Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

La cultura es el tercer sector con más empleo directo de Europa

La cultura es el tercer sector con más empleo directo de Europa


Más de siete millones de puestos de trabajo (el 3,3% del mercado laboral europeo) dependen directamente de la industria cultural y creativa, la tercera que más empleo genera en los Veintiocho y una de las más intensivas en trabajadores menores de 30 años (el 19% del total). Así se desprende de un estudio elaborado por la consultora Ernst & Young por encargo de las principales sociedades de autores europeas y cuyas conclusiones han sido presentadas este martes a los titulares de las tres carteras comunitarias que lidian con los intereses del mundo de la cultura: Economía Digital, Mercado Único Digital y Educación y Cultura. El informe destaca que entre 2008 y 2012, los años más duros de la crisis, el sector —en el que se agrupan, además de industrias creativas tradicionales como el libro, la música, las artes visuales, el cine o los medios de comunicación, la publicidad, la arquitectura o los videojuegos— siguió creando puestos de trabajo, con un crecimiento del 0,7% anual frente a una caída de idéntica cuantía registrada en el conjunto del mercado de trabajo europeo.



La industria cultural toma así la delantera sobre las otrora todopoderosas metalurgia y siderurgia (cinco millones de empleados en la UE), el sector alimentario y de bebidas (4,8), la manufactura de automóviles (3), la industria química (1,3) y las telecomunicaciones (1,2). “Estamos en la era de la información y los trabajos creativos son la fuente principal de la industria digital europea”, ha subrayado Christophe Depreter, presidente de Gesac, la entidad que reúne a las principales sociedades de autores de la UE, incluida la española SGAE. Las perspectivas, según ha destacado el máximo responsable de la gestora francesa de los derechos de autor (Sacem), Jean-Noël Tronc, son aún mejores: "esperamos llegar a los 10 millones de empleados en los próximos años".

El sector pide al nuevo Ejecutivo comunitario, presidido por el socialcristiano luxemburgués Jean-Claude Juncker, que tenga en cuenta los intereses de una industria que califican de “clave” para la Unión —factura 536.000 millones de euros al año, algo más del 4% del PIB agregado de los Veintiocho, según los datos aportados por la consultora de origen británico—. “Los creadores deben situarse en el centro de unas políticas europeas sobre derechos de autor que han de orientarse a garantizar el futuro de economía digital de la UE y a preservar la diversidad”, ha añadido Depreter. El estudio de Ernst & Young destaca, además, la importancia de las adquisiciones de productos y servicios culturales por parte de las entidades públicas en la UE (62.000 millones de euros en 2012), una cifra un 26% superior a la registrada hace una década pero un 2% inferior a la contabilizada en 2008, cuando alcanzó su máximo.

Por subsectores, el documento presentado este martes destaca el peso de las artes escénicas —danza, teatro y circo— y de las artes visuales —pintura, escultura, artesanía y diseño de muebles y joyas—, con más de 1,2 millones de puestos de trabajo cada una, seguidas por la industria musical (algo más de 1,1 millones) y la publicitaria (820.000). En los primeros lugares en términos de empleo también se encuentran la industria editorial, con casi 650.000 puestos de trabajo; el cine (640.000); la televisión (600.000); la arquitectura (490.000) y el sector de la prensa y las revistas (480.000).

Fuente: El País}
Publicado en: http://divulgaciondinamica.blogspot.com.es/

beruby.com - Empieza el día ahorrando

jueves, 9 de octubre de 2014

¿Sabes qué son los Certificados de Profesionalidad?


¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?

Los CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD son instrumentos de validación de conocimientos y destrezas adquiridas por el trabajador, tanto en formación reglada (formal) como no reglada (informal) que unida a la práctica laboral posibilita el reconocimiento de una TITULACIÓN OFICIAL.

