Mostrando entradas con la etiqueta paritaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paritaria. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2013

Ministro Cuartango: "Me voy a sentar a negociar con una pistola en la nuca"


EL MINISTRO DE TRABAJO BONAERENSE, OSCAR CUARTANGO, CRITICÓ CON DUREZA LA DECISIÓN DE LOS GREMIOS DOCENTES DE LLEGAR A LA PARITARIA TRAS DEFINIR PAROS DE 96 Y 120 HORAS
EL MINISTRO DE TRABAJO BONAERENSE, OSCAR CUARTANGO, CRITICÓ CON DUREZA LA DECISIÓN DE LOS GREMIOS DOCENTES DE LLEGAR A LA PARITARIA TRAS DEFINIR PAROS DE 96 Y 120 HORAS

A pocas horas de una reunión paritaria clave, a tal punto que puede definir la continuidad de las clases o un paro docente de cuatro días, el gobierno provincial y los gremios se dispararon con munición gruesa. Casi a quemarropa. Así las cosas, llegarán al encuentro de mañana a las dos de la tarde con el campo minado al momento de negociar el aumento salarial. Por caso, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, afirmó ayer que negociará “con una pistola en la nuca”, en referencia a que los sindicatos ya decidieron huelgas de entre 96 y 120 horas sujetas al resultado del cónclave.
El titular de la cartera laboral bonaerense fue más lejos aún, al definir que sentarse a una negociación salarial con ese tipo de medidas tomadas de antemano era una actitud “cuasiextorsiva”.
DURA REPLICA GREMIAL
No tardó en salir a responderle el secretario general del Suteba, Roberto Baradel.
Tras decir que las palabras de Cuartango -a las que calificó de provocativas- ponen “en evidencia la falta de responsabilidad del Gobierno”, el dirigente espetó: “El vocabulario que utiliza el ministro Oscar Cuartango para definir el conflicto docente muestra crudamente en manos de quien se encuentra hoy el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires”.
En tanto, ante la opinión del funcionario sobre que los gremios apelan a prácticas “cuasiextorsivas”, Baradel respondió con mayor dureza aún. “Quizás el ministro sea un gran conocedor de ese tipo de prácticas. Los docentes no. Nosotros sólo nos limitamos a ejercer un derecho constitucional luego de muchas dilaciones e incumplimientos del Gobierno de las obligaciones básicas del Estado”.
“NO CONOZCO LA OFERTA”
Cuartango no descartó dictar la conciliación obligatoria en el caso de que los gremios docentes rechacen la oferta que el Ejecutivo les hará mañana y profundicen las medidas de fuerza.
Consultado sobre la propuesta, el titular de Trabajo señaló que “se va a dar la mejor posible en base a las posibilidades de cumplimiento”, expresó, aunque aseguró no conocerla, si bien todo indica que rondaría el 22% de incremento salarial.
“Están trabajando en Economía, en Educación y en jefatura de Gabinete para terminar de pergeñarla”, explicó, y afirmó que “esta es una paritaria atípica. Es la sexta bajo la gestión de Daniel Scioli y cerramos las cinco anteriores por acuerdo, pero ahora hay una crispación muy particular del sector sindical”, remató.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Postergan las paritarias docentes bonaerenses hasta el lunes



El gobierno bonaerense postergó las paritarias docentes hasta el próximo lunes.
Según consignó DyN, el Ministerio de Trabajo provincial indicó que la postergación de la paritaria, inicialmente prevista para mañana, obedecía a "cuestiones operativas", aunque horas antes un comunicado adujo el retraso al "duelo nacional" decretado por la muerte del presidente venezolano, Hugo Chávez .
El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, explicó en declaraciones radiales que esa aclaración se debió a "un error comunicacional interno".
"La razón por la que suspendimos la reunión es que estamos haciendo un gran esfuerzo para tratar de equiparar la oferta nacional. Sabemos que este ofrecimiento no satisface a los docentes, pero es un gran esfuerzo", comentó el ministro de Trabajo bonaerense en declaraciones a radio Continental.
Así, los sindicatos docentes y autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación se reunirán el lunes, a las 14, en la subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público de la cartera laboral, en calle 56 de La Plata.
Publicado en: lanacion.com

