Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Trabajo. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

Blanqueo Laboral


LABORAL

PyMEs podrán ahorrar hasta 25 por ciento en aportes por blanqueo laboral 
13 de noviembre de 2013 12:01
Tras varias idas y vueltas, el Ministerio de Trabajo logró avanzar en la negociación con representantes empresarios y sindicales sobre el nuevo paquete de medidas para combatir el empleo no registrado y consensuó un acta–acuerdo que será formalizada en un acto que encabezará la presidenta Cristina Fernández una vez que retorne a sus funciones a partir del próximo lunes.
Uno de los ejes del plan definido en el marco de las deliberaciones de la comisión de trabajo no registrado del diálogo tripartito establece la creación de un régimen simplificado de pago único para microempresas de entre 3 a 5 empleados, con el cual el Gobierno aspira a que sean blanqueados cerca de un millón de trabajadores.
Ese nuevo régimen fijará una tarifa única de $ 1.500 para la firmas que declaren trabajadores con salarios hasta $ 4.500 y un pago único de $ 2.200 cuando se trate de trabajadores con sueldos de entre $ 4.500 a $ 7.000, indicaron a este diario dirigentes que integran la comisión.
Además, las fuentes afirmaron que el régimen será extensivo también para aquellas pequeñas empresas que ya tienen a su personal registrado y que a partir del nuevo esquema se beneficiarán con una reducción de las actuales cargas y contribuciones laborales que, según algunas estimaciones, rondaría el 25%.
Justamente esa cuestión generó inquietud entre los representantes de algunas cámaras empresarias que participan de la negociación con la cartera que comanda Carlos Tomada, quienes interpretaron que la posibilidad de que las firmas con personal formal se acojan a ese beneficio terminará desalentando la registración de aquellas microempresas que realizan toda su actividad en negro.
A eso se agrega el hecho de que el régimen no prevé ningún esquema que resuelva la situación de retroactividad del vínculo laboral, lo que podría dar lugar a reclamos judiciales de parte del personal blanqueado. “"Es un aspecto que no se puede resolver técnicamente y solo tenemos la promesa de palabra de la AFIP que no habrá reclamos hacia atrás, pero no hay garantías”", comentaron desde una cámara empresaria.
El paquete de medidas incluye, por otra parte, la creación de una suerte de “"veraz laboral”", un registro público de empleadores sancionados por maniobras de fraude laboral o empleo no registrado, una iniciativa que generó fuerte polémica con los empresarios, que consideran la propuesta como “una caza de brujas” que no aporta soluciones de fondo. “"El escrache no resuelve nada, es sólo sancionatorio”", criticó un directivo.
Pese a ello el tema integra el acta finalmente consensuada en el marco de la comisión tripartita y que será anunciada oficialmente por Cristina en los próximos días.
La preocupación del Gobierno por intentar contener la informalidad tiene motivos objetivos: los últimos datos oficiales correspondientes al segundo trimestre ubicaron el empleo en negro en el 34,5% de los asala riados, lo que representa más de 4,4 millones de trabajadores.
Fuente: Cronista.com
Publicado en: www.ele-ve.com.ar

lunes, 24 de junio de 2013

Click here to get Generador de Trafico Viral

El Ministerio de Trabajo presentó un informe sobre los avances en materia de empleo alcanzados en los últimos años, en el cual se subraya la mejora en la cantidad y calidad del trabajo en lo relativo a los niveles salariales y a la fuerte creación de nuevos puestos formales durante la decada ganada. La cartera laboral respondió así a las críticas que plantearon algunos especialistas, quienes cargan las tintas sobre el 34% de trabajo no registrado, la tercerización y el poder adquisitivo del salario.
"Sólo para dar un ejemplo, podemos decir que los niveles de Trabajo Registrado hoy son casi el doble que en 2002, cerca un 80% más, el mejor registro de los últimos 38 años", indica el paper, cuyo título es "El empleo que supimos conseguir entre todos".
En otro pasaje, el Ministerio de Trabajo indica que "la última década registra la mayor cantidad de acuerdos y convenios colectivos anuales" y pondera que el salario medio real de 2012 es "el más elevado de los últimos 27 años y supera las mediciones de precios más afiebradas".
El informe de 15 carillas dedica dos terceras partes a desmentir información publicada en algunos diarios nacionales que, según su juicio, contienen "una serie de imprecisiones, errores, omisiones o inconsistencias que es necesario advertir".
Además, también puntualiza que "problemáticas claves como la desocupación, el trabajo no registrado y la inequidad en la distribución de los ingresos se encuentran en los estadíos más bajos de, al menos, los últimos 20 años.
Aclara Trabajo, no obstante, que "esto no significa de ninguna manera que se hayan resuelto todos los problemas socioeconómicos del país".
El informe también hace referencia a cuestiones de orden macroeconómico, considerando que existe una nueva fase de recuperación económica que va a repercutir de forma positiva en el mercado laboral.
"Con datos de los dos últimos trimestres se advierten claras señales de que se está reestableciendo la fase expansiva del empleo", contextualiza el informe.
Fuente: Ministerio de trabajo
Publicado en: ele-ve.com.ar

sábado, 23 de marzo de 2013

NO EXISTE CONTRATO DE TRABAJO ENTRE PADRE E HIJOS, HERMANOS O CONCUBINOS

Mi foto
No existe contrato de trabajo entre padres e hijos, o hermanos, o entre concubinos cuando forman una comunidad familiar y se trabaja para esa misma unidad económica que se integra.