  • Tiene carácter oficial y validez en toda Europa.
  • Expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal y las Comunidades Autónomas.
El Certificado de Profesionalidad se podrá obtener:
  • A través de la superación de todos los módulos formativos correspondientes.
  • Mediante la acumulación del módulo de prácticas y las acreditaciones parciales de las unidades de competencia correspondientes (certificación parcial acumulable).
  • A través del procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales por la experiencia laboral (R.D. 1224/2009).
Se expedirán a quién los solicite y demuestre:
  • Haber superado los módulos formativos correspondientes a dicho certificado.
  • Hayan obtenido la acreditación de todas las unidades y módulos formativos que lo componen a través del procedimiento de reconocimiento (R.D. 1224/2009).
  • Quienes no superen o acrediten la totalidad de los módulos asociados a una o varias unidades de competencia, recibirán una acreditación parcial acumulable.
Los Certificados de Profesionalidad y las acreditaciones parciales acumulables expedidas, se inscribirán en un REGISTRO GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO, garantizando la transparencia en el mercado de trabajo y la libre circulación de personas trabajadoras.

domingo, 2 de marzo de 2014

POR CADA 1% DE CRECIMIENTO, EL EMPLEO AUMENTA APENAS 0,2%

POR CADA 1% DE CRECIMIENTO, EL EMPLEO AUMENTA APENAS 0,2%

La caída en la tasa de desempleo que informó el INDEC se produjo porque mucha gente dejó de buscar empleo. Esto es el resultado de la pérdida de capacidad para generar nuevos empleos asociada al bajo crecimiento económico y la pobre calidad de las instituciones laborales. El problema no se resuelve induciendo a que en las paritarias se fijen aumentos de salario por debajo de la inflación y utilizando fondos públicos para subsidiar la inactividad laboral –como la Asignación Universal por Hijo y el Progresar– sino mejorando el diseño de las instituciones laborales.  

El INDEC informó que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que es un avance del PBI, creció en el último trimestre del año un 2,7% interanual. En el mismo período, último trimestre del año, el INDEC también informó que la tasa de desocupación cayó de 6,9% a 6,4% de la población activa. Evaluados con superficialidad, los datos pueden conducir a conclusiones optimistas.

Por un lado, existen dudas sobre la calidad de los datos que produce el organismo oficial en relación al nivel de actividad económica. Pero más importante aún es que el INDEC también informó que la población activa (o sea, la gente que trabaja o busca trabajo) tuvo una importante caída, del 46,3% a 45,6% de la población total en el último trimestre de cada año. Se trata de un dato extremadamente importante ya que, si la tasa de participación laboral no se hubiese reducido, la tasa de desempleo no habría sido de 6,4% sino de 7,7% de la población activa. Es decir, la tasa de desempleo disminuyó porque mucha gente dejó de buscar trabajo; caso contrario, la desocupación habría aumentado.

Uno de los motivos fundamentales por el cual la gente deja de participar del mercado laboral es la insuficiente disponibilidad de puestos de trabajo. En este sentido, es importante observar los datos oficiales del Ministerio de Economía que muestran que:

· Entre los años 2003 y 2008 la economía creció al 8,4% anual y el empleo total lo hizo a razón del 2,8% anual.

· Entre los años 2008 y 2012 la economía creció al 5,1% anual y el empleo total al 1,3% anual.

· En el año 2013 la economía creció al 4,9% y el empleo apenas al 0,9% anual.

Estos datos muestran que los problemas del mercado de trabajo están asociados al aletargamiento en el ritmo de expansión de la actividad productiva. Es previsible que una economía que crece menos genere menos empleos. Pero no tan obvio es que la información oficial también está señalando que por cada punto que crece la economía, el empleo crece cada vez menos. Luego de la mega-devaluación del año 2002, por cada punto de crecimiento de la economía el empleo total crecía 0,33 puntos. A partir del año 2008, esta relación cae al 0,26 y en el año 2013 disminuye a 0,18. En otras palabras, el crecimiento económico “rinde” cada menos en términos de generación de nuevos empleos.

Existen razones para sospechar que el dato oficial del INDEC sobre crecimiento económico estaría sobrestimado. Pero esto no invalida el razonamiento, ya que los datos de empleo incluyen una creciente proporción de trabajos de baja calidad. Fundamentalmente, cuentapropismo y empleo público. Estimaciones para el año 2013 señalan que el empleo asalariado privado formal se mantiene prácticamente estancado de manera que casi la totalidad de los nuevos empleos son trabajo autónomo o empleo público.

