Mostrando entradas con la etiqueta laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laboral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

ORIENTACIÓN LABORAL, EL CV EN UNA HOJA

ORIENTACIÓN LABORAL, EL CV EN UNA Hoja


Hoy me preguntaban en la oficina como me gustan los cv. Por mi trabajo de vez en cuando debo analizar, revisar y corregir muchos cv, con lo que debo ver cv casi todos los días.
No soy un fan de los cv creativos. No creo que sirvan para todo el mundo, y tampoco que haya una tendencia generalizada a realizar cv creativos.
Otra cosa es entrar en Pinterest y buscar currículums creativos, hay verdaderas obras de arte.
Creo que un Cv debe ser sencillo, debe aportar la información que el reclutador necesita para hacerse una idea aproximada de como eres y como trabajas. Y debe ayudar a destacar, es decir debe ser diferente al resto.
La frase de “Un cv, cuanto más sencillo mejor Que se me queman los ojos” es de una reclutadora de una empresa con la que coincido en una jornada hace un mes.
Y eso es un criterio claro. Debe ser sencillo.
No debe ir apelotonado.
Debe tener como mucho una hoja, y como mínimo otra hoja. Es decir, UNA HOJA!!!
Y esa hoja es tu elevator pitch. Es tu minuto para venderte.
Es lo que tiene que hacer que te llamen para la entrevista.
Porque esa hoja es lo que va a proporcionar una entrevista de trabajo. Con lo que debe ser diferente, atractiva, explicar en nada todo, y poder así pasar a la siguiente ronda.
Me gusta que en primer lugar aparezca la experiencia laboral, que se vea en pocos párrafos, que venga reflejado el lugar en donde trabajar y qué hacía allí.
Me gusta que aparezca arriba de todo al lado de mis datos personales (pocos) un perfil de linkedin. Un enlace a un blog, o un logo de mi twitter.
Eso me da una posibilidad de ver como eres, que piensas y qué escribes.
Si escribes con faltas de ortografía, si tienes criterio, da igual que sea con el mio, es mas casi mejor que no sea como el mío, prefiero otro criterio. Pero debo ver alguno.
La formación me gusta verla debajo de la experiencia laboral. Y solo me gusta ver lo más importante. Si hace 14 años has realizado un curso de tecnicas de tiempo libre, esta muy bien pero no debe ir en tu cv.
Ahi debe aparecer la formación específica, su licenciatura o posgrado si los hay, o lo más significativo del proceso educativo reglado. Pero no el curso de hace 14 años.
Hay en este momento miles de herramientas que nos permiten realizar un cv mucho más sencillo que los de hace años. Nos lo articulan por bloques y de manera muy sencilla nos rescatan la información de linkedin y acaba teniendo un producto muy interesante.
El fin último de un cv, es que destaque, y que mediante ese destacar, podamos acceder a una entrevista de trabajo.
Ahi si podremos ser más nosotros mismos, explicar mas o menos, contar lo que creamos más oportunos. Y no será nuestra hoja.
Pero antes de llegar ahí, la hoja, nuestro Cv debe hablar por nosotros, debe ser capaz de hacernos entrar en esa entrevista.
No nos solemos poner en el lugar de quien lee los cv creemos que “el ya sabe” y entonces enviamos cv nombrados como “Cv versión uno”, “Cv para oferta”, “Cv actualizado”.. etc…
Con lo fácil que es nombrar un archivo con mi nombre y el puesto al que optó, en mayúsculas. Enviarlo en pdf, porque pesa menos y no se desconfigura al abrirlo.
No soy fan de las carta de motivación, pero no me importa que las envíen, en ellas se puede explicar algo más. Pero entonces ya tenemos mas de una hoja, UNA HOJA, UNA HOJA.
Conozco a muchos orientadores laborales que no son capaces de resumir su cv en una hoja. Y su reflexión es:
-si, ya se que no esta muy bien, pero no quiero dejar fuera el curso de…
Vamos que más de una hoja!
Y vosotros, una hoja? más de una?  tres? en pdf? con carta de presentación? sin ella?
Foto: Jesús Domínguez - "Curriculum vitae"

Publicado en: http://www.lanuevarutadelempleo.com/
beruby.com - Empieza el día ahorrando

martes, 6 de enero de 2015

Consulta Laboral: Limite Horas Extras


LABORAL

Empleado de comercio. Horas extras. 

