en la Técnica de Taller, análisis de casos, simulación de roles, exposición dialogada, vídeos multimedias, etc.
DURACIÓN / CARGA HORARIA
4 meses / 64 horas
DOCENTES
Lic. Raúl Mosquera / Ing. Daniel Rosales / Lic. Susana Silvestre
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI
Av. Corrientes 1543, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
INICIO 29 DE AGOSTO
Cupos Limitados
Informes y reservas:
Sra. Alicia Cáceres al (011) 5129-5834
 

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

miércoles, 11 de junio de 2014

Nuevos Modelos de Negocios en el Contexto Laboral Actual


ENTREVISTA A LOS DRES. JUAN MANUEL BARRERO Y GUILLERMO ARCE MONSEGUR

Los nuevos modelos de negocio en el contexto
 laboral actual
 
10 de junio de 2014 12:29



Juan Manuel Barrero, Contador y Licenciado en
Administración, Asociado en Barrero & Larroudé, en donde ejerce como gerentede Consultoría. Estudio negocios el la Ecole Superieure de Commerce, tiene una especialización en Agronegocios y Alimentos, Gobierno y Gestión de Empresas Familiares y finalmente una en Gestión Integral de Empresas Agropecuarias. Participa desde el 2010 en la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios, teniendo a cargo la Tesorería y el Desarrollo y articulación de proyectos con la comunidad emprendedora.
Guillermo Arce Monsegur, Proyect Leader del Área Start Ups y Empresas Tecnológicas en Barrero & Larroudé. Fundador y actual presidente de la Fundación Caacupé ONG, organización que trabaja por la inclusión social en la Villa 21 de Barracas (www.caacupeong.org). Co-founder y representante legal de Nokter, start up tecnológico en formato web y app. Cuatro años de experiencia en el Corporate Department del Estudio Jurídico Baker & Mckenzie. Estudios en la Facultad de Abogacía de la Universidad Católica Argentina, restan finales para recibirse.

"Hoy en día las personas tienen una gran capacidad de adaptación 

Eso produce que permanentemente se busquen nuevos desafíos y posibilidades laborales 

(tanto dentro como fuera de la compañía)."

¿Cuáles son los principales puntos que integran un plan de negocios?
Principalmente, hay que destacar los objetivos de la empresa, el modelo de negocios, la inversión inicial
necesaria, la estructura y equipo.
¿Existe en la actualidad un modelo de negocio ideal?
No. Dependerá del tipo de proyecto la estructura del Modelo de Negocio ideal. Hoy en día se utilizan 
mucho los modelos de negocios estilo “Canvas Model” de Lean Canvas, que son mucho más eficientes. 
En definitiva es importante saber para que queremos escribir el Modelo de Negocios antes de pensar 
cual es el ideal.
¿Dónde entra este modelo de negocio en el contexto laboral actual?
Estos modelos de negocios como Canvas sirven para hacernos muchas de las preguntas estratégicas 
que debería hacerse cual empresario. También se puede utilizar para fomenter la innovación dentro de 
la empresa. Hoy en día, si crees que estas hacienda las cosas bien y no te reinventas continuamente, 
es muy probable que tiendas a desaparecer.
¿Considera que los costos laborales significan en la actualidad un impedimento importante para 
comenzar un emprendimiento?
Si. Es por eso que por lo general los emprendedores deben recurrir al relaciones informales de trabajo 
en el comienzo de sus compañías. También se utiliza mucho la modalidad “freelance”, que muchas veces te permite variabilizar el costo y reducir un pasivo laboral como contingencia.
¿Podría considerarse a los costos laborales como uno de los principales incidentes en el fracaso de 
muchos negocios?
No. Si el negocio es rentable, los costos laborales deberían poder abordarse en el mediano plazo. 
De todos modos las personas con sus talentos son las que marcan la diferencia de una empresa con 
otros de un mismo sector industrial. Para cualquier empresa naciente o consolidada el equipo es el que
marca la diferencia. Un inversor confía mas en el equipo que en el flujo de fondos que puedas 
presentarle.