Los indicadores del mercado de trabajo en la última década testimonian los enormes costos sociales que tiene asociada la baja calidad de las instituciones laborales. Hasta aproximadamente el año 2008, la generación de empleo se sustentó en la licuación de costos laborales basado en la caída del salario real producida en la mega-devaluación del año 2002. Las consecuencias de no haber sustituido un modelo basado en salarios bajos por otro que ponga énfasis en la productividad con mejores diseños en las instituciones laborales se exteriorizan con claridad en los últimos años. Prueba de ello es que el empleo se estanca y las autoridades se ven forzadas a exigir aumentos de salarios nominales por debajo de la inflación a fin de equilibrar la economía.

La creciente inactividad laboral exterioriza la decadencia. El fenómeno es potenciado por la enorme masa de fondos públicos utilizados para subsidiar el no trabajo de las personas (como la Asignación Universal por Hijo y elProgresar). Una estrategia alternativa es promover la inclusión social mejorando el diseño de las instituciones laborales e impulsando políticas públicas que estimulen la participación laboral.

Fuente: www.idesa.org

martes, 25 de febrero de 2014

Postularse.com

Postularse.com brinda una plataforma gratuita para colaborar con el empleo en la Argentina.

Esta herramienta ayuda a clasificar, filtrar y ordenar los CV que llegan a la compañía de manera simple, rápida y sin costo, a través de un servicio de base de datos propia para empresas y consultoras de RR.HH.

"Son tiempos difíciles y queremos ayudar al mercado de Pymes con una herramienta que ayudara a bajar los costos laborales",
 comentó Gastón Kovalenko, CEO y Co-Founder de Postularse.com.

La forma de operar con esta aplicación resulta sencilla:
1. Dentro de la web de la compañía, se puede colocar un botón como: "¿Quieres trabajar con nosotros? Deja tu CV"
2. "Deja tu CV" tiene asociado el enlace que dirige al postulante al perfil de la empresa dentro de Postularse.com(www.postularse.com/nombre.empresa)
3. Todos los candidatos que se registren a través del sitio quedan dentro de la solapa Propios, con los datos de contacto visibles(gratis).

Postularse.com cuenta con más 50 mil postulantes registrados,
 y, para fin de 2014, estiman que serán 200 mil los aspirantes; y más de 200 empresas que los eligieron para la búsqueda de personal, y la zona de influencia abarca, precisamente, Capital Federal-GBA, Santa Fe-Rosario, Córdoba, Tucumán, San Juan, Mendoza, San Luis, Neuquén y Río Negro. 

