Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

Búsqueda Laboral: Analista de RRHH


Randstad

Analista de RRHH

Randstad

Publicado29 de enero de 2015
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoSan Lorenzo, Santa Fe 
ResidenciaArgentina
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Para importante Industria Química de la zona seleccionaremos Analista de Recursos Humanos con experiencia comprobable en posiciones similares.
Sus principales tareas serán la selección y reclutamiento de personal. Se valorará conocimiento en Sistema  integrado de gestión.
Buscamos un perfil universitario (estudiante avanzado o graduado) de carreras afines, con manejo de relaciones interpersonales,  orientación a la resolución de conflictos y capacidad analítica.
Se ofrecen excelentes condiciones de contratación

Publicado en: http://www.bumeran.com.ar




beruby.com - Empieza el día ahorrando

viernes, 21 de noviembre de 2014

Búsqueda Laboral: Selector/s para Trade Marketing


Assistem

Selector/a para Trade Marketing

Assistem

Publicado21 de noviembre de 2014
ÁreaSelección (ver más empleos en Selección)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCapital Federal, Buenos Aires 
ResidenciaArgentina
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Reconocida agencia de servicios orientada a brindar soluciones creativas a los equipos de Marketing y Trade Marketing de empresas de consumo masivo, se encuentra en la búsqueda de un Selector/a para formar parte de su equipo de trabajo.

Tus principales tareas serán:
.Relevo de perfiles afines a Trade Marketing. 
.Hunting en redes sociales.
.Atención a clientes.
.Supervición de acciones promocionales. 
.Tareas de administración de personal (Altas y Bajas AFIP, control ausentismo, ART).


Requerimos:
-Estudiantes/Profesionales con formación en Recursos Humanos, RRPP, o afines (no excluyente).
-Experiencia en selección de perfiles eventuales y búsquedas masivas, +2años.


Jornada Laboral: Amplia disponibilidad horaria. 
Lugar de trabajo: Belgrano, CABA

Publicado en: http://www.bumeran.com.ar/

lunes, 23 de junio de 2014

Búsqueda Laboral: Analista de RRHH

Analista de RRHH

Publicado23 de junio de 2014
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoSan Fernando, Buenos Aires 
Nivel educativoUniversitario
ResidenciaArgentina
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Nos orientamos a una estudiante de Relaciones Laborales, RRHH, con experiencia en Administración de Personal, Liq. Sueldos, altas y bajas en Afip, seguimiento de Legajos y Administración de RRHH en Gral.

Resida en zona Norte, San Fernando, Victoria, San Isidro, Pacheco, Olivos, Martínez, etc.
Enviar CV sin omitir Rem. Neta Pretendida

Publicado en: http://www.bumeran.com.ar/

martes, 10 de junio de 2014

Búsqueda Laboral: Gerente de Recursos Humanos

Gerente de Recursos Humanos (CL/699)

Oxford Selección

Publicado10 de junio de 2014
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCapital Federal, Buenos Aires 
ResidenciaArgentina
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.


Para importante Empresa nos encontramos en la búsqueda de un Gerente de Recursos Humanos.
Su principal desafío será gestionar de manera integral la Administración de los RRHH, los procesos de Reclutamiento y Selección,  Capacitación, Comunicación,  entre otros.
Buscamos un profesional de Recursos Humanos, Relaciones Laborales o afines, con experiencia de al menos 5 años en funciones similares. Valoraremos a quien cuente con muy buenas relaciones interpersonales, capacidad para el trabajo en equipo, autonomía en la gestión  y orientación a resultados.
Se ofrecen muy buenas condiciones de contratación y oportunidades de desarrollo.
Para aplicar agradecemos ingresar al aviso de Ref. CL/699 y registrar su Currículum Vitae en www.oxfordseleccion.com.ar