martes, 26 de febrero de 2013

Primeras paritarias de 2013 cerraron por encima del tope oficial

Primeras paritarias de 2013 cerraron por encima del tope oficial
Los trabajadores aceiteros sellaron un acuerdo retroactivo a enero que establece subas de hasta el 25%, según las categorías. Además, lograron un suplemento de $5.580.
Si bien el peso del gremio de aceiteros no es demasiado importante dentro del escenario sindical argentino, que hayan logrado sellar un acuerdo por encima del techo del 20% marca las dificultades que el Gobierno tendrá en 2013 para contener los reclamos salariales.
La paritaria se cerró el viernes a última hora, luego de que los trabajadores del sector anunciaran un paro de actividades de 48 horas.
Así, el mínimo de la actividad para un trabajador que recién ingresa se elevó de $ 6.200 a $ 7.564, lo que implica una mejora de 22% retroactiva a enero y abonada en un solo tramo.
En tanto, la suba para la segunda categoría fue de 23%, al pasar de $ 6.665 a $ 8.197; el incremento de la tercera categoría alcanzó el 24% con un salario que pasó de $ 7.233,33 a $ 8.969,33; mientras que en la escala más alta del convenio (categoría D-H) el sueldo pasó de $ 7.836,11 a $ 9.716;78 más una suma mensual no remunerativa de $ 101,87, con lo que el aumento totaliza un 25%.
Además, los trabajadores aceiteros acordaron un pago único de $5.580, un 20% más que lo que habían percibido en la paritaria de 2012. Si se toma en cuenta esta última suma, el acuerdo supera ampliamente el 25% de aumento.
“Se logró el objetivo de mantener el salario mínimo vital para la menor categoría de acuerdo a nuestro cálculo. De este modo, queda demostrado que la defensa de los principios y la lucha de los trabajadores demostrada en la contundente huelga nacional aceitera son la única herramienta que garantiza hacer realidad nuestros derechos y defender nuestras conquistas”, expresaron desde el gremio.
El acuerdo logrado por los aceiteros complica los planes oficiales de controlar las paritarias con aumentos que no superen el 20%. De hecho, ayer el ministro de Educación, Alberto Sileoni, confirmó que el aumento a los docentes va a ser inferior al 25%.
Publicado en: http://www.elcomodorense.net

"No hay posibilidad de reabrir la paritaria"



En la ronda de negociaciones, la lectura política del conflicto docente parece responder cada vez más a la dinámica del huevo podrido, en la que ser "el distraído" puede costar caro.
Ni el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, ni las autoridades provinciales quieren que les caiga en las espaldas el costo político del paro que ayer dejó a más de cinco millones de alumnos sin clases, en el día de arranque del ciclo lectivo.
Con un alto grado de acatamiento, los docentes de 21 provincias participaron de la medida de fuerza convocada por los cinco gremios con alcance nacional, en rechazo al aumento salarial del 22%, fijado por decreto por el gobierno nacional. Incluso en algunas escuelas privadas la adhesión fue alta: rondó el 75 por ciento. "No hay posibilidad de reabrir la paritaria", anunció, en medio del conflicto, Silioni, que ayer inauguró el ciclo lectivo en un complejo educativo destinado a una comunidad aborigen, en Clorinda, Formosa, junto con el gobernador Gildo Insfrán. "Sabemos lo que pasó cuando se va el Estado; no pierden todos por igual sino algunos más que otros y de allí que debamos celebrar este regreso de un Estado comprometido y sensible", dijo el Ministro. En las provincias adheridas al paro, los gobernadores se las vieron en figuritas para hacer eso mismo: había que asegurarse de que en la escuela elegida efectivamente hubiera clases y, sobre todo, alumnos. "Ojalá no suene soberbio, pero ya tuvimos un mes para discutir. Unilateral hubiese sido llegar con 17%. Ésta es una paritaria ordenadora", agregó Sileoni, e insistió en que la paritaria nacional marca "el piso de negociación de las provincias". Volvió a instalar así el conflicto en la jurisdicción de los gobernadores. "Muchas provincias están adelantadas en las negociaciones paritarias y en un par de días se verá claramente que llegaron a un acuerdo", añadió.
El fracaso de la negociación nacional dejó un escenario complicado para las paritarias provinciales, sobre todo en territorio bonaerense.
A la espera de la llamada de la Casa Rosada para discutir la asistencia financiera que aún no llegó, el gobernador Daniel Scioli convocó ayer a iniciar las negociaciones paritarias con los gremios docentes. Desde La Plata evitaron precisar los porcentajes que ofrecerán, pero fuentes oficiales confiaron a LA NACION que partirán de los números definidos por el ministro de Educación. Así, lograría correrse del ojo de la tormenta, para que sea el gobierno nacional quien pague el costo.
"La situación es mucho más grave en la provincia de Buenos Aires porque no tenemos propuestas de recomposición salarial. Estamos a sólo 25 pesos del salario mínimo vital y móvil, y la propuesta del aumento salarial de la provincia hoy es cero", denunció el secretario general de Suteba, Roberto Baradel
Publicado en: http://www.lanacion.com.ar