Publicado en: https://ar-mg6.mail.yahoo.com

martes, 10 de diciembre de 2013

2da. Feria del Empleo

Se busca personas con actitud ganadora, Sueldo Competente, pago seguro.
Importante Desbloquea las imagenes para acceder a más ofertas de  empleo
2da. FERIA DELEMPLEO
CONSIGUE TRABAJO CON LAS MEJORES EMPRESAS, DESDE CASA
♦ Ingresa♦ Registrate♦ Envia tu CV
Encuentra el Empleo de tus Sueños
EVENTO GRATUITO
GRANDES OPORTUNIDADES DE EMPLEO
BOLSA DE TRABAJO Y OFERTAS DE EMPLEO
→ IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA PERSONAL
Por expansión, requisito mayor de edad y uso de Computadora. Horario medio tiempo desde casa, sueldo 3,000 dólares al mes.
→ ¿BUSCAS EMPLEO?
Somos tu mejor opción, trabaja Medio Tiempo llenando encuestas, sueldo competitivo. Informes con AQUÍ
→ GANA DINERO DESDE CASA
Sin invertir, Sin Vender NADA informes con Gabriela Torres o registra tus datos AQUI
→ TRABAJA SIN DESCUIDAR ESTUDIOS
Se buscan 15 estudiantes, empleo medio tiempo en casa, pago INMEDIATO POSTULAR VACANTE
→ ¿ERES MAYOR DE 40 AÑOS? TE ESTAMOS BUSCANDO
Regístrate en el formulario, gana dinero desde CASA, excelentes prestaciones. Medio Tiempo.
→ EMPRESA LÍDER SOLICITA
Personal por expansión, requisito mayor de edad Uso de Computadora..7 Plazas. INTERESADOS POSTULARSE
→ SE NECESITAN 25 MUJERES PARA LLENAR ENCUESTAS
Requisitos: Mayor de edad y tener conexión a Internet. Interesados registrarse AQUI
→ SOLICITAMOS PERSONAS PARA TRABAJAR DESDE CASA
REQUISITOS: Acceso a Internet, Mayor de 18 años. OFRECEMOS: Horario Flexible ,$3,500 dólares al mes
→ SE PARTE DE NUESTRO EQUIPO
Comienza tu negocio desde casa y gana increíbles sueldos. Se tu propio jefe. INSCRIBETE AHORA
→ ¿ERES MADRE SOLTERA? GRAN OPORTUNIDAD DE EMPLEO
Importante Empresa solicita madres solteras que den su opinión, Horario medio tiempo.
→ TRABAJA DESDE TU CASA
Recibe $47 dólares al día, Regístrate en el formulario y postúlate a la vacante
→ SE BUSCA PERSONAS CON ACTITUD GANADORA
Se buscan personas que deseen trabajar desde casa, 2 horas al día. Sueldo Competente, Pago Seguro
Encuentra más ofertas de empleo AQUÍ

martes, 3 de diciembre de 2013

¡Ojo! Los colores que vistes, hablan de ti #Empleo






Todos en algún momento hemos oído hablar de la simbología de los colores; se dice que el azul transmite seriedad, el verde serenidad, el rojo pasión… Ésto es cierto. Pero lo es, en la medida en que consideremos los colores de manera aislada, sin interactuar con nosotros, y por supuesto, teniendo en cuenta los criterios occidentales, porque entre culturas, la interpretación y simbología de los colores no es la misma.
Pero ¿qué ocurre cuando los colores entran en contacto con nosotros a través de las prendas de vestir?  Sencillamente que su simbología carece de sentido. ¿Sorprendido? Cada una de las personas tenemos una determinada paleta de colores que viene determinada por el tono de piel, de cabello y de ojos, aspectos que determinan la manera en que los colores nos afectan.
Aquí por tanto lanzo una idea que quizá jamás te hayas planteado:  “existen tantas sismologías de color como personas en el mundo”.
Te sorprendería saber cómo un mismo color puede hacer que una persona transmita una imagen de apatía total, mientras que a otra le puede hacer proyectar una imagen de seguridad y fuerza. Por tanto, de nuevo estamos ante una poderosa herramienta de comunicación personal: conocer las cualidades que te hacen proyectar cada uno de los colores y utilizarlos en función de tus objetivos de comunicación.
El requisito mínimo que deben cumplir los colores que conforman todas las prendas de tu armario es que te resulten favorecedores, es decir, lo que yo llamo colores correctos, que son aquellos que:
• Suavizan las líneas de expresión del rostro.
• Aportan luminosidad al rostro (aspecto más saludable).
• Intensifican la mirada.
• Contribuyen a proyectar la imagen deseada.

Por el contrario, los colores incorrectos son aquellos que:
• Acentúan las líneas de expresión y las posibles imperfecciones.
• Tono de la piel más apagado.
• Aportan volumen al rostro.
• Mirada menos intensa.
• No contribuyen a proyectar la imagen deseada.