martes, 8 de octubre de 2013

Búsqueda Laboral: Responsable de Recursos Humanos

beruby.com - Empieza el día ahorrando

RESPONSABLE DE RECURSOS HUMANOS, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Nos encontramos en la búsqueda de un profesional líder generalista de recursos humanos para una importante Universidad con sede central en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de una posición nueva en la que deberá redelinear, generar y ejecutar los procesos de las áreas blandas de Recursos Humanos, razón por la cual gestionará en paralelo el día a día y la implementación de nuevas prácticas. Tendrá bajo su responsabilidad la selección, capacitación, desarrollo y evaluación de personal docente y no docente. Asimismo, establecerá junto al cuerpo directivo las políticas de recursos humanos relacionadas a ausentismo, compensaciones y beneficios, premios y sanciones, etc.
A través de su asentado perfil de líder, se ocupará de generar criterios comunes y alinearlos. Tendrá funciones ligadas al análisis, asesoramiento y ejecución.

Nos orientamos hacia un profesional universitario egresado de carreras humanísticas que posea experiencia concreta de más de 5 años obtenida en posiciones similares y con habilidad para el manejo de dotaciones locales y a distancia. Serán muy valoradas su madurez profesional, su versatilidad en el manejo de distintos tipos de públicos internos y su disposición al contacto y establecimiento de sólidas y eficaces prácticas de recursos humanos.

Quienes se interesen en esta propuesta, deberán enviar su cv con foto, sin omitir remuneración actual y/o pretendida a pdv@elective.com.ar indicando Ref.: RRH13101. Absoluta reserva.

Publicado en: http://www.linkedin.com

domingo, 22 de septiembre de 2013

La felicidad, clave de la salud laboral


El doctor Patch Adams divulgó en la Argentina su teoría de la utilidad de la risa para curar y crear buenos ambientes, tanto en la vida como en el trabajo, e irradió un fuerte magnetismo en el Human Capital Forum 2013
Por   | LA NACION
"La risa es un gran regalo y es gratis", arengó. Con una trenza de pelo hasta la cintura -mitad canoso mitad teñido de azul-, con un aro en forma de tenedor en una oreja, una chillona corbata amarilla, camisa naranja, blanca y negra adornada con gallos psicodélicos, pantalón de payaso y zapatillas multicolores, el doctor de 68 años caminaba apasionadamente frente a un expectante auditorio.
En una exposición que hubiese atrapado incluso al filósofo Michel Foucault, autor de "Historia de la locura", el hombre que pasó por tres hospitales mentales e inspiró a miles de doctores en todo el mundo ofreció a un auditorio trajeado la explicación más racional de su desopilante vestuario. "Si una persona se para al lado mío en un aeropuerto, no puede resistir empezar una conversación", comentó entre risas compartidas. "Esto logra conectar con los demás y estoy interesado en afectar el ambiente", agregó Patch Adams luego de explicar los tres peores problemas de la humanidad: la soledad, el aburrimiento y el miedo.
"Ser feliz es una decisión. Es decirse a uno mismo voy a amar la vida. No espero, podría o debería. Se trata de una intención. Y cuando uno está comprometido con esa intención, cuando ama la vida cada segundo, todo funciona", incluso el trabajo, explicó Patch Adams en la apertura -y también en el cierre- del Human Capital Forum, que se desarrolló en el hotel Hilton el jueves último y que se focalizó en las más duras capacidades de desarrollar en el mundo de los Recursos Humanos, aquellas conocidas como las más blandas o, según describía la invitación al seminario, las relaciones con los otros o gestión del talento, y el liderazgo en tiempos de caos e incertidumbre.
Duro crítico de los sistemas de valores del capitalismo, la visión de la salud como mercancía, la búsqueda del dinero y el poder, y de la cultura pop -incluso confesó que odió verse como Robin Williams y que se prostituyó en esa exitosa película que lleva su nombre para poder recaudar dinero para su causa-, Adams contó que creció en una familia de militares y, luego de intentar suicidarse, decidió cambiar su vida y ejercer la medicina durante 48 años, pero siendo, como él define, un activista de la felicidad.
"No necesitamos ser dueños de algo para ser felices. Todo es consecuencia de una decisión. Vivimos en un mundo en el que hay personas mirando y cada uno de nosotros transmite algo. Sólo los muertos no lo hacen -dijo-. Por eso hay que reírse de cualquier cosa. La gente va a querer conectar con vos porque sos divertido y si hay una buena atmósfera el mundo es mejor y, seguro, más honesto."
"¿Cómo alejarse de las malas sensaciones?", le preguntó una persona del público. "Hay que amar el servicio. Hagan trabajo voluntario. Lo importante es el amor y el cuidado del otro. Pero de eso no se enseña ni una sola hora de estudio en las escuelas." Luego pidió al auditorio pararse y abrazarse a sí mismos, darse palmaditas en el pecho y decirse a cada uno: "Yo me amo". La risa llenó el auditorio.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Trabajo informal