Un empleado de comercio ¿hasta cuántas horas extras puede hacer? ¿hay un límite?

El limite legal esta dado por el Decreto Nº 484/2000, que establece que se pueden realizar hasta 30 horas mensuales o 200 hs anuales como extras.

http://www.ele-ve.com.ar/


Consulta Laboral: Monotibutistas


LABORAL

Monotributistas denuncia grupo familiar primario 
2 de enero de 2015 11:22
¿Por qué resolución de ANSeS se debe realizar la denuncia del grupo familiar primario por internet? ¿Qué plazo hay para esto? ¿Qué se entiende por grupo familiar primario? ¿Qué Organismo va a reclamar el cumplimiento de esta obligación?

En respuesta a su consulta le informamos lo siguiente:
Normativamente, no hay nada al respecto, más allá de lo publicado en la página web de AFIP.
No se ha establecido un plazo. Aparentemente, los aportantes activos deben informar al grupo familiar primario aún cuando no figuren como adherentes del mismo. A tal efecto, deberá hacerse una modificación de datos en el Monotributo. Realmente, no está claro si esta información la deben presentar todos o sólo los que adhieran al monotributo. A mi entender debe ser cumplida por todos.
De acuerdo a lo establecido en la Ley 23.660 (Ley de Obras Sociales) artículo 9: "Se entiende por GRUPO FAMILIAR PRIMARIO el integrado por el cónyuge del afiliado titular, los hijos solteros hasta los veintiún años; no emancipados por habilitación de edad o ejercicio de actividad profesional; comercial o laboral, los hijos solteros mayores de veintiún años y hasta los veinticinco años inclusive, que estén a exclusivo cargo del afiliado titular que cursen estudios regulares oficialmente reconocidos por la autoridad pertinente, los hijos incapacitados y a cargo del afiliado titular, mayores de veintiún años; los hijos del cónyuge; los menores cuya guarda y tutela haya sido acordada por autoridad judicial o administrativa que reúnan los requisitos establecidos en este inciso". No está aclarado quién reclamará esta información en el supuesto de no cumplir con la misma.

lunes, 22 de diciembre de 2014

La Grandeza de la Sencillez


La grandeza de la sencillez


6261029611_78d77623f7_b
En una ocasión en mi andanza laboral fui citado a una reunión. Durante ella, en el momento de señalar mis debilidades –cosa que agradezco-, se me hizo ver que yo no era una persona proactiva. A la media hora de eso, en tono de reproche, se me dijo que yo era alguien que tomaba decisiones por mi cuenta. Luego de la hora y media de esa reunión yo salí como un signo de interrogación. ¿Qué pasó ahí? ¿Soy o no proactivo?
Muchas veces, por costumbres aprendidas o tradición, solucionamos todo con reuniones largas y monótonas. O tenemos la idea de que, para aprender algo, debemos ir a una clase extensa y aburrida. O siempre solucionamos todo de la misma forma y nos perdemos de detalles e ideas que pueden ser innovadoras para nuestro entorno.
Me impresionó la historia de cómo nació Southwest Airlines, una aerolina de bajo costo en Estados Unidos. La idea surgió del dibujo en una servilleta que formaba un triángulo con tres ciudades entre la cuales volaría la aerolínea. Eso fue todo. Una idea sencilla en un ambiente informal y con un elemento común generó una empresa de millones de dólares. Sencillo, sin complicaciones. Los grandes estudios de mercado, factibilidad y financieros vendrían luego. La idea fue la luz verde para lo demás.
George Fuller, especialista y escritor en temas de gestión, liderazgo y negociación, recomendó en cierta ocasión hacer de la mejora continua algo cotidiano en las organizaciones. Las reuniones no tienen por qué ser siempre en el mismo salón. Las decisiones no tienen que tomarse al calor de horas y horas de discusión. Las mejores ideas pueden venir del colaborador del día a día, el que está en la zona de los balazos. El negocio puede ser exitoso si descubrimos que nuestros vecinos necesitan ese producto por el que viajan hasta el mercado de la ciudad porque no lo encuentran en el barrio y hacemos algo al respecto.
La sencillez puede ser nuestra aliada, es cuestión de poner atención a los detalles y empezar a pensar de forma diferente a como lo estamos haciendo. Y que la sencillez abarque todas las áreas.
Peter Lewis, antiguo CEO de Progressive Insurance, gestionó la compañía de tal forma que usando la tecnología disponible en su momento, en cuestión de minutos el cliente obtenía el pago de su seguro de accidente de autos. En efecto, no está leyendo mal: en cuestión de minutos la compañía de seguros le pagaba. Lewis se dejó decir que Progressive ya no vendía seguros, vendía velocidad. Un slogan sencillo pero poderoso.
Empecemos a examinar nuestro entorno. ¿Somos complicados, difíciles? Ser un poco más sencillos puede ayudarnos por el camino que andamos a diario.