Ahora bien, ¿de qué te sirve vestir con colores que te favorecen si éstos no te ayudan a transmitir la imagen que deseas en cada momento? Aquí entra en juego el segundo requisito que deben cumplir los colores, que te ayuden a proyectar tu/s objetivo/s de comunicación.
Por ejemplo, imaginemos que el color verde te hace transmitir una imagen cercana. Deberías usar ese color sólo cuando te interese transmitir cercanía, pero nunca si te interesa ofrecer una imagen distante, marcar barreras entre tu interlocutor y tú, ya que en este último caso, podrías conseguir el resultado contrario al esperado.
Así que ya sabes, la próxima vez que te vayas a vestir, piensa en la gran influencia que sobre tu comunicación personal tienen los colores de tus prendas y en los distintos resultados que puedes obtener en función de escoger un color u otro.
Frases como “me encanta el color de esta camisa, ¡me la compro!”, pueden ser un auténtico mazazo para tu imagen y para tu bolsillo si no conoces si se trata de un color adecuado o inadecuado para ti. No valores los colores de manera aislada, no sólo deben gustarte, sino que además te deben favorecer y por supuesto, deben contribuir a que transmitas la imagen que deseas.
¡Haz de tu comunicación personal, una garantía de éxito!

Marina Fernandez ¡Ojo! Los colores que vistes, hablan de ti #EmpleoMarina Fernández.
Consultora de Imagen y Comunicación Personal (Madrid). Fundadora de PRUEBATE (Consultoría de Imagen Personal). Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, máster en Asesoría de Imagen, máster en P.N.L., formación en Protocolo Oficial y Empresarial español así como en Protocolo y técnicas de negociación en China. Hablo español e inglés. Actualmente estoy aprendiendo chino. Después de trabajar en una consultora perteneciente a la compañía INDRA y tiempo después, hacerlo, durante varios años, en el Dpto. de Marketing de una importante multinacional farmacéutica (sector Medicina Estética), decidí crear mi propia empresa con el fin de satisfacer mi deseo de ayudar a personas y empresas a llevar al más alto nivel su comunicación personal y/o profesional, a través de lo que más me apasiona, la comunicación no verbal.
Web:http://www.pruebate.es/
Linkedin:http://es.linkedin.com/pub/marina-fernández/19/41b/3b9
Facebook:https://www.facebook.com/Pruebate

Cursos relacionados

Equipo Emagister

miércoles, 30 de octubre de 2013

2da. Feria del Empleo

Se busca personas con actitud ganadora, Sueldo Competente, pago seguro.
Importante Desbloquea las imagenes para acceder a más ofertas de  empleo
2da. FERIA DEL EMPLEO
CONSIGUE TRABAJO CON LAS MEJORES EMPRESAS, DESDE CASA
♦ Ingresa♦ Registrate♦ Envia tu CV
Encuentra el Empleo de tus Sueños
EVENTO GRATUITO
GRANDES OPORTUNIDADES DE EMPLEO
BOLSA DE TRABAJO Y OFERTAS DE EMPLEO
→ IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA PERSONAL
Por expansión, requisito mayor de edad y uso de Computadora. Horario medio tiempo desde casa, sueldo 3,000 dólares al mes.
→ ¿BUSCAS EMPLEO?
Somos tu mejor opción, trabaja Medio Tiempo llenando encuestas, sueldo competitivo. Informes con AQUÍ
→ GANA DINERO DESDE CASA
Sin invertir, Sin Vender NADA informes con Gabriela Torres o registra tus datos AQUI
→ TRABAJA SIN DESCUIDAR ESTUDIOS
Se buscan 15 estudiantes, empleo medio tiempo en casa, pago INMEDIATO POSTULAR VACANTE
→ ¿ERES MAYOR DE 40 AÑOS? TE ESTAMOS BUSCANDO
Regístrate en el formulario, gana dinero desde CASA, excelentes prestaciones. Medio Tiempo.
→ EMPRESA LÍDER SOLICITA
Personal por expansión, requisito mayor de edad Uso de Computadora..7 Plazas. INTERESADOS POSTULARSE
→ SE NECESITAN 25 MUJERES PARA LLENAR ENCUESTAS
Requisitos: Mayor de edad y tener conexión a Internet. Interesados registrarse AQUI
→ SOLICITAMOS PERSONAS PARA TRABAJAR DESDE CASA
REQUISITOS: Acceso a Internet, Mayor de 18 años. OFRECEMOS: Horario Flexible ,$3,500 dólares al mes
→ SE PARTE DE NUESTRO EQUIPO
Comienza tu negocio desde casa y gana increíbles sueldos. Se tu propio jefe. INSCRIBETE AHORA
→ ¿ERES MADRE SOLTERA? GRAN OPORTUNIDAD DE EMPLEO
Importante Empresa solicita madres solteras que den su opinión, Horario medio tiempo.
→ TRABAJA DESDE TU CASA
Recibe $47 dólares al día, Regístrate en el formulario y postúlate a la vacante
→ SE BUSCA PERSONAS CON ACTITUD GANADORA
Se buscan personas que deseen trabajar desde casa, 2 horas al día. Sueldo Competente, Pago Seguro
Encuentra más ofertas de empleo AQUÍ
APRENDE A GANAR DINERO TRABAJANDO DESDE TU CASA