Argentina: Recalde vinculó el trabajo informal con la tercerización de grandes empresas

El diputado Héctor Recalde destacó que el trabajo informal está "íntimamente vinculado con la evasión y los procesos de tercerización de parte de las grandes empresas".
El legislador dijo que para combatir la informalidad es "fundamental el trabajo en conjunto del Estado, tal como lo viene haciendo con las reuniones convocadas por el Ministerio de Trabajo, como con las cámaras empresarias y los sindicatos".
Uno de los factores que hay que tener en cuenta es la "importancia de la simplificación registral", dijo Recalde, que si bien expresó "se ha facilitado mucho últimamente, todavía hay que hacerla más simple".
En especial, deslizó la posibilidad de "bajar el costo de la registración en empresas con poca rentabilidad".
Consultado sobre la posibilidad de que se establezca un monotributo social para pequeñas empresas, respondió: "habría que ver cómo se implementa" pero alertó sobre "los fraudes, es decir, los falsos factureros que simulan tributar y no lo hacen".
En tanto, Recalde presentó un proyecto basado en el subsidio al trabajador en negro despedido, que cuenta con un dictamen favorable de la Comisión de Empleo, y espera que sea tratado antes de fin de año.
Explicó que "por ejemplo, un trabajador en negro metalúrgico tiene los mismos derechos que uno que está registrado, pero no tiene derecho a subsidio por desempleo".
En ese caso, la iniciativa sugiere que el trabajador despedido se presente con información sumaria en la ANSES, "para que el organismo le pague ese subsidio".
Recalde contó que de esta forma "no sólo logramos protegerlo sino también contar con una base de datos sobre la informalidad, una especie de mapeo, que se realizará en conjunto con la AFIP".
El diputado expresó que "la norma busca además desincentivar la contratación en negro".
El proyecto "ya había sido aprobado en diputados hace algunos años, pero luego perdió estado parlamentario en el Senado con la votación contraria del Grupo A", recordó.

Publicado en: Linkedin por Alejandro Paredes

jueves, 4 de julio de 2013

Cómo se obtiene una prestación con aportes desde el exterior

Click here to get Generador de Trafico Viral





El trabajador con labores reconocidas en el país y que desempeñó tareas en países con los que la República Argentina mantiene acuerdos de reciprocidad jubilatoria puede solicitar la jubilación mediante el cómputo de todos los servicios. 
Los países o regiones que forman parte de estos acuerdos son el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay), a través de un acuerdo multilateral, y Chile, Colombia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Perú y Portugal, mediante convenios individuales.
Los lugares habilitados para realizar este tipo de trámites son, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la  Unidad Convenios Internacionales de la ANSES, sita  en  Presidente Perón 332, y tanto en el Gran Buenos Aires como en el interior del país, las respectivas delegaciones del organismo más cercanas al domicilio del solicitante.