Inspectores del Ministerio de Trabajo, en circunstancias de hacer un relevamiento zonal, determinan que existe una infracción de la empresa pues argumentan la falta de registración laboral mediante el “alta temprana”, de una persona que se encontraba efectuando tareas en el lugar. A pesar de que los representantes de la empresa argumentar que se trataba de un familiar y por lo tanto no podía existir contrato de trabajo, los inspectores levantaron el acta de infracción, que posteriormente fue recurrida ante la Dirección Nacional de Fiscalización del Ministerio de Trabajo, cuyos integrantes rechazaron el recurso de impugnación oportunamente presentado.

La empresa apeló la decisión administrativa ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, y el expediente,  caratulado Volpi Marisa Silvia c/Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social /impugnación de deuda”,  recayó en la Sala I, cuyos integrantes tras analizar la cuestión expresaron “diversa doctrina y jurisprudencia ha incorporado como situaciones de excepción a las presunciones de vínculo laboral, a la relación entre padres e hijos mayores o emancipados o hermanos, o inclusive entre concubinos, benévolos, amistosos o de vecindad cuando todos ellos contribuyen a la formación de un mismo patrimonio y sobre todo cuando forman parte de una misma comunidad familiar, es decir cuando está ausente el elemento “Ajenidad económica”, resultando de excepción a la aplicabilidad del art. 23 LCT la relación entre padres e hijos mayores”.

Los jueces, en la sentencia, citan el art. 1218 del  Código Civil que dice:

“Toda convención entre los esposos sobre cualquier otro objeto relativo a su matrimonio, como toda renuncia de uno que resulte a favor del otro, o del derecho a los gananciales de la sociedad conyugal  es de ningún valor”.

Norma que, manifiestan, debe ser interpretada en forma integral y conjunta con los art. 1261, 1358 y 1764 y el art. 27 de la Ley de Sociedades Comerciales. El art.  1358 expresa:
“El contrato de venta no puede tener lugar entre marido y mujer, aunque hubiese separación judicial  de los bienes de ellos.”

En consecuencia los camaristas resolvieron que al haberse acreditado en el expediente  el vínculo familiar entre la persona invocada en el acta suscripta por los inspectores del Ministerio de Trabajo y el titular de la empresa, corresponde  dejar sin efecto la presunta infracción y  ordenar al mencionado Ministerio que se  reintegre la suma depositada por la apelante para acceder a la instancia judicial.

Publicado en: http://www.rrhhunaporte.blogspot.com.ar
Por: Gabriel Néstor Bizama

jueves, 7 de marzo de 2013

Piden paritarias “abiertas todo el año”



Docentes de todo el país nucleados en Ctera y en Sadop se movilizaron ayer al ministerio de Educación de la Nación para exigir “paritarias integrales y abiertas todo el año”.
Durante el acto que se realizó frente a la sede de la cartera educativa, la titular de Ctera, Stella Maldonado, exigió que el ministerio “reabra la paritaria” que el mes pasado, por segundo año consecutivo, decidió cerrar en forma unilateral.
“La paritaria tiene que funcionar todo el año con discusiones que no solamente sean salariales, sino también de condiciones de trabajo para lograr que la educación para nuestros chicos siga mejorando cada vez más”, dijo la dirigente.
Y apuntó: “Hemos hecho una presentación ante el ministerio de Trabajo rechazando el cierre unilateral y pidiendo su mediación”.
Publicado en: http://www.eldia.com.ar

miércoles, 6 de marzo de 2013

Postergan las paritarias docentes bonaerenses hasta el lunes



El gobierno bonaerense postergó las paritarias docentes hasta el próximo lunes.
Según consignó DyN, el Ministerio de Trabajo provincial indicó que la postergación de la paritaria, inicialmente prevista para mañana, obedecía a "cuestiones operativas", aunque horas antes un comunicado adujo el retraso al "duelo nacional" decretado por la muerte del presidente venezolano, Hugo Chávez .
El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, explicó en declaraciones radiales que esa aclaración se debió a "un error comunicacional interno".
"La razón por la que suspendimos la reunión es que estamos haciendo un gran esfuerzo para tratar de equiparar la oferta nacional. Sabemos que este ofrecimiento no satisface a los docentes, pero es un gran esfuerzo", comentó el ministro de Trabajo bonaerense en declaraciones a radio Continental.
Así, los sindicatos docentes y autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación se reunirán el lunes, a las 14, en la subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público de la cartera laboral, en calle 56 de La Plata.
Publicado en: lanacion.com