Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Sileoni avisó que "no hay posibilidad de reabrir la paritaria"


En medio del conflicto docente, el ministro de Educación de la Nación dijo que ya tuvieron "un mes para discutir". Desde los gremios advirtieron que si la Provincia no ofrece una suba salarial habrá nuevas medidas de fuerza la semana que viene.
  • EL MINISTRO DE EDUCACION DE LA NACION, ALBERTO SILEONI.AMPLIAR IMAGEN
    • Foto 1 de 1
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró hoy que "no hay posibilidad de reabrir la paritaria" nacional docente y destacó que ya tuvieron "un mes para discutir".

En el medio del paro docente que afecta a 16 provincias, Sileoni insistió con que la paritaria nacional que cerró en un aumento del 22 por ciento en tres tramos "marca el piso de negociación de las provincias" y remarcó que "ninguna" jurisdicción "va a cobrar ese mínimo".

"No hay posibilidad de reabrir la paritaria. Ojalá no suene soberbio, pero ya tuvimos un mes para discutir. Unilateral hubiese sido llegar con 17 por ciento y no me muevo de acá, del 17 se movió al 20, del 20 al 22. Es una paritaria ordenadora", manifestó el ministro a radio Vorterix. 

Además, expresó que el paro -que fue adoptado por cinco sindicatos nacionales (CTERA, UDA, AMET, CEA y SADOP)- "no es una buena noticia", pero dijo -a modo de justificación- que "esto pasa el 25 de febrero y antes pasaba el 15 de marzo". 

Ante la posibilidad de que el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), anuncie un paro para el viernes por tiempo indeterminado, el titular de la cartera de Educación subrayó que sería "muy doloroso" y aseguró que "la Nación acude a todas las provincias en las que pueda dar una mano".

Sileoni también manifestó que habló de esta problemática con la presidenta Cristina Fernández, pero desechó la posibilidad de que la mandataria interceda en la discusión en las provincias donde el conflicto parece estar más lejos de resolverse. En este sentido, el ministro admitió que el ex presidente Néstor Kirchner solía involucrarse en conflictos provinciales, pero aseguró que se trataba de problemas mayores y que "hoy tenemos una Argentina distinta".

Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que si la provincia de Buenos Aires no ofrece una suba salarial habrá nuevas medidas de fuerza la semana que viene. 

La titular de CTERA, Stella Maldonado, consideró que el gobernador Daniel Scioli "ha hecho profundizar la crisis" educativa en la provincia de Buenos Aires, "con medidas incorrectas y una gestión muy débil, muy defectuosa". Y agregó que la directora general del área, Nora de Lucía, "de Educación no conoce absolutamente nada".

Publicado en: www.larazon.com.ar

viernes, 22 de febrero de 2013



La Federación de Educadores Bonaerense (FEB), uno de los mayores gremios de la Provincia, anunció hoy un paro de 96 horas a partir del lunes en ese distrito, frente a las trabadas paritarias con el gobierno de Daniel Scioli.
"El Congreso Extraordinario de la FEB acaba de votar el no inicio del ciclo lectivo y un paro por 96 horas, a consensuar dentro del Frente Gremial", indicaron este mediodía desde el sitio del sindicato.
De esta manera, la FEB fue el primero en anunciar medidas de fuerza luego de que anoche rechazaron el pedido de tregua del gobierno provincial. El gremio se reunirá esta tarde con los otros sindicatos del Frente Gremial -Suteba, UDA, AMET y los privados de Sadop- para definir cómo serán distribuidas las 96 horas de paro.
Según informó René Cruz, miembro del Consejo Directivo de Feb, a LA NACION, desde este gremio planean hacer dos paros de 48 horas cada uno. Uno de ellos comenzaría el lunes próximo, cuando estaba previsto el comienzo de clases, y el otro, la semana siguiente.
Mientras se sigue desarrollando el congreso de la FEB, Cruz anticipó que también analizan una movilización que podría tener lugar en la Capital Federal o en La Plata.
"Fue una falta de respeto al conjunto de docentes no traer una propuesta", se quejó Cruz sobre el pedido de tregua que les llevó ayer el gobierno provincial, mientras los gremios todavía exigen un 30% de aumento en sus salarios, "siempre sujeto a negociaciones".
Buenos Aires, que alberga a 4,5 millones de alumnos, es uno de los distritos donde las paritarias se encuentran más trabadas, mientras la gestión de Daniel Scioli intenta salvar su frágil situación presupuestaria con auxilio financiero del gobierno nacional, algo que todavía no consiguió.

EN OTROS DISTRITOS

Por su parte, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, convocó a los 17 gremios docentes a la sexta reunión paritaria, donde les ofreció un aumento promedio del 26% escalonado.Los sindicatos aún no decidieron si lo aceptarán.
El comienzo de clases peligra en gran parte del país. Cuatro de los cinco gremios nacionales docentes anunciaron ayer un paro, en rechazo al 22% de aumento salarial impuesto por el gobierno nacional. Ctera es el unico que todavía no dio una respuesta concreta, ya que recién mañana analizarán la situación en un congreso con todas sus filiales.
Es la primera vez desde que el kirchnerismo llegó al poder, en mayo de 2003, que el ciclo lectivo nacional comienza con medidas de fuerza. Y es la segunda vez consecutiva que el gobierno nacional cierra de manera unilateral la negociación paritaria, imponiendo una cifra lejana a las pretensiones de los gremios que giraba en torno del 30%.
Hasta anoche sólo estaba garantizado el inicio de las clases en las provincias de Salta, Córdoba y La Rioja, que alcanzaron acuerdos de recomposición salarial
Publicado en: http://www.lanacion.com.ar