Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2014

Capacitación: Hábitos para el cambio

Hábitos para el cambio

Hábitos para el cambioDefine Stephen Covey, a los hábitos, como factores poderosos en nuestras vidas. Son una intersección de conocimiento, capacidad y deseo. El conocimiento es el paradigma teórico, el qué hacer y el por qué, la capacidad es el cómo hacer. Y el deseo es la motivación, el querer hacer. Para convertir algo en un hábito de nuestra vida, necesitamos esos tres elementos.
Cuando crecemos y nos desarrollamos, adquirimos unos hábitos o costumbres arraigados en nuestro entorno más inmediato. Creencias que, en muchos casos, nunca han sido revisadas y que se cumplen porque si.
Ya en nuestra madurez mental o emocional, juegan tres factores que marcan cómo los hábitos adquiridos actuan en relación a nosotros mismos (independencia), a lo que esperamos de los demás (dependencia) y a lo que nos lleva a colaborar (interdependencia).
Las personas dependientes necesitan de los otros para conseguir lo que quieren. Las personas independientes consiguen lo que quieren gracias a su propio esfuerzo. Las personas interdependientes combinan sus esfuerzos con los esfuerzos de otros para lograr un éxito mayor.
¿Dónde te encuentras? Si hay confusión en todo esto, pregúntate si no es hora de revisar tus hábitos. No tengas miedo. Te lo agradeceras. Te lo agradecerán.
Por Sebas Morelli Jaimez
Publicado en: http://sebasmorellijaimez.com/

viernes, 9 de agosto de 2013

Cómo mantener la motivación en la búsqueda de trabajo


motivacion-busqueda-trabajo
5 agosto 2013
Es cierto, buscar trabajo no es un proceso fácil. Con el bombardeo constante de noticias negativas relacionadas con el mundo laboral es muy fácil caer en el desánimo y dejar de esforzarnos para encontrar alguna oportunidad. Te recordamos las claves para mantener la motivación en tu búsqueda de empleo:
  • Mantén una actitud positiva: sí, es más fácil decirlo que hacerlo. Pero debemos mantenernos optimistas y no decaer en el victimismo. Encuentra el lado positivo de tu situación y disfruta de aquellas cosas buenas que pueda conllevar, como por ejemplo, más tiempo libre para formarte. Que nuestras conversaciones con amigos y familiares no se centren en ese tema y si hablamos de él, que sea siempre desde una visión optimista.
  • Márcate una rutina: buscar trabajo es ya un trabajo en si.Que la búsqueda sea una rutina con un horario establecido. Levántate temprano, cámbiate y arréglate. Es mejor no buscar trabajo en pijama ni hacerlo en el sofá. Marca un lugar de trabajo específico. Y no estés hasta altas horas de la madrugada enviando curriculums. Tómate descansos y deja tiempo también para el ocio. Haz ejercicio y mantén una dieta equilibrada, te hará sentir mejor.
  • Establece unos objetivos y planifícate: si nos marcamos objetivos (como, por ejemplo, contactar con tales empresas, hacer un vídeocurrículum o mejorar alguna habilidad) y planificamos cómo alcanzarlos, cuando logremos llegar a ellos nos sentiremos satisfechos. Esto nos mantendrá con una actitud positiva y mejorará nuestra motivación. Y no te centres tan sólo en buscar por internetAmplía los criterios de búsqueda en periódicos, contactos personales y profesionales, etc.
  • Mantén vivas tus relaciones sociales: no sólo te preocupes por tus contactos profesionales, también esmérate con los personales. Sal de casa y queda con ellos. Explícales tus progresos y apóyate en ellos cuando tus fuerzas decaigan. Pero preocúpate también por ellos, interésate por su vida, ayúdales si lo necesitan. Te hará sentir útil y te mantendrá en equilibrio.
  • Fórmate: mantente al día de las novedades de tu sector. Actualiza y amplía tus conocimientos. Estudia idiomas. Además de ayudarte a mantener la rutina y conseguir unos objetivos determinados que repercutirán en tu motivación, mejorarás tu currículum y te posicionarás mejor.