viernes, 2 de agosto de 2013

Adiós al desempleo ¡¡Ya tengo trabajo!!



Las pérdidas siempre son traumáticas. Provocan momentos de desánimo y desasosiego, y suelen modificar nuestro comportamiento de manera temporal, hasta que asumimos la nueva situación y nos vamos adaptando a ella. Esto ocurrirá siempre que tenemos algo y, por la circunstancia que sea, dejamos de tenerlo.
En los últimos años, una de las mayores preocupaciones en este país ha sido el desempleo. Por ello, uno de los problemas más importantes desde hace algunos años ha sido la pérdida del empleo. Perder el trabajo en momentos como los que estamos viviendo genera una sensación de incertidumbre e impotencia, que transforma en negativismo todo lo que experimentemos a partir de ese momento.
Con la pérdida de mi empleo hace 3 meses comienza mi historia como desempleado. Tras casi 15 años trabajando, encontrarte de pronto en la calle y con las expectativas que genera la situación de creciente desempleo de este país, provoca cuanto menos miedo ante lo que te deparará el destino. Pero esta sensación de miedo creo que desapareció de mi pensamiento en menos de 5 minutos, justo el tiempo que tardé en reaccionar y en llegar a la conclusión de que el efecto de todo cambio tiene que provocar una reacción de movimiento, en principio, en cualquier dirección, pero movimiento al fin y al cabo, que me sirviera de vehículo para activar mi búsqueda de empleo (Estoy desempleado, ¿qué hago ahora?).
encontrar-trabajo-Tras esos 5 minutos que me sirvieron para plantar los pies en el suelo, lo primero que hice fue concertar un “desayuno orientador” con mi buen amigo y mejor profesional Raúl Matres. De aquel desayuno pude extraer algunas conclusiones muy interesantes, que me ayudaron a ir concretando las acciones que empezaría a poner en marcha durante los días siguientes. Todo ello lo plasmé en un listado, que posteriormente publiqué en uno de mis primeros posts: Cómo buscar empleo activamente y no morir en el intento.
A partir de ahí, actualizar y modificar el currículum se convirtió en el primer objetivo. Fue un trabajo complicado porque tuve que hacer un duro trabajo de “investigación” para recuperar algunos datos importantes de mi trayectoria durante los últimos años.
Al mismo tiempo, me fui documentando acerca de los procedimientos actuales que se estaban llevando a cabo tanto para la búsqueda de empleo, como para el reclutamiento y selección de personal. Lo dicho, casi 15 años trabajando, hacen que la búsqueda de empleo se convierta en algo complicado, por desconocimiento, por ausencia de práctica habitual y por la evolución que, como todo en la vida, ha tenido en los últimos años. Aunque tengo que reconocer que la experiencia que tuve hace algunos años como orientador laboral, me ha ayudado bastante a asimilar conceptos y técnicas actuales.
Tras la actualización del currículum, continué con la mejora y el refuerzo de mis perfiles en Redes Sociales (TwitterFacebook, y fundamentalmente, Linkedin). Para esto fue clave una lectura que hice acerca de la visibilidad 2.0 en la búsqueda de empleo.
De forma paralela, fui elaborando un directorio de empresas del sector de Recursos Humanos, ETT’s y bolsas de empleo, para posteriormente presentar mi autocandidatura. También elaboré un directorio con portales de empleo y metabuscadores, con búsquedas a través de filtros previamente establecidos, donde poder consultar a diario las ofertas de empleo publicadas.
Otra técnica que he utilizado ha sido inscribirme y participar en grupos (Visibilidad 2.0), tanto de Linkedin como de Facebook, cuya temática de orientación y empleo potencia la publicación y consulta de ofertas de empleo y noticias del mercado laboral. He podido comprobar la gran cantidad de información que podemos llegar a compartir y el beneficio que puede causar a muchas personas que están en búsqueda de empleo.
