Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

Noticias laborales: Paro Bancario

Bancarios anunciaron un paro para el próximo miércoles 

El gremio de los bancarios anunció este jueves un paro de actividades, con asistencia a lugares de trabajo y movilizaciones, para el próximo miércoles, con el fin de reclamar la actualización del mínimo no imponible de Ganancias, el pago de una suma compensatoria y en rechazo a las tercerizaciones.
En un comunicado, la Asociación Bancaria aseguró que se tomó la medida porque “no hay respuesta” a los reclamos del sector.
“El Gobierno insiste en no actualizar, como por derecho corresponde, el mínimo no imponible y la escala de alícuotas del impuesto a las ganancias”, afirmó el gremio.
La Bancaria agregó que “el Congreso niega considerar una reforma tributaria” y advirtió que los bancos “con rentabilidad extraordinaria, nos niegan una compensación, imponen salarios inferiores a los que corresponden a miles de trabajadores mediante las tercerizaciones e incumplen de mil y una maneras el convenio colectivo vigente“.
“No nos queda sino actuar para defender el poder adquisitivo del salario”, afirmó el sindicato que encabeza Sergio Palazzo y señaló que la protesta será por toda la jornada laboral, con asistencia a los lugares de trabajo y movilizaciones en todas las seccionales.
Los bancarios vienen realizando asambleas, con interrupción de la atención al público y paros parciales en varias seccionales como Rosario, Córdoba, Tucumán y Mendoza.
El gremio, que ya realizó un paro en agosto pasado contra el descuento del impuesto a las ganancias sobre los salarios, viene exigiendo a las cámaras empresarias una “adicional salarial” a pagarse a fin de año para compensar los descuentos impositivos.
Fuente: Diario BAEhttp://www.ele-ve.com.ar/
Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

viernes, 4 de julio de 2014

Laboral: Trabajadadores de la industria del gas levantan paro


LABORAL

Levantan el paro que afectaba la provisión de garrafas por acuerdo salarial 
4 de julio de 2014 11:13
La Federación gremial que agrupa a los trabajadores de la industria del gas y representantes de las empresas de la actividad lograron ayer destrabar la negociación salarial del sector y avanzaron en un entendimiento que puso fin al paro por tiempo indeterminado iniciado en la medianoche del miércoles, que amenazaba con provocar faltantes de garrafas comunes y sociales en gran parte del país. La suspensión de la medida de fuerza fue informada por la tarde luego que referentes de la entidad sindical, encabezados por el dirigente Alberto Roberti, y representantes de las cámaras que agrupan a las empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras de gas licuado alcanzaron un acuerdo que estableció un incremento salarial en torno al 32%.
El aumento se aplicará sobre los salarios básicos y todos los adicionales de convenio en dos tramos: un 15% retroactivo al 1º de mayo y el 15% restante con los sueldos de octubre. Además, el entendimiento fijó el pago a fin de año de una suma fija no remunerativa, extraordinaria y por única vez que irá de $ 1.920 a $ 4.800 de acuerdo con la antigüedad del trabajador. Ese suplemento redondea una suba total cercana al 32%, explicaron a este diario fuentes de la negociación.
El cierre de la paritaria permitió en la tarde de ayer levantar la sorpresiva huelga por tiempo indeterminado que la federación gremial liderada por Roberti inició en la madrugada del miércoles ante las dificultades para avanzar en un acuerdo salarial. La medida, que paralizó por unas horas la actividad en las empresas YPF Gas, Pan American Energy, Axión Energy, Cañuelas Gas, Total Gas, Shell Gas y Petrobras División Gas, entre otras, amenazaba con provocar desabastecimiento de garrafas en especial en las provincias del norte que no poseen red de gas natural.
Esa preocupación activó ayer una nueva mediación de parte de funcionarios de los ministerios de Planificación y Trabajo, que volvieron a reunir a las partes y consiguieron destrabar el conflicto y resolver la discusión salarial.
En tanto, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que conduce Guillermo Pereyra, anunció anoche la suspensión de la huelga que había convocado para hoy en el marco de un conflicto por despidos y suspensiones de operarios dispuestos por el Grupo Más Energía, que controla a las empresas neuquinas Petrolera Argentina y ReNeSa. A través de un comunicado, Pereyra justificó la decisión de dejar en suspenso el paro en un pedido del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quién lo convocó a una reunión el próximo martes para intentar alguna solución al conflicto.
El gremialista, número dos de la CGT opositora de Hugo Moyano y también senador nacional por Neuquén, informó que de ese encuentro también participará el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el CEO de YPF, Miguel Galuccio, y autoridades del Grupo Más Energía.
Fuente: Cronista.com

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

jueves, 18 de julio de 2013

Petroleros de Neuquén realizan paro en reclamo de mejoras en la seguridad


LABORAL

Petroleros de Neuquén realizan paro en reclamo de mejoras en la seguridad 
18 de julio de 2013 11:29