"Si el negocio es rentable, los costos laborales deberían poder 
abordarse en el mediano plazo"

¿Existe una fórmula a seguir para lograr el éxito?
Emprender no es una ciencia exacta. Una vez detectada una oportunidad y tener el equipo con las 
capacidades necesarias, se necesita de mucha confianza, voluntad y decisión.
¿Cómo incide la rotación de personal en los costos de una organización?
Tiene una gran incidencia. Mayoritariamente en la capacitación y adaptación permanente de los nuevos 
integrantes. Si bien hay una nueva generación que posee menos compromiso del que solían tener los 
empleados antes, los empresarios deberán aceptar y adaptarse a esta nueva realidad. 
Es importante tener las capacidades entender que es lo que esperan sus colaborares para motivarlos 
de acuerdo a su nueva escala de valores, que no es ni mayor ni peor, solo distinta.  
 ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los recursos humanos en el modelo de negocio actual?
Hoy en día las personas tienen una gran capacidad de adaptación Eso produce que permanentemente
 se busquen nuevos desafíos y posibilidades laborales (tanto dentro como fuera de la compañía).
Es decir, las personas ya no tienen inconveniente a la hora de buscar cambios, por eso la gran rotación 
de personal. Pero a la vez, cuando permanecen en una misma organización, son más propensas a 
innovar.
¿Qué perfil de trabajador es el que actualmente más se busca para iniciar algún tipo de 
emprendimiento o negocio?
Buscamos emprendedores con visión a largo plazo. Que proyecten un crecimiento personal dentro 
la compañía. Que la apuesta por el funcionamiento del negocio sea de ambos lados, pero para esto
hay que ser integro para generar la confianza y hay que hacerlos sentir parte importante de la empresa.

Por Ángeles Bellomo

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

jueves, 29 de mayo de 2014

Consulta Laboral: Contribuciones Patronales


LABORAL

Contribuciones patronales. Códigos de reducción 
26 de mayo de 2014 12:03
Tengo dos empleados que desde hace años tienen código de reducción 15 y 17, ¿estos códigos siguen vigentes a la fecha para los empleados que vienen con ellos desde hace años?

Siguen vigentes para los empleados que originalmente se incorporaron con estos códigos. Ahora no puede darle el alta con esos códigos porque fueron derogados para nuevas altas. El día miércoles 21/05 se aprobó la nueva ley de promoción que tiene reducciones, cuando se sancione y reglamente habrá nuevos códigos.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

miércoles, 7 de mayo de 2014

Novedades Editoriales: Gestión Estratégica del Capital Humano Diverso



NOVEDADES EDITORIALES

Nuevo libro: "Gestión estratégica del capital humano diverso" 


Aplicación Tributaria suma un nuevo material a su sello editorial "Gestión estratégica del capital humano diverso - El mundo sociolaboral actual y sus desafíos", de los autores María Andrea Genoud, Gerardo Broveglio, y Emilio Picasso.
La gestión humana diversa que predomina en los ámbitos laborales actuales, demanda revisiones constantes, no solo porque la globalización de los mercados impone capacidad de adaptación e innovación constante. Las llamadas generaciones X, Y y los baby-boomers, conviven en organizaciones que proponen nuevas formas de trabajo impactando en forma directa en la vida laboral y personal de individuos con distintas expectativas.
El presente libro resume 8 años de investigación sobre la realidad sociolaboral argentina, se han entrevistado y encuestado hombres y mujeres que trabajan en empresas productivas y de servicios, de diversos tamaños (grandes medianas y pequeñas), ubicados a lo largo de las distintas jerarquías.
Los autores fueron abordando en este trabajo distintos interrogantes: ¿Cómo describen los actores laborales sus organizaciones en términos de grados de autonomía, identidad, feedback, coordinación y control? ¿Qué objetivos motivacionales buscan satisfacer y qué tipos de culturas laborales prevalecen? ¿Cuán reales son las prácticas de trabajo en equipo, el empoderamiento y la participación en la toma de decisiones, aún acreditando altos niveles de formación?
Con base en lo que estas personas describen, se proponen una serie de “tips de gestión” acorde a los desafíos que nuestra coyuntura laboral argentina presenta. No se trata de importar recetas, ni de replicar modelos que desconocen las carencias estructurales de países como Argentina. El libro esta dirigido a varios publico: personas interesadas en el análisis sociolaboral, directivos de empresas, docentes universitarios de grado y posgrado del área de Gestión y RRHH, Psicólogos y Sociólogos laborales, alumnos de maestrías y doctorandos que transiten su proceso de concreción de tesis.
El material está dirigido principalmente a Docentes universitarios de grado y posgrado del área de gestión y RRHH, Psicólogos y Sociólogos laborales , alumnos de maestrías y doctorados, y a todas aquellas personas interesadas en el análisis sociolaboral.
Este interesante título puede ser adquirido en el local comercial de la editorial, Viamonte 1550, por librería virtual ingresando a www.aplicacion.com.ar o comunicándose con un asesor de ventas a los Tels (011) 4374-6692/5418/8855

