Mostrando entradas con la etiqueta UDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UDA. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

El Gobierno acordó con docentes universitarios una suba del 29%



El Gobierno Nacional acordó con los gremios universitarios docentes un acuerdo salarial para el sector que se extenderá por un lapso de 16 meses, desde el 1 del corriente mes hasta el 30 de junio de 2014, y que contempla un aumento del 29 por ciento.
Durante un encuentro que se realizó en la Casa de Gobierno, encabezado por el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, firmó el acuerdo con representantes de la Conadu, Fedun, Uda, Fagdut y Ctera, en tanto que un sexto sindicato, la Conadu histórica, discutía la propuesta en asambleas de sus integrantes.
Tras el encuentro, Abal Medina celebró el acuerdo alcanzado con los docentes y agradeció a los dirigentes la "madurez" y "sensatez" en la negociación.
"Tengo que agradecerles el acuerdo alcanzado hoy que muestra la madurez, la sensatez y el compromiso con el conjunto de la Argentina y esto es algo que como Estado queremos remarcar", dijo el jefe de Gabinete.
Sileoni sostuvo: "Se trata de un muy buen arreglo y muy importante, porque hemos podido por primera vez hacer un acuerdo que supera los 12 meses, que nos lleva a la mitad del año que viene y abre un camino de previsibilidad en la docencia en general".
Explicó: "Es un acuerdo por un 22 por ciento, de los cuales corresponde un 16 por ciento en marzo, un 2 por ciento más desde el 1 de junio, un 4 por ciento más desde el primero de noviembre, y por tanto en términos del 2013 es la misma oferta que habíamos hecho en la paritaria de la educación obligatoria, y ahora se añade un 7 por ciento más desde enero próximo".

SE CREA UNA COMISIÓN

El ministro señaló que "a diferencia de aquella otra paritaria donde el Estado Nacional sólo fija un monto, en esta paritaria hay otros elementos", y en ese sentido mencionó que "se acordó la creación de una comisión para discutir el nomenclador tanto de los docentes universitarios como de los pre-universitarios".
"Estamos hablando de aproximadamente 130.000 docentes de todas nuestras universidades públicas, y de más de 10.000 docentes de los colegios preuniversitarios", precisó.
Sileoni agregó: "Estamos ratificando el rumbo de la capacitación de los docentes" y que el fondo con ese destino, que contaba con 6 millones de peso, "se ha convertido a 8 millones".
Agregó que "también se está trabajando en todo un área que es la salud y la higiene laboral: allí había un fondo de 2 millones de pesos, y ahora lo hemos duplicado".
"Estamos trabajando en el fortalecimiento de las condiciones de trabajo de todos los docentes y en la retención de los alumnos, en varios porgramas", así como "en el mejoramiento de los títulos de doctorado, de maestría, y este año estamos alcanzando las especializaciones", dijo.

"ES UN MUY BUEN ARREGLO"