Por: Fabrizzio Ponce
Email: fabrizzioponce@lanuevarutadelempleo.com
Twitter: @fabrizzi
Publicado en: http://lanuevarutadelempleocentroamerica.com/

beruby.com - Empieza el día ahorrando

viernes, 4 de julio de 2014

Laboral: Trabajadadores de la industria del gas levantan paro


LABORAL

Levantan el paro que afectaba la provisión de garrafas por acuerdo salarial 
4 de julio de 2014 11:13
La Federación gremial que agrupa a los trabajadores de la industria del gas y representantes de las empresas de la actividad lograron ayer destrabar la negociación salarial del sector y avanzaron en un entendimiento que puso fin al paro por tiempo indeterminado iniciado en la medianoche del miércoles, que amenazaba con provocar faltantes de garrafas comunes y sociales en gran parte del país. La suspensión de la medida de fuerza fue informada por la tarde luego que referentes de la entidad sindical, encabezados por el dirigente Alberto Roberti, y representantes de las cámaras que agrupan a las empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras de gas licuado alcanzaron un acuerdo que estableció un incremento salarial en torno al 32%.
El aumento se aplicará sobre los salarios básicos y todos los adicionales de convenio en dos tramos: un 15% retroactivo al 1º de mayo y el 15% restante con los sueldos de octubre. Además, el entendimiento fijó el pago a fin de año de una suma fija no remunerativa, extraordinaria y por única vez que irá de $ 1.920 a $ 4.800 de acuerdo con la antigüedad del trabajador. Ese suplemento redondea una suba total cercana al 32%, explicaron a este diario fuentes de la negociación.
El cierre de la paritaria permitió en la tarde de ayer levantar la sorpresiva huelga por tiempo indeterminado que la federación gremial liderada por Roberti inició en la madrugada del miércoles ante las dificultades para avanzar en un acuerdo salarial. La medida, que paralizó por unas horas la actividad en las empresas YPF Gas, Pan American Energy, Axión Energy, Cañuelas Gas, Total Gas, Shell Gas y Petrobras División Gas, entre otras, amenazaba con provocar desabastecimiento de garrafas en especial en las provincias del norte que no poseen red de gas natural.
Esa preocupación activó ayer una nueva mediación de parte de funcionarios de los ministerios de Planificación y Trabajo, que volvieron a reunir a las partes y consiguieron destrabar el conflicto y resolver la discusión salarial.
En tanto, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que conduce Guillermo Pereyra, anunció anoche la suspensión de la huelga que había convocado para hoy en el marco de un conflicto por despidos y suspensiones de operarios dispuestos por el Grupo Más Energía, que controla a las empresas neuquinas Petrolera Argentina y ReNeSa. A través de un comunicado, Pereyra justificó la decisión de dejar en suspenso el paro en un pedido del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quién lo convocó a una reunión el próximo martes para intentar alguna solución al conflicto.
El gremialista, número dos de la CGT opositora de Hugo Moyano y también senador nacional por Neuquén, informó que de ese encuentro también participará el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el CEO de YPF, Miguel Galuccio, y autoridades del Grupo Más Energía.
Fuente: Cronista.com

