Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

​LA PROPUESTA DE VALOR DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

​LA PROPUESTA DE VALOR DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Propuesta de valor_enydAcudir a una entrevista de trabajo. Contestar a una serie de preguntas. Tensa espera. “¿Habré tenido éxito?, ¿en qué he fallado?” te preguntas nervioso. Suena el teléfono. “¡Quién es!”
¿Te suena esta cadena de acontecimientos? Se trata de la clásica secuencia que viven los candidatos y buscadores de empleo. Los expertos de recursos humanos afirman que hay que tener en cuenta una serie de pautas si se quiere tener éxito, como vigilar el lenguaje corporal, la vestimenta, responder adecuadamente a las preguntas clave…pero ¿qué sucede cuando llega el momento y es el entrevistado quién puede tomar el turno de la palabra?
En la era del personal branding y de las redes sociales, todo momento es bueno si lo que se pretende es destacar y hacer valer una candidatura sobre otra. Por este motivo, tal vez no sea mala táctica el elaborar una propuesta de valor que pueda “seducir” al reclutador. He aquí algunos consejos para presentarla:
- Procura ir suficientemente preparado: improvisar supone un riesgo demasiado elevado y hoy en día, además, evitable. Recopila datos de la empresa en Internet, analiza su actividad en las redes sociales, los comentarios de los usuarios al respecto…si vas a proponer algo, mejor que esté fundamentado.
beruby.com - Empieza el día ahorrando
- Sé humilde: es cierto que resulta pertinente estudiar la actividad de la empresa, identificar cuáles son sus debilidades potenciales (si es que las hubiera) y plantear las soluciones al respecto, pero hazlo desde la sinceridad y la llaneza. Un exceso de confianza puede restarte puntos de cara a obtener el puesto de trabajo.
- Sé breve: la mera verborrea dialéctica solo servirá para confundir a tu interlocutor. Al estilo de los elevator pitch, tienes poco tiempo para trasladar la idea que pretendes, y menos aún para captar la atención de la persona que tienes enfrente.
- Sé apasionado: que se note el entusiasmo por participar en esa nueva andadura profesional debe ser el objetivo a cumplir durante todas tus intervenciones. Si tu propuesta es vaga y supone una digresión incomprensible para la persona que te está entrevistando, mejor no te lances. Por este motivo, viene bien identificar con quién estás hablando, ¿qué cargo tiene? ¿es a él o ella a quién tendrás como directivo cuando te incorpores? Son cuestiones que podrías incorporar a tu
- No eres solo tú: una entrevista de trabajo no es una conversación unidireccional. No cometas el error de pensar que has sido el único en tener la misma idea, recuerda que tu actitud y voluntad por destacar también pueden haberla puesto en práctica el resto decandidatos, quién sabe con qué resultado. Si a lo largo de tu argumentación el entrevistador tiene a bien realizar una pregunta sobre un aspecto u otro, muéstrate cortés, comprensivo y trata de responder con la máxima concisión posible.
Publicado en: http://www.escueladenegociosydireccion.com/

martes, 9 de diciembre de 2014

Reclutamiento 2.0: Búsqueda avanzada de candidatos en Internet

Reclutamiento 2.0: Búsqueda avanzada de candidatos en Internet

Tech Staffing Team at Scytl
Ya podeis ver un nuevo video sobre Reclutamiento 2.0 en el canal de SocialMediaNode http://youtu.be/koRhMiqgsZg - Espero aprendáis mucho!

En este webinar vas a aprender cuáles son los operadores de búsqueda avanzados y cómo utilizarlos, conjuntamente con los básicos, para encontrar personas a través de internet y realizar Reclutamiento 2.0 en las redes sociales.

martes, 4 de junio de 2013

Disminución de la pobreza en el mundo, internet y tecnología

Click here to get Generador de Trafico Viral
Pobreza en el mundo Economist
Impresionantes los datos que comparte The Economist: a pesar del entendimiento que tienen muchos de que cada vez estamos peor – sesgo por lo que nos rodea con la crisis en países como España – el número de gente que vive en la extrema pobreza en el mundo ha pasado de ser el 41% a ser el 21% en apenas 20 años.
Economist explica esta disminución en 1000 millones de personas a partir de la liberarización de mercados y la eliminación de restricciones al comercio, y aquí uno hecha de menos un análisis sosegado del impacto de internet y la innovación tecnológica en la reducción de la pobreza. Algo que se presume la mayoría de las veces, pero que en análisis como este queda fuera de la medición.