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

martes, 6 de mayo de 2014

Consulta Laboral: Cálculo de Antiguedad




¿Si una persona tiene días no trabajados en un mes, el cálculo de la antigüedad se realiza sobre el sueldo básico menos los días no trabajados o sobre el sueldo básico únicamente?
Si una persona tiene días no trabajados el sueldo básico será proporcional a los días trabajados y la antigüedad es un porcentaje que se aplica sobre el básico proporcional.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

lunes, 14 de abril de 2014

Impuesto a las Ganancias

Impuesto a las Ganancias: La AFIP habilitó nuevamente la versión 14.3 del aplicativo 
14 de abril de 2014 11:10
La AFIP habilitó nuevamente la VERSIÓN 14.3, pudiendo realizarse la presentación de las DD JJ por la misma que había sido reemplazada por la versión 15.
Es importante tener en cuenta que quienes hayan realizado la instalación de la Versión 15, y decidan retornar a la versión 14.3 deben contar con una copia de resguardo que contenga la versión anterior del aplicativo.
Fuente: CPCE Mendoza

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

miércoles, 26 de marzo de 2014

Consulta Laboral: Conceptos no Remunerativos





DDJJ conceptos no remunerativos

¿Si en un período no existieran Conceptos No Remunerativos, hay que presentar la declaración de conceptos no remunerativos en AFIP de todas formas?

Si en un mes no se abonan conceptos no remunerativos no se debe presentar la dj referente a dichos conceptos.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/


martes, 11 de febrero de 2014

Consulta impositiva: F. 649


IMPOSITIVA

F. 649 
10 de febrero de 2014 10:33


En el caso de un empleado que confecciona vía web el F. 572 y lo informa, 
por la misma vía, a su empleador, ¿debe hacer algo más en su página
 A.F.I.P. personal? ¿El empleador, una vez recibido el F.572 del empleado, debe realizar alguna información a la AFIP?

El empleado no debe hacer nada más. El empleador deberá ingresar con su CUIT 
y clave fiscal al servicio de AFIP SIRADIG-Empleador y desde allí podrá consultar 
el F. 572 web enviado por cada trabajador, a los efectos de confeccionar 
el F. 649. El F. 649 se confecciona y se mantiene archivado a disposición 
de AFIP y se le entrega una copia al empleado.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

jueves, 6 de febrero de 2014

Consulta Laboral: Liquidación Final categoría 5


¿Qué conceptos debo considerar para la liquidación final de una empleada 
doméstica (categoría 5) que ingresó el 01/09/2013 y fue despedida 
sin justa causa?

La liquidación final constará de los siguientes rubros: días trabajados, 
SAC proporcional, si el despido no ocurrió el último día del mes, integración 
mes de preaviso, preaviso 10 días, indemnización por antigüedad 1 mes. 
No corresponde vacaciones no gozadas dado que no supera los 6 meses 
de antigüedad.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

jueves, 23 de enero de 2014

Consulta Laboral: Presentismo


LABORAL

C.C.T. Nº 462/2006. Presentismo 
23 de enero de 2014 12:06

Un empleado falto sin justificación 1 día del mes. ¿Corresponde pagarle el presentismo, o por haber faltando un día lo pierde? Para el cálculo del ausentismo además del básico corresponde sumarle también el pago a cuenta de futuros aumentos que tiene y la antigüedad o sólo se calcula haciendo el básico divido 30 por uno?
Para no perder el adicional por presentismo establecido en el C.C.T. Nº 462/2006 sólo se tienen en cuenta las falta justificadas. Al faltar en forma injustificada, pierde el día de ausencia y el adicional mensual. Para descontar el día de ausencia tiene que tomar el básico el a cuenta futuros aumentos, después de descontar la ausencia, calcula la antigüedad.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar

jueves, 9 de enero de 2014

Consulta Laboral: Intimación por jubilación


LABORAL

Jubilación empleado 
9 de enero de 2014 11:27

Si un empleado se jubila pero el empleador no lo intimó a que lo haga ¿puede rescindir la relación laboral sin considerarla despido (o sea sin pagar indemnizaciones)?