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

miércoles, 11 de junio de 2014

Nuevos Modelos de Negocios en el Contexto Laboral Actual


ENTREVISTA A LOS DRES. JUAN MANUEL BARRERO Y GUILLERMO ARCE MONSEGUR

Los nuevos modelos de negocio en el contexto
 laboral actual
 
10 de junio de 2014 12:29



Juan Manuel Barrero, Contador y Licenciado en
Administración, Asociado en Barrero & Larroudé, en donde ejerce como gerentede Consultoría. Estudio negocios el la Ecole Superieure de Commerce, tiene una especialización en Agronegocios y Alimentos, Gobierno y Gestión de Empresas Familiares y finalmente una en Gestión Integral de Empresas Agropecuarias. Participa desde el 2010 en la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios, teniendo a cargo la Tesorería y el Desarrollo y articulación de proyectos con la comunidad emprendedora.
Guillermo Arce Monsegur, Proyect Leader del Área Start Ups y Empresas Tecnológicas en Barrero & Larroudé. Fundador y actual presidente de la Fundación Caacupé ONG, organización que trabaja por la inclusión social en la Villa 21 de Barracas (www.caacupeong.org). Co-founder y representante legal de Nokter, start up tecnológico en formato web y app. Cuatro años de experiencia en el Corporate Department del Estudio Jurídico Baker & Mckenzie. Estudios en la Facultad de Abogacía de la Universidad Católica Argentina, restan finales para recibirse.

"Hoy en día las personas tienen una gran capacidad de adaptación 

Eso produce que permanentemente se busquen nuevos desafíos y posibilidades laborales 

(tanto dentro como fuera de la compañía)."

¿Cuáles son los principales puntos que integran un plan de negocios?
Principalmente, hay que destacar los objetivos de la empresa, el modelo de negocios, la inversión inicial
necesaria, la estructura y equipo.
¿Existe en la actualidad un modelo de negocio ideal?
No. Dependerá del tipo de proyecto la estructura del Modelo de Negocio ideal. Hoy en día se utilizan 
mucho los modelos de negocios estilo “Canvas Model” de Lean Canvas, que son mucho más eficientes. 
En definitiva es importante saber para que queremos escribir el Modelo de Negocios antes de pensar 
cual es el ideal.
¿Dónde entra este modelo de negocio en el contexto laboral actual?
Estos modelos de negocios como Canvas sirven para hacernos muchas de las preguntas estratégicas 
que debería hacerse cual empresario. También se puede utilizar para fomenter la innovación dentro de 
la empresa. Hoy en día, si crees que estas hacienda las cosas bien y no te reinventas continuamente, 
es muy probable que tiendas a desaparecer.
¿Considera que los costos laborales significan en la actualidad un impedimento importante para 
comenzar un emprendimiento?
Si. Es por eso que por lo general los emprendedores deben recurrir al relaciones informales de trabajo 
en el comienzo de sus compañías. También se utiliza mucho la modalidad “freelance”, que muchas veces te permite variabilizar el costo y reducir un pasivo laboral como contingencia.
¿Podría considerarse a los costos laborales como uno de los principales incidentes en el fracaso de 
muchos negocios?
No. Si el negocio es rentable, los costos laborales deberían poder abordarse en el mediano plazo. 
De todos modos las personas con sus talentos son las que marcan la diferencia de una empresa con 
otros de un mismo sector industrial. Para cualquier empresa naciente o consolidada el equipo es el que
marca la diferencia. Un inversor confía mas en el equipo que en el flujo de fondos que puedas 
presentarle.

"Si el negocio es rentable, los costos laborales deberían poder 
abordarse en el mediano plazo"

¿Existe una fórmula a seguir para lograr el éxito?
Emprender no es una ciencia exacta. Una vez detectada una oportunidad y tener el equipo con las 
capacidades necesarias, se necesita de mucha confianza, voluntad y decisión.
¿Cómo incide la rotación de personal en los costos de una organización?
Tiene una gran incidencia. Mayoritariamente en la capacitación y adaptación permanente de los nuevos 
integrantes. Si bien hay una nueva generación que posee menos compromiso del que solían tener los 
empleados antes, los empresarios deberán aceptar y adaptarse a esta nueva realidad. 
Es importante tener las capacidades entender que es lo que esperan sus colaborares para motivarlos 
de acuerdo a su nueva escala de valores, que no es ni mayor ni peor, solo distinta.  
 ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los recursos humanos en el modelo de negocio actual?
Hoy en día las personas tienen una gran capacidad de adaptación Eso produce que permanentemente
 se busquen nuevos desafíos y posibilidades laborales (tanto dentro como fuera de la compañía).
Es decir, las personas ya no tienen inconveniente a la hora de buscar cambios, por eso la gran rotación 
de personal. Pero a la vez, cuando permanecen en una misma organización, son más propensas a 
innovar.
¿Qué perfil de trabajador es el que actualmente más se busca para iniciar algún tipo de 
emprendimiento o negocio?
Buscamos emprendedores con visión a largo plazo. Que proyecten un crecimiento personal dentro 
la compañía. Que la apuesta por el funcionamiento del negocio sea de ambos lados, pero para esto
hay que ser integro para generar la confianza y hay que hacerlos sentir parte importante de la empresa.

