Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Moyano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Moyano. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2013

Petroleros de Neuquén realizan paro en reclamo de mejoras en la seguridad


LABORAL

Petroleros de Neuquén realizan paro en reclamo de mejoras en la seguridad 
18 de julio de 2013 11:29

Los trabajadores petroleros y camioneros que prestan servicios en los yacimientos de Neuquén iniciaron esta mañana un paro en reclamo de mejoras en la seguridad laboral, luego de que ayer un operario muriera aplastado por el contenedor de un camión, en la zona de Plaza Huincul.
La huelga por 24 horas era "total" desde las 8 de hoy, afirmó el titular del Sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra. "Es una barbaridad, un compañero que estaba sólo porque las empresas quieren ahorrar personal", se quejó el dirigente gremial, perteneciente a la CGT que conduce Hugo Moyano.
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, decretó dos días de duelo tras conocerse lo ocurrido con el trabajador de la empresa Texey.
"Agradecemos, pero llega tarde porque tenemos otra muerte más", respondió Pereyra, quien suspendió la campaña electoral que lleva adelante como candidato a senador nacional por una línea interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN) opuesta a Sapag. El accidente se produjo ayer en la zona de Barda González, a seis kilómetros de Plaza Huincul, donde Luis Etchegaray intentaba descargar solo el contenedor de un camión, pero aparentemente por una falla técnica el cargamento lo aplastó, informó el diario Río Negro.
La víctima, de 45 años, y oriundo de la localidad neuquina de Senillosa, fue hallado más tarde, alrededor de las 19, por otro trabajador.
Los conductores de transportes de carga pertenecientes a las empresas petroleras forman parte del gremio de camioneros, mientras sus ayudantes son del de petroleros, por eso la medida de fuerza de hoy la estaban llevando a cabo ambos sindicatos.

Publicado en: www.ele-ve.com.ar


Click here to get Generador de Trafico Viral

jueves, 7 de marzo de 2013

Para Moyano, las paritarias serán “complicadas”


El titular de la CGT opositora al Gobierno, Hugo Moyano, pronosticó hoy un panorama "complicado" para la próxima discusión de salarios en paritarias porque "todas las organizaciones intentarán mantener el poder adquisitivo".

En diálogo con Radio Mitre, se quejó de que "si tenemos en cuenta la inflación, que ya se torna insostenible, más no haber aumentado el mínimo no imponible, se pierde el poder adquisitivo" y enfatizó que "la misión es poder mantenerlo y mejorar". 

Al ser consultado sobre una posible irresponsabilidad de los sindicatos de pedir aumentos salariales por encima de la expectativa de crecimiento de la economía, Moyano retrucó que en realidad eso "es responsabilidad del Gobierno, tratar de evitar una inflación ya medio descontrolada".

"¿Nosotros qué culpa tenemos? Nosotros no estamos en el poder como para bonificar esto", continuó Moyano y aclaró que "si el Gobierno no acierta y está todos los días anunciando algo que no se concreta, no es culpa ni responsabilidad de los hombres que conducimos las organizaciones gremiales".

Publicado en: www.larazon.com.ar

martes, 26 de febrero de 2013

Paritaria Comercio 2013: podría cerrar en 25% con el aval del gobierno


EL SINDICATO DE EMPLEADOS DE COMERCIO, EN PLENO CONFLICTO DIRECTO CON HUGO MOYANO, TENDRÍA PRIORIDAD EN LA NEGOCIACIÓN DE LAS PARITARIAS 2013 Y SE LE OTORGARÁ CIERTA Y ÚNICA PRIORIDAD EN EL MOMENTO DE ACORDAR UN AUMENTO SALARIAL ALGO MÁS BENEFICIOSO QUE EN EL RESTO DE LOS SECTORES.

Según informa Ámbito, la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) pretende un 30% de aumento para este 2013, al que es utópico para el gobierno, por lo que es posible que el aumento final se acerque al 25%.

Si bien se pasa de la pauta del 20% para este año por parte del gobierno, la cartera laboral  tiene reservado porcentajes más cercanos al 25, para los gremios que tienen un salario mínimo bajo dentro del comparativo nacional.

El sindicato FAECyS es, en teoría, el que más personas tiene en sus filas de todo el gremialismo argentino. Según asegura la polémica organización de Armando Cavalieri, en total sumaría unas 800.000 personas representadas por el sindicato de comercio, muy por encima de otros gremios importantes como los bancarios, metalúrgicos, mecánicos e, inclusive, los empleados públicos. Sin embargo se mantuvo durante mucho tiempo entre los gremios con menores salarios básicos del país, cerrando el año pasado con un alza del 24% y con un piso de 4.700 a abril de este año.

La intención del Gobierno es enmarcar a FAECyS como uno de los sectores donde se merece especial atención política y económica, y ser flexibles a la hora de discutir nuevos aumentos salariales. El número que se le avalaría sería cercano al 25% y siempre sería superior al promedio general de todo el panorama de las paritarias 2013.

Publicado en: http://www.ignacioonline.com.ar/

miércoles, 13 de febrero de 2013

" Las paritarias tiene una base del 25%


Tras las críticas desde la CGT oficialista, Hugo Moyano se mostró abierto a competir en elecciones. "Si soy candidato, seguramente el 95% de los taxistas me votan", disparó contra las críticas de Viviani y Lescano
"Puede ser que sea candidato a presidente"
Crédito foto: NA
Luego de que el taxista Omar Viviani considerara que está "demasiado viejo" para ir por la presidencia, Hugo Moyano advirtió que podría postularse al cargo, aunque aún no lo tiene definido.
"Puede ser, pero algunos no están de acuerdo. Es prematuro hablarlo; salen los ignorantes; los que ni conducir una organización gremial saben. No sé si voy a ser o no candidato, pero si soy candidato, seguramente el 95% de los taxistas me votan", disparó el líder de la CGT Azopardo.
En diálogo con radio Mitre, el titular del gremio de Camioneros aseguró que su nuevo Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (PCEyT) "no es el partido de Moyano", sino que "es el partido de una cantidad de hombres y mujeres".
"Queremos recrear la cultura del trabajo; la cultura en líneas generales, pero la cultura del trabajo es fundamental (…). Mi viejo no me preguntó si quería estudiar; no estaba la posibilidad; yo sabía que tenía que trabajar; eso ha desaparecido en muchos hogares argentinos", recordó.
En contraposición a su juventud, Moyano recordó que la presidente Cristina Kirchner "siempre vivió del Estado".
Por último, el sindicalista disparó contra el acuerdo de precios propuesto desde el Gobierno: "Es muy poco creíble este congelamiento de precios, porque no hay bases. Esto no convence a nadie". "Las paritarias tienen una base del 25%, creo que eso no se va a modificar para abajo", adelantó.