En principio, el contrato de trabajo es a tiempo indeterminado hasta la jubilación del trabajador, tendría que rescindir el contrato. Siempre es mejor haber cursado la intimación, es una situación más clara. Sería conveniente ampliar la consulta con un profesional en derecho.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar

miércoles, 8 de enero de 2014

Legislación Laboral: Asignaciones Familiares


LABORAL : ASIGNACIONES FAMILIARES

Resolución Nº 562 A.N.Se.S. (B.O. Nº 32.800 del 2014-01-07) 
7 de enero de 2014


Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual. Certificados Escolares. Prórroga. Esta norma prorroga para el ciclo lectivo 2013, la fecha límite de presentación de los Certificados Escolares hasta el 30/12/2013 a efectos de la percepción de la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual.
Los titulares que no cumplan con la presentación del Certificado Escolar del ciclo 2013 hasta el 30/12/2013 no percibirán la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual en la liquidación masiva del año 2014.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

viernes, 22 de noviembre de 2013

Blanqueo Laboral


LABORAL

PyMEs podrán ahorrar hasta 25 por ciento en aportes por blanqueo laboral 
13 de noviembre de 2013 12:01
Tras varias idas y vueltas, el Ministerio de Trabajo logró avanzar en la negociación con representantes empresarios y sindicales sobre el nuevo paquete de medidas para combatir el empleo no registrado y consensuó un acta–acuerdo que será formalizada en un acto que encabezará la presidenta Cristina Fernández una vez que retorne a sus funciones a partir del próximo lunes.
Uno de los ejes del plan definido en el marco de las deliberaciones de la comisión de trabajo no registrado del diálogo tripartito establece la creación de un régimen simplificado de pago único para microempresas de entre 3 a 5 empleados, con el cual el Gobierno aspira a que sean blanqueados cerca de un millón de trabajadores.
Ese nuevo régimen fijará una tarifa única de $ 1.500 para la firmas que declaren trabajadores con salarios hasta $ 4.500 y un pago único de $ 2.200 cuando se trate de trabajadores con sueldos de entre $ 4.500 a $ 7.000, indicaron a este diario dirigentes que integran la comisión.
Además, las fuentes afirmaron que el régimen será extensivo también para aquellas pequeñas empresas que ya tienen a su personal registrado y que a partir del nuevo esquema se beneficiarán con una reducción de las actuales cargas y contribuciones laborales que, según algunas estimaciones, rondaría el 25%.
Justamente esa cuestión generó inquietud entre los representantes de algunas cámaras empresarias que participan de la negociación con la cartera que comanda Carlos Tomada, quienes interpretaron que la posibilidad de que las firmas con personal formal se acojan a ese beneficio terminará desalentando la registración de aquellas microempresas que realizan toda su actividad en negro.
A eso se agrega el hecho de que el régimen no prevé ningún esquema que resuelva la situación de retroactividad del vínculo laboral, lo que podría dar lugar a reclamos judiciales de parte del personal blanqueado. “"Es un aspecto que no se puede resolver técnicamente y solo tenemos la promesa de palabra de la AFIP que no habrá reclamos hacia atrás, pero no hay garantías”", comentaron desde una cámara empresaria.
El paquete de medidas incluye, por otra parte, la creación de una suerte de “"veraz laboral”", un registro público de empleadores sancionados por maniobras de fraude laboral o empleo no registrado, una iniciativa que generó fuerte polémica con los empresarios, que consideran la propuesta como “una caza de brujas” que no aporta soluciones de fondo. “"El escrache no resuelve nada, es sólo sancionatorio”", criticó un directivo.
Pese a ello el tema integra el acta finalmente consensuada en el marco de la comisión tripartita y que será anunciada oficialmente por Cristina en los próximos días.
La preocupación del Gobierno por intentar contener la informalidad tiene motivos objetivos: los últimos datos oficiales correspondientes al segundo trimestre ubicaron el empleo en negro en el 34,5% de los asala riados, lo que representa más de 4,4 millones de trabajadores.
Fuente: Cronista.com
Publicado en: www.ele-ve.com.ar