Mostrando entradas con la etiqueta Suteba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suteba. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2013

Ministro Cuartango: "Me voy a sentar a negociar con una pistola en la nuca"


EL MINISTRO DE TRABAJO BONAERENSE, OSCAR CUARTANGO, CRITICÓ CON DUREZA LA DECISIÓN DE LOS GREMIOS DOCENTES DE LLEGAR A LA PARITARIA TRAS DEFINIR PAROS DE 96 Y 120 HORAS
EL MINISTRO DE TRABAJO BONAERENSE, OSCAR CUARTANGO, CRITICÓ CON DUREZA LA DECISIÓN DE LOS GREMIOS DOCENTES DE LLEGAR A LA PARITARIA TRAS DEFINIR PAROS DE 96 Y 120 HORAS

A pocas horas de una reunión paritaria clave, a tal punto que puede definir la continuidad de las clases o un paro docente de cuatro días, el gobierno provincial y los gremios se dispararon con munición gruesa. Casi a quemarropa. Así las cosas, llegarán al encuentro de mañana a las dos de la tarde con el campo minado al momento de negociar el aumento salarial. Por caso, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, afirmó ayer que negociará “con una pistola en la nuca”, en referencia a que los sindicatos ya decidieron huelgas de entre 96 y 120 horas sujetas al resultado del cónclave.
El titular de la cartera laboral bonaerense fue más lejos aún, al definir que sentarse a una negociación salarial con ese tipo de medidas tomadas de antemano era una actitud “cuasiextorsiva”.
DURA REPLICA GREMIAL
No tardó en salir a responderle el secretario general del Suteba, Roberto Baradel.
Tras decir que las palabras de Cuartango -a las que calificó de provocativas- ponen “en evidencia la falta de responsabilidad del Gobierno”, el dirigente espetó: “El vocabulario que utiliza el ministro Oscar Cuartango para definir el conflicto docente muestra crudamente en manos de quien se encuentra hoy el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires”.
En tanto, ante la opinión del funcionario sobre que los gremios apelan a prácticas “cuasiextorsivas”, Baradel respondió con mayor dureza aún. “Quizás el ministro sea un gran conocedor de ese tipo de prácticas. Los docentes no. Nosotros sólo nos limitamos a ejercer un derecho constitucional luego de muchas dilaciones e incumplimientos del Gobierno de las obligaciones básicas del Estado”.
“NO CONOZCO LA OFERTA”
Cuartango no descartó dictar la conciliación obligatoria en el caso de que los gremios docentes rechacen la oferta que el Ejecutivo les hará mañana y profundicen las medidas de fuerza.
Consultado sobre la propuesta, el titular de Trabajo señaló que “se va a dar la mejor posible en base a las posibilidades de cumplimiento”, expresó, aunque aseguró no conocerla, si bien todo indica que rondaría el 22% de incremento salarial.
“Están trabajando en Economía, en Educación y en jefatura de Gabinete para terminar de pergeñarla”, explicó, y afirmó que “esta es una paritaria atípica. Es la sexta bajo la gestión de Daniel Scioli y cerramos las cinco anteriores por acuerdo, pero ahora hay una crispación muy particular del sector sindical”, remató.

martes, 26 de febrero de 2013

Sileoni avisó que "no hay posibilidad de reabrir la paritaria"


En medio del conflicto docente, el ministro de Educación de la Nación dijo que ya tuvieron "un mes para discutir". Desde los gremios advirtieron que si la Provincia no ofrece una suba salarial habrá nuevas medidas de fuerza la semana que viene.
  • EL MINISTRO DE EDUCACION DE LA NACION, ALBERTO SILEONI.AMPLIAR IMAGEN
    • Foto 1 de 1
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró hoy que "no hay posibilidad de reabrir la paritaria" nacional docente y destacó que ya tuvieron "un mes para discutir".

En el medio del paro docente que afecta a 16 provincias, Sileoni insistió con que la paritaria nacional que cerró en un aumento del 22 por ciento en tres tramos "marca el piso de negociación de las provincias" y remarcó que "ninguna" jurisdicción "va a cobrar ese mínimo".

"No hay posibilidad de reabrir la paritaria. Ojalá no suene soberbio, pero ya tuvimos un mes para discutir. Unilateral hubiese sido llegar con 17 por ciento y no me muevo de acá, del 17 se movió al 20, del 20 al 22. Es una paritaria ordenadora", manifestó el ministro a radio Vorterix. 

Además, expresó que el paro -que fue adoptado por cinco sindicatos nacionales (CTERA, UDA, AMET, CEA y SADOP)- "no es una buena noticia", pero dijo -a modo de justificación- que "esto pasa el 25 de febrero y antes pasaba el 15 de marzo". 

Ante la posibilidad de que el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), anuncie un paro para el viernes por tiempo indeterminado, el titular de la cartera de Educación subrayó que sería "muy doloroso" y aseguró que "la Nación acude a todas las provincias en las que pueda dar una mano".

Sileoni también manifestó que habló de esta problemática con la presidenta Cristina Fernández, pero desechó la posibilidad de que la mandataria interceda en la discusión en las provincias donde el conflicto parece estar más lejos de resolverse. En este sentido, el ministro admitió que el ex presidente Néstor Kirchner solía involucrarse en conflictos provinciales, pero aseguró que se trataba de problemas mayores y que "hoy tenemos una Argentina distinta".

Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que si la provincia de Buenos Aires no ofrece una suba salarial habrá nuevas medidas de fuerza la semana que viene. 

La titular de CTERA, Stella Maldonado, consideró que el gobernador Daniel Scioli "ha hecho profundizar la crisis" educativa en la provincia de Buenos Aires, "con medidas incorrectas y una gestión muy débil, muy defectuosa". Y agregó que la directora general del área, Nora de Lucía, "de Educación no conoce absolutamente nada".

Publicado en: www.larazon.com.ar