Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

ORIENTACIÓN LABORAL, EL CV EN UNA HOJA

ORIENTACIÓN LABORAL, EL CV EN UNA Hoja


Hoy me preguntaban en la oficina como me gustan los cv. Por mi trabajo de vez en cuando debo analizar, revisar y corregir muchos cv, con lo que debo ver cv casi todos los días.
No soy un fan de los cv creativos. No creo que sirvan para todo el mundo, y tampoco que haya una tendencia generalizada a realizar cv creativos.
Otra cosa es entrar en Pinterest y buscar currículums creativos, hay verdaderas obras de arte.
Creo que un Cv debe ser sencillo, debe aportar la información que el reclutador necesita para hacerse una idea aproximada de como eres y como trabajas. Y debe ayudar a destacar, es decir debe ser diferente al resto.
La frase de “Un cv, cuanto más sencillo mejor Que se me queman los ojos” es de una reclutadora de una empresa con la que coincido en una jornada hace un mes.
Y eso es un criterio claro. Debe ser sencillo.
No debe ir apelotonado.
Debe tener como mucho una hoja, y como mínimo otra hoja. Es decir, UNA HOJA!!!
Y esa hoja es tu elevator pitch. Es tu minuto para venderte.
Es lo que tiene que hacer que te llamen para la entrevista.
Porque esa hoja es lo que va a proporcionar una entrevista de trabajo. Con lo que debe ser diferente, atractiva, explicar en nada todo, y poder así pasar a la siguiente ronda.
Me gusta que en primer lugar aparezca la experiencia laboral, que se vea en pocos párrafos, que venga reflejado el lugar en donde trabajar y qué hacía allí.
Me gusta que aparezca arriba de todo al lado de mis datos personales (pocos) un perfil de linkedin. Un enlace a un blog, o un logo de mi twitter.
Eso me da una posibilidad de ver como eres, que piensas y qué escribes.
Si escribes con faltas de ortografía, si tienes criterio, da igual que sea con el mio, es mas casi mejor que no sea como el mío, prefiero otro criterio. Pero debo ver alguno.
La formación me gusta verla debajo de la experiencia laboral. Y solo me gusta ver lo más importante. Si hace 14 años has realizado un curso de tecnicas de tiempo libre, esta muy bien pero no debe ir en tu cv.
Ahi debe aparecer la formación específica, su licenciatura o posgrado si los hay, o lo más significativo del proceso educativo reglado. Pero no el curso de hace 14 años.
Hay en este momento miles de herramientas que nos permiten realizar un cv mucho más sencillo que los de hace años. Nos lo articulan por bloques y de manera muy sencilla nos rescatan la información de linkedin y acaba teniendo un producto muy interesante.
El fin último de un cv, es que destaque, y que mediante ese destacar, podamos acceder a una entrevista de trabajo.
Ahi si podremos ser más nosotros mismos, explicar mas o menos, contar lo que creamos más oportunos. Y no será nuestra hoja.
Pero antes de llegar ahí, la hoja, nuestro Cv debe hablar por nosotros, debe ser capaz de hacernos entrar en esa entrevista.
No nos solemos poner en el lugar de quien lee los cv creemos que “el ya sabe” y entonces enviamos cv nombrados como “Cv versión uno”, “Cv para oferta”, “Cv actualizado”.. etc…
Con lo fácil que es nombrar un archivo con mi nombre y el puesto al que optó, en mayúsculas. Enviarlo en pdf, porque pesa menos y no se desconfigura al abrirlo.
No soy fan de las carta de motivación, pero no me importa que las envíen, en ellas se puede explicar algo más. Pero entonces ya tenemos mas de una hoja, UNA HOJA, UNA HOJA.
Conozco a muchos orientadores laborales que no son capaces de resumir su cv en una hoja. Y su reflexión es:
-si, ya se que no esta muy bien, pero no quiero dejar fuera el curso de…
Vamos que más de una hoja!
Y vosotros, una hoja? más de una?  tres? en pdf? con carta de presentación? sin ella?
Foto: Jesús Domínguez - "Curriculum vitae"