Pero quizás la acción que he llevado a cabo, que más me ha aportado y que me ha servido para mejorar mi capacitación, tener mayor visibilidad en la red, conocer a muchos y muy buenos profesionales del ámbito de la orientación, los recursos humanos y la gestión del talento, y sobre todo, poder participar en un proyecto tan solidario y altruista como es “No quiero ser portada de los Lunes al Sol”, ha sido la creación de este blog. Un día leí que “si no quieres ser invisible en las redes, tienes que tener un blog”. Y eso hice. Tras darle unas vueltas al asunto, decidí crear mi propio blog y publicar artículos con temas que me resultaran interesantes y que pudieran ayudar a los lectores del mismo. Y hoy, con 2 meses y 3 semanas de vida, considero que es una de las mejores iniciativas que he emprendido en estos 3 meses de desempleo, por todo lo que he mencionado anteriormente que me ha aportado.
Ocupar el día en buscar ofertas de empleo, tanto en el 1.0 como en el 2.0, ser visible en las redes sociales, formarte y estar actualizado en tu propio campo profesional, crear contenidos para el blog, y colaborar con #NoQuieroSerPortadaLS, hace que al día le falten horas, sobre todo si tienes que dedicarle tiempo también a tu vida personal y a tus responsabilidades familiares. Para que después venga algún “iluminado” a decir que los desempleados están “parados” esperando a verlas venir……
estamos-trabajandoY alguno se preguntará ¿y todo esto que cuenta, para qué? Pues muy sencillo. Como dije al principio, todo cambio tiene que generar un movimiento. Ese movimiento nos llevará al sitio que deseamos, pero durante el camino nunca debemos dejar de estar activos ni de poner en marcha nuevas iniciativas. Si estamos en movimiento, siempre llegaremos a nuestro destino. Y yo he llegado al mío, por ahora. No sé si será un destino provisional o definitivo, el tiempo lo dirá. Pero sí sé que es el premio al tesón, la constancia, el esfuerzo, al convencimiento de estar haciendo lo que debía hacer, a pensar siempre en positivo y confiar en las propias posibilidades. Nunca cejes en tu empeño por llegar a tu meta, nunca des un paso atrás, permanece siempre caminando firme hacia delante.
Todo trabajo bien hecho tiene siempre su recompensa. Yo vuelvo a trabajar el 1 de agosto, y todas las personas desempleadas que luchan cada día por volver a ocupar su “sitio” conseguirán su objetivo. Necesitaba escribir este post, porque nunca hay mejor ejemplo para describir lo que uno “pregona”, ese SÍ SE PUEDE que me ha acompañado durante estos 3 meses, que contar mi experiencia hasta que lo he conseguido, hasta que he podido gritar eso, que ¡¡¡SÍ SE PUEDE!!!
Para concluir, quiero hacer una mención especial a los grandes profesionales que he tenido la oportunidad de conocer, y con los que espero poder seguir compartiendo experiencias y conocimientos, porque, sin que ellos lo supieran, me estaban reforzando cada día y convenciéndome de que estaba siguiendo el camino adecuado.
Y otra mención muy especial va destinada a mis compañeros de #NoQuieroSerPortadaLS,Ana Carmen MorugaEmma GómezSara Azogue y Julio Amigo, por darme la oportunidad de participar en un proyecto tan loable como este, con el que seguiré colaborando en la medida de lo posible, y por, también sin que ellos lo supieran, reforzarme personal y profesionalmente en cada momento, conviertiéndose en una parte importante de que hoy pueda estar compartiendo con todos mi nuevo empleo.
¡¡¡Suerte a tod@s!!! y hasta el próximo post.