Inscríbete en Generador De Tráfico Viral GRATIS

viernes, 2 de agosto de 2013

Adiós al desempleo ¡¡Ya tengo trabajo!!



Las pérdidas siempre son traumáticas. Provocan momentos de desánimo y desasosiego, y suelen modificar nuestro comportamiento de manera temporal, hasta que asumimos la nueva situación y nos vamos adaptando a ella. Esto ocurrirá siempre que tenemos algo y, por la circunstancia que sea, dejamos de tenerlo.
En los últimos años, una de las mayores preocupaciones en este país ha sido el desempleo. Por ello, uno de los problemas más importantes desde hace algunos años ha sido la pérdida del empleo. Perder el trabajo en momentos como los que estamos viviendo genera una sensación de incertidumbre e impotencia, que transforma en negativismo todo lo que experimentemos a partir de ese momento.
Con la pérdida de mi empleo hace 3 meses comienza mi historia como desempleado. Tras casi 15 años trabajando, encontrarte de pronto en la calle y con las expectativas que genera la situación de creciente desempleo de este país, provoca cuanto menos miedo ante lo que te deparará el destino. Pero esta sensación de miedo creo que desapareció de mi pensamiento en menos de 5 minutos, justo el tiempo que tardé en reaccionar y en llegar a la conclusión de que el efecto de todo cambio tiene que provocar una reacción de movimiento, en principio, en cualquier dirección, pero movimiento al fin y al cabo, que me sirviera de vehículo para activar mi búsqueda de empleo (Estoy desempleado, ¿qué hago ahora?).
encontrar-trabajo-Tras esos 5 minutos que me sirvieron para plantar los pies en el suelo, lo primero que hice fue concertar un “desayuno orientador” con mi buen amigo y mejor profesional Raúl Matres. De aquel desayuno pude extraer algunas conclusiones muy interesantes, que me ayudaron a ir concretando las acciones que empezaría a poner en marcha durante los días siguientes. Todo ello lo plasmé en un listado, que posteriormente publiqué en uno de mis primeros posts: Cómo buscar empleo activamente y no morir en el intento.
A partir de ahí, actualizar y modificar el currículum se convirtió en el primer objetivo. Fue un trabajo complicado porque tuve que hacer un duro trabajo de “investigación” para recuperar algunos datos importantes de mi trayectoria durante los últimos años.
Al mismo tiempo, me fui documentando acerca de los procedimientos actuales que se estaban llevando a cabo tanto para la búsqueda de empleo, como para el reclutamiento y selección de personal. Lo dicho, casi 15 años trabajando, hacen que la búsqueda de empleo se convierta en algo complicado, por desconocimiento, por ausencia de práctica habitual y por la evolución que, como todo en la vida, ha tenido en los últimos años. Aunque tengo que reconocer que la experiencia que tuve hace algunos años como orientador laboral, me ha ayudado bastante a asimilar conceptos y técnicas actuales.
Tras la actualización del currículum, continué con la mejora y el refuerzo de mis perfiles en Redes Sociales (TwitterFacebook, y fundamentalmente, Linkedin). Para esto fue clave una lectura que hice acerca de la visibilidad 2.0 en la búsqueda de empleo.
De forma paralela, fui elaborando un directorio de empresas del sector de Recursos Humanos, ETT’s y bolsas de empleo, para posteriormente presentar mi autocandidatura. También elaboré un directorio con portales de empleo y metabuscadores, con búsquedas a través de filtros previamente establecidos, donde poder consultar a diario las ofertas de empleo publicadas.