Los trabajadores petroleros y camioneros que prestan servicios en los yacimientos de Neuquén iniciaron esta mañana un paro en reclamo de mejoras en la seguridad laboral, luego de que ayer un operario muriera aplastado por el contenedor de un camión, en la zona de Plaza Huincul.
La huelga por 24 horas era "total" desde las 8 de hoy, afirmó el titular del Sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra. "Es una barbaridad, un compañero que estaba sólo porque las empresas quieren ahorrar personal", se quejó el dirigente gremial, perteneciente a la CGT que conduce Hugo Moyano.
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, decretó dos días de duelo tras conocerse lo ocurrido con el trabajador de la empresa Texey.
"Agradecemos, pero llega tarde porque tenemos otra muerte más", respondió Pereyra, quien suspendió la campaña electoral que lleva adelante como candidato a senador nacional por una línea interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN) opuesta a Sapag. El accidente se produjo ayer en la zona de Barda González, a seis kilómetros de Plaza Huincul, donde Luis Etchegaray intentaba descargar solo el contenedor de un camión, pero aparentemente por una falla técnica el cargamento lo aplastó, informó el diario Río Negro.
La víctima, de 45 años, y oriundo de la localidad neuquina de Senillosa, fue hallado más tarde, alrededor de las 19, por otro trabajador.
Los conductores de transportes de carga pertenecientes a las empresas petroleras forman parte del gremio de camioneros, mientras sus ayudantes son del de petroleros, por eso la medida de fuerza de hoy la estaban llevando a cabo ambos sindicatos.

Publicado en: www.ele-ve.com.ar


Click here to get Generador de Trafico Viral

miércoles, 26 de junio de 2013

Click here to get Generador de Trafico Viral
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió este martes con convocar a un paro en los micros de larga distancia a raíz del estancamiento en las negociaciones salariales.
En un comunicado, el gremio aseguró que "después de siete meses de negociación" no se logró llegar a un acuerdo con las cámaras del sector.
"Es más, percibimos que día a día la situación tiende a empeorar y de tal forma la precarización de las condiciones de trabajo de los conductores del sector", señaló el sindicato.
Agregó que "más allá de nuestras buenas intenciones, nos encontramos ante una situación de extrema gravedad, que de no resolverse en las próximas horas pone en peligro la continuidad de los servicios".
Fuente: Noticias Argentinas
Publicado en: www.ele-ve.com.ar

martes, 26 de febrero de 2013

"No hay posibilidad de reabrir la paritaria"



En la ronda de negociaciones, la lectura política del conflicto docente parece responder cada vez más a la dinámica del huevo podrido, en la que ser "el distraído" puede costar caro.
Ni el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, ni las autoridades provinciales quieren que les caiga en las espaldas el costo político del paro que ayer dejó a más de cinco millones de alumnos sin clases, en el día de arranque del ciclo lectivo.
Con un alto grado de acatamiento, los docentes de 21 provincias participaron de la medida de fuerza convocada por los cinco gremios con alcance nacional, en rechazo al aumento salarial del 22%, fijado por decreto por el gobierno nacional. Incluso en algunas escuelas privadas la adhesión fue alta: rondó el 75 por ciento. "No hay posibilidad de reabrir la paritaria", anunció, en medio del conflicto, Silioni, que ayer inauguró el ciclo lectivo en un complejo educativo destinado a una comunidad aborigen, en Clorinda, Formosa, junto con el gobernador Gildo Insfrán. "Sabemos lo que pasó cuando se va el Estado; no pierden todos por igual sino algunos más que otros y de allí que debamos celebrar este regreso de un Estado comprometido y sensible", dijo el Ministro. En las provincias adheridas al paro, los gobernadores se las vieron en figuritas para hacer eso mismo: había que asegurarse de que en la escuela elegida efectivamente hubiera clases y, sobre todo, alumnos. "Ojalá no suene soberbio, pero ya tuvimos un mes para discutir. Unilateral hubiese sido llegar con 17%. Ésta es una paritaria ordenadora", agregó Sileoni, e insistió en que la paritaria nacional marca "el piso de negociación de las provincias". Volvió a instalar así el conflicto en la jurisdicción de los gobernadores. "Muchas provincias están adelantadas en las negociaciones paritarias y en un par de días se verá claramente que llegaron a un acuerdo", añadió.
El fracaso de la negociación nacional dejó un escenario complicado para las paritarias provinciales, sobre todo en territorio bonaerense.
A la espera de la llamada de la Casa Rosada para discutir la asistencia financiera que aún no llegó, el gobernador Daniel Scioli convocó ayer a iniciar las negociaciones paritarias con los gremios docentes. Desde La Plata evitaron precisar los porcentajes que ofrecerán, pero fuentes oficiales confiaron a LA NACION que partirán de los números definidos por el ministro de Educación. Así, lograría correrse del ojo de la tormenta, para que sea el gobierno nacional quien pague el costo.
"La situación es mucho más grave en la provincia de Buenos Aires porque no tenemos propuestas de recomposición salarial. Estamos a sólo 25 pesos del salario mínimo vital y móvil, y la propuesta del aumento salarial de la provincia hoy es cero", denunció el secretario general de Suteba, Roberto Baradel
Publicado en: http://www.lanacion.com.ar