Publicado en: ele-ve.com

miércoles, 22 de mayo de 2013

Según datos oficiales casi un 25% de la población argentina trabaja para el Estado

Click here to get Generador de Trafico Viral

Casi la cuarta parte de la fuerza laboral en la Argentina percibe un sueldo del algún estamento del Estado, según se desprende de datos que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El trabajo precisó que el 23,3 por ciento de los asalariados del país realiza su labor en una dependencia pública, mientras que el 75,1 por ciento lo hace en una emprendimiento privado.
Los datos corresponden a la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) y refiere a datos del tercer trimestre de 2012 y toma como base a trabajadores desde 14 años.
El trabajo se concentra en las poblaciones urbanas donde están establecidos 37.550.700 habitantes, de los cuales 15.679.500 estaban ocupados al 30 de septiembre de 2012.
El trabajo del INDEC no discrimina si la retribución estatal corresponde a un trabajo directo o a planes sociales.
La provincia con mayor cantidad de empleo público es Santa Cruz en la que casi la mitad de los trabajadores -48 por ciento- percibe un sueldo oficial.
Siempre de acuerdo con las cifras del INDEC, la región con menor empleo estatal es la provincia de Córdoba 16,8 por ciento. La población urbana ocupada de de la provincia mediterránea fue precisada en 1.383.500 personas. La segunda jurisdicción con mayor cantidad de trabajadores públicos es La Rioja con 47,1 por ciento de su fuerza laboral en esa condición.
Muy cerca aparece Catamarca con 44,6 por ciento y luego se ingresa al segmento de provincias con índices de ocupación estatal por debajo del 40 por ciento.
Entre las de menor índice de empleo público junto a Córdoba se ubican la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Santa Fe con 18,8 por ciento.

Publicado en: www.ele-ve.com.ar

jueves, 28 de marzo de 2013

La sensación de huelga del ministro






El paro docente no existe. Si uno entra a la web del Ministerio de Educación de la Nación, la huelga que afecta a nada menos que a 4,7 millones de chicos bonaerenses es olímpicamente ignorada.
Ayer la página mostraba cinco noticias. El ministro Sileoni y el gobernador Urtubey inauguran el ciclo lectivo de la carrera de enfermería en Salta, decía una. Sileoni en un encuentro de ampliación de la jornada escolar. Sileoni en un homenaje al hijo de Taty Almeida. Sileoni y Tomada en un acto por el día de la Memoria en el barrio de Cildáñez. Y Sileoni con una comisión de educación técnico profesional. Ni una palabra sobre el 40% de los escolares de la Argentina que ya han perdido ocho días de clases.

Creer o reventar: en uno de esos discursos publicados en la web, Sileoni dice: “Necesitamos que los niños y niñas de este país concurran más tiempo a la escuela a través de más días de clase”. ¿De qué niños y niñas de este país está hablando?
“Hemos reconstruido el sistema educativo federal, que se pone de manifiesto en cada uno de estos foros”, dice en otro mensaje. En principio, el sistema educativo federal no incluye a Buenos Aires, la provincia con más alumnos de la Nación.
Hay más noticias para este boletín de calificaciones: Sileoni asegura que “trabajamos con esfuerzo para construir una sociedad del respeto, la dignidad y de la igualdad de los derechos”. No se nota: los chicos de mejor condición social que van a privadas tienen clases y la mayoría, que va a las públicas, no.
El ministro de Educación se desentiende del paro. Lo borra, lo calla. Y expresa otras preocupaciones como “mantener viva la memoria de la militancia y transmitírsela a nuestros chicos y jóvenes todos los días”. ¿La militancia de quiénes? Por otra parte, ¿qué tiene que ver la militancia partidaria con la educación? Claramente la escuela está para otra cosa.
Con los tres días de paro ratificados ayer por los gremios bonaerenses (ver pág. 4), sobre siete semanas habrá tres sin clases, sumando huelgas y feriados. Es una aberración. La ley plantea que existe una responsabilidad compartida entre la Nación y las provincias. Pero Sileoni no se da por enterado. ¿Creerá que el paro bonaerense es una sensación?
En todo este tiempo no se le ocurrió una sola iniciativa pedagógica para que los chicos no pierdan tanto aprendizaje, como se hizo a través de la web cuando se suspendieron las clases por la gripe A. Y tenía a mano las computadoras del plan Conectar con Igualdad que regala el Gobierno.