Otra técnica que he utilizado ha sido inscribirme y participar en grupos (Visibilidad 2.0), tanto de Linkedin como de Facebook, cuya temática de orientación y empleo potencia la publicación y consulta de ofertas de empleo y noticias del mercado laboral. He podido comprobar la gran cantidad de información que podemos llegar a compartir y el beneficio que puede causar a muchas personas que están en búsqueda de empleo.
Pero quizás la acción que he llevado a cabo, que más me ha aportado y que me ha servido para mejorar mi capacitación, tener mayor visibilidad en la red, conocer a muchos y muy buenos profesionales del ámbito de la orientación, los recursos humanos y la gestión del talento, y sobre todo, poder participar en un proyecto tan solidario y altruista como es “No quiero ser portada de los Lunes al Sol”, ha sido la creación de este blog. Un día leí que “si no quieres ser invisible en las redes, tienes que tener un blog”. Y eso hice. Tras darle unas vueltas al asunto, decidí crear mi propio blog y publicar artículos con temas que me resultaran interesantes y que pudieran ayudar a los lectores del mismo. Y hoy, con 2 meses y 3 semanas de vida, considero que es una de las mejores iniciativas que he emprendido en estos 3 meses de desempleo, por todo lo que he mencionado anteriormente que me ha aportado.
Ocupar el día en buscar ofertas de empleo, tanto en el 1.0 como en el 2.0, ser visible en las redes sociales, formarte y estar actualizado en tu propio campo profesional, crear contenidos para el blog, y colaborar con #NoQuieroSerPortadaLS, hace que al día le falten horas, sobre todo si tienes que dedicarle tiempo también a tu vida personal y a tus responsabilidades familiares. Para que después venga algún “iluminado” a decir que los desempleados están “parados” esperando a verlas venir……
estamos-trabajandoY alguno se preguntará ¿y todo esto que cuenta, para qué? Pues muy sencillo. Como dije al principio, todo cambio tiene que generar un movimiento. Ese movimiento nos llevará al sitio que deseamos, pero durante el camino nunca debemos dejar de estar activos ni de poner en marcha nuevas iniciativas. Si estamos en movimiento, siempre llegaremos a nuestro destino. Y yo he llegado al mío, por ahora. No sé si será un destino provisional o definitivo, el tiempo lo dirá. Pero sí sé que es el premio al tesón, la constancia, el esfuerzo, al convencimiento de estar haciendo lo que debía hacer, a pensar siempre en positivo y confiar en las propias posibilidades. Nunca cejes en tu empeño por llegar a tu meta, nunca des un paso atrás, permanece siempre caminando firme hacia delante.
Todo trabajo bien hecho tiene siempre su recompensa. Yo vuelvo a trabajar el 1 de agosto, y todas las personas desempleadas que luchan cada día por volver a ocupar su “sitio” conseguirán su objetivo. Necesitaba escribir este post, porque nunca hay mejor ejemplo para describir lo que uno “pregona”, ese SÍ SE PUEDE que me ha acompañado durante estos 3 meses, que contar mi experiencia hasta que lo he conseguido, hasta que he podido gritar eso, que ¡¡¡SÍ SE PUEDE!!!
Para concluir, quiero hacer una mención especial a los grandes profesionales que he tenido la oportunidad de conocer, y con los que espero poder seguir compartiendo experiencias y conocimientos, porque, sin que ellos lo supieran, me estaban reforzando cada día y convenciéndome de que estaba siguiendo el camino adecuado.
Y otra mención muy especial va destinada a mis compañeros de #NoQuieroSerPortadaLS,Ana Carmen MorugaEmma GómezSara Azogue y Julio Amigo, por darme la oportunidad de participar en un proyecto tan loable como este, con el que seguiré colaborando en la medida de lo posible, y por, también sin que ellos lo supieran, reforzarme personal y profesionalmente en cada momento, conviertiéndose en una parte importante de que hoy pueda estar compartiendo con todos mi nuevo empleo.
¡¡¡Suerte a tod@s!!! y hasta el próximo post.