Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

Acerca de juicios, prejuicios y posibilidades

Acerca de juicios, prejuicios y posibilidades

152-prejuiciosUn campesino, que tenía madera para cortar, no lograba encontrar su hacha grande. Recorría su patio de un lado a otro, iba a echar un vistazo por el lado de los troncos, del cobertizo, de la granja. ¡Nada que hacer! El hacha completamente nueva que había comprado con sus últimos ahorros, había desaparecido… ¡sin duda robada!
La cólera –esa breve locura–, desbordaba su corazón y teñía su mente con una tinta tan negra como el hollín. Entonces vio a su vecino llegar por el camino. Su forma de caminar le pareció la de alguien que no tenía la conciencia tranquila. Su rostro dejaba traslucir una expresión de apuro propia del culpable frente a su víctima. Su saludo estaba impregnado de una malicia de ladrón de hachas. Y cuando el otro abrió la boca para contarle las trivialidades meteorológicas habituales entre vecinos, su voz era sin lugar a dudas la de un ladrón… ¡que acababa de robar un hacha flamante!
Totalmente incapaz de contenerse durante más tiempo, nuestro campesino cruzó su tranquera a grandes zancadas con la intención de ir a decirle cuatro verdades a ese merodeador que tenía la osadía de venir a burlarse de él. Pero sus pies se enredaron en una brazada de ramas muertas que yacía al borde del camino. Tropezó, atragantándose con la andanada de insultos que tenía destinada a su vecino, se cayó de manera que fue a dar con la nariz contra el mango de su hacha grande, ¡que debía de haberse caído hacía poco de su carreta…!
Este pequeño pero ilustrativo cuento, nos pone en contexto del tema de hoy: los prejuicios.
¿Cuántas veces nos hemos visto envueltos en la misma situación del campesino, teniéndonos que “tragar” los insultos hacia otro que creíamos culpable de nuestra situación insatisfactoria, al ver que estábamos totalmente equivocados en nuestra hipótesis…? (Y cuántas otras veces nos hemos arrepentido por haber actuado en base a nuestras suposiciones o inferencias, y que luego el tiempo, la vida, nos ha demostrado que nos habíamos equivocado…)
Es una experiencia que muy probablemente todos hemos pasado, al menos alguna vez en la vida. Y esto es así porque en nuestra infancia, a partir de nuestra escolarización o socialización, vamos imitando o modelando patrones de conducta de las personas significativas, las cuales a su vez también lo han aprendido de otros, por medio de una práctica recurrente: nos van aconsejando, sugiriendo, influyendo, persuadiendo, recomendando –en suma–, opinando sobre todo y sobre todos, y todo eso va formando parte de nuestra identidad, de nuestro criterio personal, de nuestro acervo cultural, de nuestro patrimonio experiencial, de nuestra herencia familiar, de nuestro capital intelectual, de nuestro bagaje vivencial, y todo esto pasa a integrar el sistema de creencias personales, y que yo llamo el “baúl de los prejuicios adquiridos ”(adquiridos a precio cero, pero a un costo altísimo, por las consecuencias que nos traen a futuro!).
“Mi hijo Jack, de cuatro años, vio que yo estaba por colocar una vieja película de El Zorro en la reproductora de video. Me preguntó si se trataba de una película color o gris. Esta realidad me hizo reír en reconocimiento, puesto que las películas en “blanco y negro” nunca son blanco y negro, sino distintos matices de gris. La razón por la cual consideramos a los niños tan creativos cuando se aparecen con ideas como éstas, no es porque sean inventivos en el sentido de inventar cosas raras o locas, sino más bien porque ven lo que realmente está delante de sus ojos sin prejuicio alguno”.
Esta anécdota pertenece a Stephen Nachmanovitch (Violinista, compositor, escritor, y educador estadounidense, n. 1950) y nos muestra cómo, durante nuestra primera infancia, teníamos esa capacidad de VER sin los filtros que luego se nos incorporan con el pasar de los años. Al llegar a la etapa adulta, VEMOS (con la capacidad biológica que nos permite el sentido de la vista), y además INTERPRETAMOS (con la capacidad lingüística que nos permite la pertenencia a la raza humana). Y esta capacidad de crear juicios es sumamente poderosa, ya que nos permite entrar al futuro con algunas “certezas”, debido a que nos vamos formando ese juicio a partir de los hechos que vamos acumulando del pasado.
El verdadero “problema” ocurre cuando, sin tener evidencias, nos formamos una opinión, un juicio, acerca de algo o alguien. Cuando hacemos esto, no estamos juzgando, sino que estamos prejuzgando. Un juicio sin evidencia, es un prejuicio, o sea, una creencia previa a la observación.
Te propongo un ejercicio –a mi juicio (por haberlo ya experimentado), interesante— que tiene que ver con identificar cuáles son los pre-juicios que están presentes en tu vida. Reconocerlos te permitirá liberar tu percepción de condicionantes que “filtren” lo que pasa en el “exterior”, y de ese modo, dar lugar a la aparición de “POSIBILIDADES” en lugar de “LÍMITES”. El ejercicio consiste en 3 etapas:
Etapa 1:
Responder a una guía de preguntas que te comparto a continuación:
¿Qué pienso acerca de mí?
¿Qué pienso acerca de mi existencia en este mundo? ¿Para qué estoy aquí?
¿Qué pienso acerca de mi futuro?
¿Qué pienso acerca de …? (en los puntos suspensivos, puedes colocar el aspecto de tu vida que quieras revisar, con lo cual, la lista se puede extender hasta donde lo consideres oportuno)
Etapa 2:
Una vez que hayas respondido a estas preguntas, la siguiente etapa será revisar si estas opiniones están sustentadas en hechos concretos o si, por el contrario, se trata de un prejuicio que sostengo.
Etapa 3:
Una vez identificados los prejuicios, considerar qué posibilidades no estás pudiendo crear, a partir de las limitaciones que estos prejuicios proponen. Y de este modo, elegir si los quieres seguir sosteniendo, o por el contrario, si quieres desafiarlos para ver qué hay más allá de estos prejuicios.
“Lo que se opone más al hallazgo de la verdad no es la falsa apariencia que surge de las cosas, llevando al error, ni tampoco inmediatamente la debilidad de la inteligencia, sino la opinión presupuesta, el prejuicio que se impone como impedimento a priori a la verdad” Arthur Schopenhauer (1788-1860) Escritor, filósofo y pensador alemán.
Te comparto a continuación, a modo de despedida de este post, un video donde podemos ver a Ricardo “Coco” Niz, un ser humano que pudo ver más allá de sus propios prejuicios, y que se pudo conectar con algo trascedente: un proyecto de“reciclaje humano” (como él lo llama), y que se encontró con personas que a su vez también dejaron de lado sus prejuicios para poder ver algo más que un “cartonero”, que pudieron ver valor y compartieron su sueño. Espero que te nutra de inspiración tanto como a mí!