Publicado en www.clarin.com

viernes, 8 de marzo de 2013

Argentina, con la menor cantidad de mujeres en puestos jerárquicos de la región


La Argentina es uno de los países con menor proporción de mujeres al frente de empresas, según un trabajo realizado por la consultora internacional Grant Thornton. De acuerdo con su International Business Report (IBR), a nivel mundial el 24% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, mientras que en el país esa proporción baja a 18%. Argentina está peor que sus vecinos: Perú, con el 27% es el mejor posicionado, mientras que detrás se ubican Brasil y México (23% cada uno) y Chile (22%).
A nivel mundial el porcentaje de mujeres en puestos directivos creció desde el 20% de 2011 y el 21% de 2012. Sin embargo, las economías del G-7 quedaron últimas en la tabla de posiciones, con apenas el 21%, contra un 28% en las economías BRIC (Brasil, Rusia, India y China), otro 32% en el sudeste asiático y un 40% en los países bálticos.
América Latina se encuentra levemente por debajo del promedio mundial con 23%.
Entre los ocho países en los puestos más bajos con mujeres en la alta dirección se encuentran Japón (7% de los puestos directivos ocupados por mujeres, el país con el peor desempeño), Reino Unido (19%) y Estados Unidos (20%). Estas economías también están experimentando bajos niveles de crecimiento, con un PBI modesto: Japón tuvo en 2012 un 1,9%, Reino Unido un -0,1% y Estados Unidos un 2,2%, informó la consultora. Por el contrario, a la cabeza de la tabla se encuentra China, con 51%, país donde se espera que el crecimiento del PBI para 2012 sea entre 7 y 8%. El top 10 también lo conforman Letonia, Vietnam, Tailandia y Filipinas.
La situación es aún más clara cuando se observan los puestos en las salas de reuniones. En los países del G-7, el 16% de los miembros del directorio son mujeres. Estos datos se comparan con un 26% en las economías BRIC y un 38% en los países bálticos.
A nivel regional, la mayoría de las mujeres en la alta dirección ocupan puestos como Directora de Recursos Humanos (29%), Chief Finance Officer (25%), Chief Operating Officer y Directora de Ventas (ambos 23%). En Argentina en particular, las mujeres en la alta dirección poseen puestos como Directora de Recursos Humanos (38%), Chief Executive Officer (22%) y Chief Finance Office (20%).
Brecha salarial
A pesar de que la Argentina no está tan mal ubicada respecto de sus pares de la región, a nivel salarial la brecha entre lo que cobran hombres y mujeres en el mismo cargo es amplia. Llega al 41% en el puesto más alto, el de CEO, donde las mujeres ganan un promedio de $ 61.890 mensuales, mientras que los hombres se llevan $ 87.574, según una encuesta que realizó la consultora Mercer entre 155 casos en 2012. En apenas el 7% de estas empresas hay un CEO mujer.
La brecha disminuye en los cargos que vienen detrás del número uno, como directores y gerentes senior. En esos casos son de 9% y 2%, respectivamente. Pero se vuelve a ampliar en los puestos de gerentes, donde llega al 14% y jefes (28%).
Por otro lado, la cantidad de mujeres disminuye a medida que se asciende en la escala jerárquica. Mientras que en el nivel de técnicos las empresas consultadas tienen un 35% de mujeres y en analistas, 40%, ya en jefes y gerentes baja a 28%. En el nivel de gerentes senior apenas el 21% son mujeres, y en el de directores, solo 14%
Publicado en: http://www.ieco.clarin.com