Por Ángeles Bellomo

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

viernes, 11 de octubre de 2013

Crecimiento del Salario Mínimo



LABORAL

En diez años, el salario mínimo argentino superó ampliamente el de la región, EEUU y España 
11 de octubre de 2013 10:00

El salario mínimo argentino se multiplicó por 14 en los últimos diez años, por decisión del Estado Nacional, crecimiento que estuvo muy por encima de los incrementos registrados en los países de la región, de acuerdo con las cifras oficiales de cada país, comparadas entre 2003 y 2013.
En la Argentina, el salario mínimo pasó de 250 pesos en 2003 a 3.300 en la última actualización concretada en agosto último, lo cual da un crecimiento de 1.320 por ciento en la década.
Si se toma en cuenta que desde enero próximo este haber pasará a 3.600 pesos, cuando esta cifra entre en vigencia, el incremento total será de 1.440 por ciento desde 2003.
El número dista mucho por ejemplo de lo que ha sido la evolución del sueldo más bajo en los Estados Unidos, que pasó de 5,15 dólares la hora en 2003 a 7,25 este año, con un incremento de 40,8 por ciento.
También en España, el derrotero del haber mínimo estuvo lejos de los números criollos, ya que experimentó un aumento de 43,08 por ciento, de 451 euros en 2003 a 645,30 este año.
Durante el gobierno de Mariano Rajoy prácticamente se congeló el mínimo español, ya que en 2011 y en 2012 permaneció inalterable en 641,40 euros, y este año se otorgó un leve ascenso de 0,6 por ciento, para ubicarlo en 645,30.
El incremento del salario mínimo español en los últimos dos años fue de 0,6 por ciento, cuando la inflación oficial en ese país fue de 5,36 por ciento.
Esto significa que el ritmo de mejora salarial español estuvo casi 90 por ciento por debajo del incremento de los precios en ese país, donde la desocupación supera 26 por ciento.
En la comparación regional, Uruguay es el país que menos lejos quedó de Argentina, ya que su salario mínimo pasó en diez años de 1.194 a 7.920 pesos, con un crecimiento de 563,31 por ciento en el periodo.
Le siguen Brasil, donde el haber más bajo aumentó en 182,5 por ciento en la década, de 240 a 678 reales; Chile, con un incremento de 81,58 por ciento, de 115.648 a 210.000 pesos; y México, donde la suba de 43,65 a 64,76 pesos significó una mejora de 48,36 por ciento.
Fuente: Télam