Espero de corazón que este post te haya sido de alguna manera útil para tu vida. Si en algún momento consideras que necesitas revisar tus juicios (o pre-juicios) para  aumentar el liderazgo de tu vida, y que quieres dar tu primer paso hacia un mayor bien-estar, estoy disponible para que me consultes y conversemos de qué manera puedo asistirte.
Recibe mi total agradecimiento por permitirme compartir contigo estas reflexiones y te agradeceré las reenvíes a quienes consideres les pueda ser de utilidad.
Hasta nuestro próximo encuentro!
Para que disfrutes este viaje EN-TREN-A-TU-VIDA!

Publicado en: https://entrenatuvida.wordpress.com


jueves, 13 de noviembre de 2014

Los Silencios como Forma de Comunicación

Los silencios como forma de comunicación

Posted in coachingDesarrollo OrganizacionalliderazgoManagement and tagged | Leave a Comment

“Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de su nave. Naturalmente todos y cada uno de los navegantes podrían haber hecho lo mismo.
Sin embargo era sabido en todo el mundo, que aquellas medidas eran totalmente ineficaces, el canto de las sirenas lo traspasaba todo (….)” (Del cuento de Franz Kafka, “El silencio de las sirenas”)
Observamos muchas veces cómo en las organizaciones los actores se silencian para protegerse. El canto de las sirenas, o la realidad contingente, lo traspasa todo. Es de una miopía supina que los líderes se encadenen al mástil en un barco sin norte.
Este silencio es una forma de no comunicación, un autismo organizacional.
En este artículo te invito a que pensemos juntos en un modelo distinto del silencio, como forma de comunicación. No como desvío o ausencia de liderazgo, sino como parte de una meta comunicación, característica de un liderazgo sensible
¿ Los silencios comunican? ¿Les prestamos atención a los silencios activos de los otros?
Desde la lingüística, los silencios han sido tradicionalmente excluidos de la comunicación. Han sido traducidos como mera ausencia del habla. Actualmente, para destacar una adecuada interpretación, la lingüística toma al silencio como un fenómeno propio, como el del habla mismo.
El Haragei de los japoneses, el arte de la comunicación no verbal, nos dará un marco teórico al silencio activo que propongo analizar.
El Haragei es el arte de dar a las insinuaciones y a los silencios un marco importante en la comunicación. El silencio comunica, aún mejor que las palabras.
El silencio y los eufemismos o afirmaciones vagas tienen en la comunicación japonesa una importancia vital. A partir de ellos se comunican sentimientos y pensamientos que de otra manera, de viva voz, no podrían ser transmitidos.
En nuestro modelo occidental el silencio no sólo es incómodo sino sospechoso. Desde este modelo el silencio no comunica, o más grave aún, se piensa que cuando el otro hace uso de él, tiene la intención de ocultar el verdadero sentimiento, que de expresarlo sería una actitud sincericida.
En el modelo japonés hay expresiones que deben ser libradas de palabras para no interferir en la comunicación de la verdadera esencia o nodo emocional.
Claro está que nuestro modelo occidental es diferente de este proceso de comunicación con los silencios. En nuestro modelo los silencios, son pausas para pensar, para escuchar al otro, o para responder a veces con cortesía un no elegante.
¿Los ejecutivos de las organizaciones, interpretan los silencios como oportunidades para entenderse?
El silencio comunica, de una u otra forma. No siempre es ocultamiento o la no expresión del ser.
Tal vez, si pudiésemos suspender nuestras creencias y escuchar el silencio del otro desde un lugar activo, sensible, los silencios nos darían una enriquecedora información de las emociones del otro y de su modelo mental.
Para poder transitar esta percepción del otro me tengo que detener en mi yo para entrar al mundo del otro y bucear en su alma qué esta sintiendo, qué esta viviendo. Así tal vez tengamos la posibilidad de explorar el silencio como una buena manera de comunicarnos.
Para cerrar, comparto las palabras de Martin Luhter King, siempre de gran aporte: “Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos”.
Escrito por Victor Raiban