El ministro evaluó que "por lo tanto, es un muy buen arreglo, que para nosotros es muy importante y que nos lleva a la mitad del año que viene" y expresó su "reconocimiento a las organizaciones por el acompañamiento y la previsibilidad, estamos dando una señal muyimportante".
Sileoni recordó que se trata de logros conseguidos "después de 10 años, donde la docencia universitaria acompaña con toda la fuerza este proyecto educativo; nosotros tomamos el gob con 0,5 punto de presupuesto para la educación universitaria y ahora estamos en más de 1 punto del PBI dedicado al sector".
"Hay 9 universidades públicas más creadas en estos años, 40 por ciento más de docentes universditarios, todo eso da cuenta de un proyecto educativo en la Universidad que evidentemente se ha reconocido hoy con este acuerdo", sostuvo.
Además de Abal Medina y Sileoni, participaron del encuentro el secretario de Coordinaciòn Administrativa de la Jefatura de Gabinete, Facundo Nejamkis; y los secretarios de Evaluación Presupuestaria, Gastón Suárez; de Educación, Jaime Perczyk; y de Políticas Universitarias, Martín Gill.
También estuvieron la subsecretaria de Coordinación de Políticas Universitarias, Laura Alonso; la directora de Presupuesto e Información Universitaria, María Inés Martínez, y el representante del Consejo Interuniversitario Nacional (Cin), Arturo Somosa.
Por la Conadu asistieron Pedro Sanllorenti y Verónica Bethencourt; por Fedun, Daniel Ricci, José Imaín y Miguel Briscas; por Uda, Norberto Cabanas y Julio Condori Barrios; por Fadgut, Héctor Bianchi, Jacinto Diab y Rita Cabrera, y por Ctera, Marcelo Creta y José Scarano.
Respecto al acuerdo Sanllorenti y Bethencourt, de Conadu, celebraron el acuerdo y detallaron que "contempló también el mantenimiento y la ampliación de los programas de mejora de las condiciones laborales y la incorporación de los docentes a la garantía salarial con un solo cargo simple, lo que implicará un incremento de más del 35 por ciento durante la vigencia de esa garantía".
Agencia Télam.

martes, 26 de febrero de 2013

Sileoni avisó que "no hay posibilidad de reabrir la paritaria"


En medio del conflicto docente, el ministro de Educación de la Nación dijo que ya tuvieron "un mes para discutir". Desde los gremios advirtieron que si la Provincia no ofrece una suba salarial habrá nuevas medidas de fuerza la semana que viene.
  • EL MINISTRO DE EDUCACION DE LA NACION, ALBERTO SILEONI.AMPLIAR IMAGEN
    • Foto 1 de 1
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró hoy que "no hay posibilidad de reabrir la paritaria" nacional docente y destacó que ya tuvieron "un mes para discutir".

En el medio del paro docente que afecta a 16 provincias, Sileoni insistió con que la paritaria nacional que cerró en un aumento del 22 por ciento en tres tramos "marca el piso de negociación de las provincias" y remarcó que "ninguna" jurisdicción "va a cobrar ese mínimo".

"No hay posibilidad de reabrir la paritaria. Ojalá no suene soberbio, pero ya tuvimos un mes para discutir. Unilateral hubiese sido llegar con 17 por ciento y no me muevo de acá, del 17 se movió al 20, del 20 al 22. Es una paritaria ordenadora", manifestó el ministro a radio Vorterix. 

Además, expresó que el paro -que fue adoptado por cinco sindicatos nacionales (CTERA, UDA, AMET, CEA y SADOP)- "no es una buena noticia", pero dijo -a modo de justificación- que "esto pasa el 25 de febrero y antes pasaba el 15 de marzo". 

Ante la posibilidad de que el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), anuncie un paro para el viernes por tiempo indeterminado, el titular de la cartera de Educación subrayó que sería "muy doloroso" y aseguró que "la Nación acude a todas las provincias en las que pueda dar una mano".

Sileoni también manifestó que habló de esta problemática con la presidenta Cristina Fernández, pero desechó la posibilidad de que la mandataria interceda en la discusión en las provincias donde el conflicto parece estar más lejos de resolverse. En este sentido, el ministro admitió que el ex presidente Néstor Kirchner solía involucrarse en conflictos provinciales, pero aseguró que se trataba de problemas mayores y que "hoy tenemos una Argentina distinta".

Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que si la provincia de Buenos Aires no ofrece una suba salarial habrá nuevas medidas de fuerza la semana que viene. 

La titular de CTERA, Stella Maldonado, consideró que el gobernador Daniel Scioli "ha hecho profundizar la crisis" educativa en la provincia de Buenos Aires, "con medidas incorrectas y una gestión muy débil, muy defectuosa". Y agregó que la directora general del área, Nora de Lucía, "de Educación no conoce absolutamente nada".

Publicado en: www.larazon.com.ar