Mostrando entradas con la etiqueta huelga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huelga. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2013

Petroleros de Neuquén realizan paro en reclamo de mejoras en la seguridad


LABORAL

Petroleros de Neuquén realizan paro en reclamo de mejoras en la seguridad 
18 de julio de 2013 11:29

Los trabajadores petroleros y camioneros que prestan servicios en los yacimientos de Neuquén iniciaron esta mañana un paro en reclamo de mejoras en la seguridad laboral, luego de que ayer un operario muriera aplastado por el contenedor de un camión, en la zona de Plaza Huincul.
La huelga por 24 horas era "total" desde las 8 de hoy, afirmó el titular del Sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra. "Es una barbaridad, un compañero que estaba sólo porque las empresas quieren ahorrar personal", se quejó el dirigente gremial, perteneciente a la CGT que conduce Hugo Moyano.
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, decretó dos días de duelo tras conocerse lo ocurrido con el trabajador de la empresa Texey.
"Agradecemos, pero llega tarde porque tenemos otra muerte más", respondió Pereyra, quien suspendió la campaña electoral que lleva adelante como candidato a senador nacional por una línea interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN) opuesta a Sapag. El accidente se produjo ayer en la zona de Barda González, a seis kilómetros de Plaza Huincul, donde Luis Etchegaray intentaba descargar solo el contenedor de un camión, pero aparentemente por una falla técnica el cargamento lo aplastó, informó el diario Río Negro.
La víctima, de 45 años, y oriundo de la localidad neuquina de Senillosa, fue hallado más tarde, alrededor de las 19, por otro trabajador.
Los conductores de transportes de carga pertenecientes a las empresas petroleras forman parte del gremio de camioneros, mientras sus ayudantes son del de petroleros, por eso la medida de fuerza de hoy la estaban llevando a cabo ambos sindicatos.

Publicado en: www.ele-ve.com.ar


Click here to get Generador de Trafico Viral

jueves, 28 de marzo de 2013

La sensación de huelga del ministro






El paro docente no existe. Si uno entra a la web del Ministerio de Educación de la Nación, la huelga que afecta a nada menos que a 4,7 millones de chicos bonaerenses es olímpicamente ignorada.
Ayer la página mostraba cinco noticias. El ministro Sileoni y el gobernador Urtubey inauguran el ciclo lectivo de la carrera de enfermería en Salta, decía una. Sileoni en un encuentro de ampliación de la jornada escolar. Sileoni en un homenaje al hijo de Taty Almeida. Sileoni y Tomada en un acto por el día de la Memoria en el barrio de Cildáñez. Y Sileoni con una comisión de educación técnico profesional. Ni una palabra sobre el 40% de los escolares de la Argentina que ya han perdido ocho días de clases.

Creer o reventar: en uno de esos discursos publicados en la web, Sileoni dice: “Necesitamos que los niños y niñas de este país concurran más tiempo a la escuela a través de más días de clase”. ¿De qué niños y niñas de este país está hablando?
“Hemos reconstruido el sistema educativo federal, que se pone de manifiesto en cada uno de estos foros”, dice en otro mensaje. En principio, el sistema educativo federal no incluye a Buenos Aires, la provincia con más alumnos de la Nación.
Hay más noticias para este boletín de calificaciones: Sileoni asegura que “trabajamos con esfuerzo para construir una sociedad del respeto, la dignidad y de la igualdad de los derechos”. No se nota: los chicos de mejor condición social que van a privadas tienen clases y la mayoría, que va a las públicas, no.
El ministro de Educación se desentiende del paro. Lo borra, lo calla. Y expresa otras preocupaciones como “mantener viva la memoria de la militancia y transmitírsela a nuestros chicos y jóvenes todos los días”. ¿La militancia de quiénes? Por otra parte, ¿qué tiene que ver la militancia partidaria con la educación? Claramente la escuela está para otra cosa.
Con los tres días de paro ratificados ayer por los gremios bonaerenses (ver pág. 4), sobre siete semanas habrá tres sin clases, sumando huelgas y feriados. Es una aberración. La ley plantea que existe una responsabilidad compartida entre la Nación y las provincias. Pero Sileoni no se da por enterado. ¿Creerá que el paro bonaerense es una sensación?
En todo este tiempo no se le ocurrió una sola iniciativa pedagógica para que los chicos no pierdan tanto aprendizaje, como se hizo a través de la web cuando se suspendieron las clases por la gripe A. Y tenía a mano las computadoras del plan Conectar con Igualdad que regala el Gobierno.

Publicado en www.clarin.com