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Los 10 mejores libros de liderazgo

Los 10 Mejores Libros de Liderazgo (y que cambiarán tu vida)

Constantemente recibo correos electrónicos de seguidores del blog preguntándome sobre recomendaciones para leer. Hoy quise hacer un artículo y podcast con 3 objetivos:
a)     Tener una lista de fácil acceso para todos donde recomiendo, en mi opinión, los 10 mejores libros de liderazgo y crecimiento personal que he leído.
b)     Mostrar una jornada clara de los libros que serán el fundamento de tu éxito como líder, como empresario y como profesional. Si no tienes el hábito de la lectura, comienza por acá, uno a uno.
c)     Proponerte una meta para el 2014: Para el cierre del año 2014 hayas leído todos estos libros. ½ capítulo diario te llevará a leer estos 10 libros en 10 meses. Tu vida nunca será la misma. ¡Garantizado!
He aquí la lista de los 10 mejores libros de liderazgo y crecimiento personal… que cambiarán tu vida.
(Para escuchar el podcast dale click a “Play” en el botón abajo. Si deseas leer en vez de escuchar el podcast puedes seguir leyendo abajo.)

Subscríbete al podcast en click aquí
1-     7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas: (Stephen Covey)
Un clásico imprescindible para una vida exitosa. Stephen Covey te muestra cómo moverte de la “dependencia” a la “independencia” para luego llegar al nivel más efectivo: “la interdependencia”. Te lleva a través de 7 hábitos que necesitas desarrollar si quieres tener éxito. Si quieres leer un resúmen dale click aquí. Si quieres comprar el libro dale click aquí.
contar historias
2-     Cómo Ganar Amigos e Influir en las Personas: (Dale Carnegie)
El mejor libro de relaciones personales que he leído. Aprenderás las leyes universales del trato personal, las claves de la influencia real y sincera y aprenderás los basamentos del liderazgo. Este es un libro que te cambiará como persona y si aprendes y utilizas los principios que te enseña, tu impacto en otros se elevará al siguiente nivel. Si quieres leer un pequeño resúmen de una de las secciones del libro dale click aquí. Si quieres comprar el libro dale click aquí.
3-     Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo: (John Maxwell)
Este libro revela las leyes universales del liderazgo. Cómo dice John Maxwell: Síguelas y las personas te seguirán a ti. Este libro te lleva la ciencia y el arte del liderazgo a un nivel sencillo de comprender y aplicar. Luego de leer el libro tendrás muy claro tus fortalezas y tus áreas de oportunidad. Tu desarrollo como líder nunca será igual luego que leas este libro. Si quieres leer un resúmen dale click aquí. Si quieres comprar el libro dale click aquí.
4-     La Transformación Total de su Dinero o ¿Cómo llego a Fin de Mes?: (Andrés Panasiuk)
Considero que todo líder necesita tener una buena educación financiera. Ambos libros te cambiarán la vida. Si vives en los Estados Unidos te recomiendo “La Transformación Total de su Dinero” pues está más enfocado en la economía Norteaméricana. Si vives en Latinoamérica o España te recomiendo “¿Cómo llego a Fin de Mes?” del Dr. Andrés Panasiuk. ¿Quieres ser libre financieramente? Necesitas leer estos libros. Si quieres leer un resúmen dale click aquí. Si quieres comprar el libro dale click aquí.
5-     Padre Rico Padre Pobre: (Robert Kiyosaki)
Este es un libro mucho más profundo sobre finanzas y el camino para llegar a ser libre financieramente. Este libro es menos práctico que los mostrados arriba pero la teoría es mucho más profunda y te lleva a entender a profundidad el por qué hay que hacer lo que hay que hacer. Es un libro facinante que cuando lo comencé no pude para de leerlo y lo terminé en 3 días. Este es uno de esos libros que cambiará en 180 grados tu manera de pensar y te hará entender por qué los ricos son ricos y los pobres son pobres. Si quieres comprar el libro dale click aquí.