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar

domingo, 22 de septiembre de 2013

La felicidad, clave de la salud laboral


El doctor Patch Adams divulgó en la Argentina su teoría de la utilidad de la risa para curar y crear buenos ambientes, tanto en la vida como en el trabajo, e irradió un fuerte magnetismo en el Human Capital Forum 2013
Por   | LA NACION
"La risa es un gran regalo y es gratis", arengó. Con una trenza de pelo hasta la cintura -mitad canoso mitad teñido de azul-, con un aro en forma de tenedor en una oreja, una chillona corbata amarilla, camisa naranja, blanca y negra adornada con gallos psicodélicos, pantalón de payaso y zapatillas multicolores, el doctor de 68 años caminaba apasionadamente frente a un expectante auditorio.
En una exposición que hubiese atrapado incluso al filósofo Michel Foucault, autor de "Historia de la locura", el hombre que pasó por tres hospitales mentales e inspiró a miles de doctores en todo el mundo ofreció a un auditorio trajeado la explicación más racional de su desopilante vestuario. "Si una persona se para al lado mío en un aeropuerto, no puede resistir empezar una conversación", comentó entre risas compartidas. "Esto logra conectar con los demás y estoy interesado en afectar el ambiente", agregó Patch Adams luego de explicar los tres peores problemas de la humanidad: la soledad, el aburrimiento y el miedo.
"Ser feliz es una decisión. Es decirse a uno mismo voy a amar la vida. No espero, podría o debería. Se trata de una intención. Y cuando uno está comprometido con esa intención, cuando ama la vida cada segundo, todo funciona", incluso el trabajo, explicó Patch Adams en la apertura -y también en el cierre- del Human Capital Forum, que se desarrolló en el hotel Hilton el jueves último y que se focalizó en las más duras capacidades de desarrollar en el mundo de los Recursos Humanos, aquellas conocidas como las más blandas o, según describía la invitación al seminario, las relaciones con los otros o gestión del talento, y el liderazgo en tiempos de caos e incertidumbre.
Duro crítico de los sistemas de valores del capitalismo, la visión de la salud como mercancía, la búsqueda del dinero y el poder, y de la cultura pop -incluso confesó que odió verse como Robin Williams y que se prostituyó en esa exitosa película que lleva su nombre para poder recaudar dinero para su causa-, Adams contó que creció en una familia de militares y, luego de intentar suicidarse, decidió cambiar su vida y ejercer la medicina durante 48 años, pero siendo, como él define, un activista de la felicidad.
"No necesitamos ser dueños de algo para ser felices. Todo es consecuencia de una decisión. Vivimos en un mundo en el que hay personas mirando y cada uno de nosotros transmite algo. Sólo los muertos no lo hacen -dijo-. Por eso hay que reírse de cualquier cosa. La gente va a querer conectar con vos porque sos divertido y si hay una buena atmósfera el mundo es mejor y, seguro, más honesto."
"¿Cómo alejarse de las malas sensaciones?", le preguntó una persona del público. "Hay que amar el servicio. Hagan trabajo voluntario. Lo importante es el amor y el cuidado del otro. Pero de eso no se enseña ni una sola hora de estudio en las escuelas." Luego pidió al auditorio pararse y abrazarse a sí mismos, darse palmaditas en el pecho y decirse a cada uno: "Yo me amo". La risa llenó el auditorio.

jueves, 18 de julio de 2013

Petroleros de Neuquén realizan paro en reclamo de mejoras en la seguridad


LABORAL

Petroleros de Neuquén realizan paro en reclamo de mejoras en la seguridad 
18 de julio de 2013 11:29

Los trabajadores petroleros y camioneros que prestan servicios en los yacimientos de Neuquén iniciaron esta mañana un paro en reclamo de mejoras en la seguridad laboral, luego de que ayer un operario muriera aplastado por el contenedor de un camión, en la zona de Plaza Huincul.
La huelga por 24 horas era "total" desde las 8 de hoy, afirmó el titular del Sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra. "Es una barbaridad, un compañero que estaba sólo porque las empresas quieren ahorrar personal", se quejó el dirigente gremial, perteneciente a la CGT que conduce Hugo Moyano.
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, decretó dos días de duelo tras conocerse lo ocurrido con el trabajador de la empresa Texey.
"Agradecemos, pero llega tarde porque tenemos otra muerte más", respondió Pereyra, quien suspendió la campaña electoral que lleva adelante como candidato a senador nacional por una línea interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN) opuesta a Sapag. El accidente se produjo ayer en la zona de Barda González, a seis kilómetros de Plaza Huincul, donde Luis Etchegaray intentaba descargar solo el contenedor de un camión, pero aparentemente por una falla técnica el cargamento lo aplastó, informó el diario Río Negro.
La víctima, de 45 años, y oriundo de la localidad neuquina de Senillosa, fue hallado más tarde, alrededor de las 19, por otro trabajador.
Los conductores de transportes de carga pertenecientes a las empresas petroleras forman parte del gremio de camioneros, mientras sus ayudantes son del de petroleros, por eso la medida de fuerza de hoy la estaban llevando a cabo ambos sindicatos.

Publicado en: www.ele-ve.com.ar


Click here to get Generador de Trafico Viral

martes, 4 de junio de 2013

LABORAL : Escalas salariales Resolución N° 521 (S.T.) (B.O. N° 32.651 del 2013-05-31)

Gana Dinero Trabajando Desde Tu Casa

Homologación acuerdo. A través de esta resolución se fija el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio correspondiente al Acuerdo homologado por el artículo 1° de la Resolución Nº 920 de la Secretaría de Trabajo del 5 de agosto de 2011 y registrado bajo el Nº 1052/11, suscripto entre el Sindicato Obreros Ladrilleros a Máquina y la Cámara de Fabricantes de Ladrillos a Máquina.

Publicado también en www.ele-ve.com.ar