Publicado en: http://www.lanuevarutadelempleo.com/
beruby.com - Empieza el día ahorrando

miércoles, 10 de diciembre de 2014

¿Todavía no Reclutas en Twitter?

beruby.com - Empieza el día ahorrando

¿Todavía no Reclutas en Twitter? 4 Ejemplos de Cómo Hacerlo

Posted by Albert Roig on 9/12/14 11:23


Twitter en el reclutamiento En último webinar que realizamos, sobre cómo reclutar en las redes sociales, me sorprendió que un 79% de los asistentes respondiera que no publicaban sus ofertas de empleo en Twitter.
Esta red social puede llegar a ser una gran aliada a tu favor en la estrategia de reclutamiento, ya que si realizas un buen trabajo y tienes una cuenta de Twitter cuidada, tus ofertas de empleo podrán llegar a un gran número de candidatos.
En diferentes posts te he estado explicando las diferentes ventajas que tiene Twitter:
1.- Publicar Ofertas de Empleo en Twitter: Un MUST del Reclutamiento: En este post te explique todos los elementos que tiene que contener el tuit que realizas para publicar tu oferta de empleo.
2.- Cómo Destacar una Oferta de Empleo en Twitter [3 Pasos]: Esta vez te di varios consejos para que pudieras ver cómo destacar tus ofertas en el Timeline de tus candidatos.
3.- Cómo Dejar De Cometer Errores En Twitter al Reclutar: Aquí podrás ver los errores habituales que se producen a la hora reclutar en twitter.
En el post de hoy te quiero mostrar de una forma más visual cómo has de reclutar en Twitter, y lo voy hacer poniéndote ejemplo de varias empresas que cuentan con Twitter en su plan de reclutamiento.

1. Publicar Oferta de Empleo

Captura_de_pantalla_2014-12-08_a_las_22.11.41
Aquí puedes observar dos buenos ejemplo de cómo publicar una oferta de empleo en twitter, ya que contienen todos los elementos imprescindibles que tiene que contener el tuit. .- El nombre de la oferta .- El hashtag de empleo .- El hashtag del sector al cual se dirige la oferta .- Un enlace directo a la página de inscripción para el candidato

2. Employer Branding

Captura_de_pantalla_2014-12-08_a_las_22.16.17
En Twitter no solo debes publicar ofertas de empleo, sino que es un buen canal para realizar Employer Branding y conseguir que de esta forma los candidatos estén más atraídos por tu empresa. Además este tuit tiene un plus, ya que el link adjunto se dirige a un vídeo, y este tipo de contenido es uno los más consumidos en internet.

3. Contenido de interes

Captura_de_pantalla_2014-12-08_a_las_22.21.49
En esta imagen podrás ver cómo la oferta de empleo se encuentra en medio de dos noticias relacionadas con el sector de la empresa. Difundir contenido que puede ser interesantes para tus candidatos potenciales, hace más interesante tu cuenta de Twitter y da la posibilidad de obtener más seguidores que si solo publicaras ofertas de empleo.

4. Contestar Siempre

Captura_de_pantalla_2014-12-08_a_las_22.32.25
Para mi es uno de los puntos más olvidados por algunas empresas. Si un candidato tiene alguna duda con la oferta o tiene una pregunta, lo que debes hacer es contestar, ya que de esta forma conseguirás aumentar el denominado Employer Branding. Si puedes haz publica la respuesta, pero sino, cómo es el caso de la imagen, hazlo de forma privada.
Cómo has podido observar, Twitter no puede faltar en tu estrategia de reclutamiento. Para explicarte cómo exprimir Twitter de una forma más extensa, hemos organizado un webinar el próximo 11 de Diciembredonde te dáremos las claves para hacerlo ( Te puedes inscribir aquí)
Si tienes cualquier duda o comentario que hacer sobre cómo utilizar twitter para reclutar, puedes dejar un comentario.

Webinar Twitter 2015

Publicado en: http://blog.talentclue.com/