6-     El Vendedor Más Grande del Mundo: (Og Mandino)
Este es un libro que grabará en tu mente los principios para tener éxito. Es un libro para todo el mundo porque todos somos vendedores de una manera u otra. No es un libro de una sentada. Necesitas leer cada pergamino tres veces al día por 30 días y luego pasar al siguiente. Está basado en el poder de la autosugestión donde programas tu mente y corazón para aprender los principios universales del éxito como lo son el amor, la persistencia, vivir el hoy, etc. Si quieres leer un resúmen dale click aquí. Si quieres comprar el libro dale click aquí.
7-     Pensar en Grande: La Magia del Éxito: (David Schwartz)
Este es un libro para lograr exactamente lo que dice el título: Aprender el poder que existe cuando elevamos nuestros pensamientos, metas y sueños al siguiente nivel. Es un libro imprescindible que te llevará paso a paso en el camino al éxito. Si lo quieres comprar dale click aquí.
8-    Enriquezca su Personalidad: (F. Littauer)
Existen 4 tipos de personalidades (Colérico, Melancólico, Flemático o Sanguíneo). Comprenderlas te ayudará a entenderte mucho más a ti mismo y comprender a los demás. No sólo eso, sino que te permitirá preparar tus discursos, presentaciones y conversaciones casuales en un lenguage que conecte con la personalidad del oyente. Resultado: Una influencia mucho mayor. Este es un libro clave para el liderazgo. Si lo quieres comprar dale click aquí.
8-     How I raised myself from Failure to Success in Selling: (F. Bettger)
Todos los libros que coloqué están en español. Pero si sabes leer inglés no puedes dejar de leer este libro. Es el libro más revelador en el área de ventas (y nuevamente, todos sómos vendedores) que he visto jamás. Tu negocio cambiará rotúndamente cuando leas este libro. Si sabes inglés, no puedes dejar de leerlo. Lo puedes comprar dándole click aquí.
10-   ¿   ?
Ahora bien, aquí es donde necesito tu ayuda. Esta lista es mi opinión personal en base los libros que he leído en mi vida. Estoy seguro que tu has leído algún otro libro que impactó profundamente tu vida pero no está en esta lista.
Por favor déjame un comentario con el nombre de ese libro y si lo deseas, una pequeña explicación del por qué te parece tan especial.
Gracias por colaborar en crear la lista de los mejores 10 libros de Liderazgo.
Share on LinkedIn
Share

martes, 1 de octubre de 2013

Cursada de Liderazgo




Estamos abriendo una nueva cursada de Liderazgo en su Modalidad Presencial.
La misma es de suma importancia ya que se trabajan temas como:
  • Comunicación Efectiva
  • Como Motivar al personal
  • Plan de Delegación de tareas.
  • Trabajo en Equipo
  • Manejo de Situaciones conflictivas
     
  
Carga Horaria: 18 hs  (6 Clases de 3 hs c/u)
  
¿Donde se Cursa?
Uruguay 1037 - Piso 3 Of. B 
 
Sede: Tribunales - Capital Federal
 
Horario: 18:30 a 21:30 hs
 
Inicio: Viernes 11 de Octubre 2013
  
¿A quién está Dirigido?
  • Jefes
  • Gerentes
  • Líderes
  • Supervisores
  • Mandos Medios
  • Coordinadores y Encargados de Área. 
  • Futuros Mandos Medios
 
PD: Si estas interesado en cursar Liderazgo en la Modalidad Distancia, responde este e-mail informándomelo.
 
 
Aguardo tus comentarios.
Atentamente: 
 
Nahuel Jorge Noguera
 
Centro de Atención al Cliente

Axon Training
Tel: (54-11) 5256-0353
E mail: nahuel.noguera@axont.com
Skype: nahuel.noguera.axont

PROMOCIÓN EXCLUSIVA RESPONDIENDO ESTE ANUNCIO
(Promoción válida hasta el 08/10/2013 )
Descuentos especiales con Tarjetas de Crédito
 
Inscripciones:  
0810-345-0062