jueves, 12 de febrero de 2015

martes, 10 de febrero de 2015

Webinar gratuito ‘Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Aula’, dirigido a bibliotecarios y directivos de universidades (12/03/2015)



Webinar gratuito ‘Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Aula’, dirigido a bibliotecarios y directivos de universidades (12/03/2015)
Cengage Learning realizará el webinar gratuito ‘Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Aula - Horizonte 2015’, el próximo jueves 12 de febrero de 2015, en los siguientes horarios:
  • Costa Rica, Guatemala (7:00 am)
  • Colombia, Ecuador, Panamá, Perú (8:00 am)
  • Venezuela (8:30 am)
  • Bolivia, Puerto Rico (9:00 am)
  • Argentina, Chile (10:00 am)

El evento se trasmitirá online -por Internet-, es de acceso libre y gratuito (requiere inscripción previa), y está dirigido a bibliotecarios y directivos de universidades.

Ponente: Dra. Columba Quiñones. Doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Ex-Directora de Bibliotecas y Promoción de la Lectura de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP. Docente e investigadora de Medio Tiempo en Universidad Justo Sierra, Plantel 100 Metros.

Durante el webinar se abordará el aporte que realizan los repositorios digitales y bases de datos en línea de recursos educativos, a bibliotecas y universidades, en el marco de la Declaración del Milenio, firmada el 8 de Septiembre de 2000 en la ONU, la cual recoge aspectos relacionados con el desarrollo sustentable, el Medio Ambiente, la Educación y la erradicación de la pobreza. Un compromiso internacional entre los principales actores del mundo económico y gubernamental, cuyo horizonte temporal es 2015: el primer tramo de un largo camino para analizar indicadores en relación a los objetivos específicos del conjunto de políticas internacionales, que se vienen desarrollando en los últimos 14 años.

El progresivo cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por parte de los países, está sustentado en diversos factores, y uno de ellos es la facilidad de acceso al conocimiento y la creciente disponibilidad del mismo, a través de diversos formatos apoyados en tecnologías, que hoy tienen a su alcance las bibliotecas e instituciones educativas.

Entre los recursos y plataformas que en los últimos años permitieron amplificar y profundizar la capacidad de acceso al conocimiento, se destaca el Archivo Online de Chatham House, un ambiente de búsqueda en línea del reconocido think tank británico sobre asuntos internacionales, que permite a las comunidades académica, diplomática y empresarial -como así también a funcionarios y analistas-, consultar más de medio millón de documentos informativos y publicaciones de este afamado centro de estudios británico, en los que se encontrarán contenidos sobre temas como paz y seguridad internacional, política, derecho y economía internacionales, medio ambiente, energía y salud, entre otros.

A través de Cengage Learning y desde agosto de 2014, este valioso recurso digital, que reúne casi un siglo de análisis independientes e investigaciones acerca de los sucesos más relevantes en el mundo a lo largo de los siglos 20 y 21 (comprendiendo desde 1920 y hasta 2008), está disponible para su adquisición por parte de las bibliotecas académicas, empresariales, gubernamentales, universidades y centros de investigación de toda América Latina.


Mayor información sobre los webinars que Cengage Learning realizará en Febrero de 2015:http://latinoamerica.cengage.com/sites/cluster/webinars-febrero/

Cengage Learning es una compañía líder en el desarrollo de contenidos, tecnologías educativas para los niveles de educación básica y superior, y los mercados profesional y de bibliotecas en todo el mundo. La compañía ofrece contenidos de primera calidad, servicios personalizados y soluciones digitales para cursos que aceleran la participación de los estudiantes y transforman la experiencia de aprendizaje. Cengage Learning tiene su sede en Boston, Massachussets, y opera en más de 20 países en todo el mundo. Para mayor información, visite: www.cengage.com

Facebook Cengage Learning – Caribe, Centro y Sudamérica:https://www.facebook.com/CengageLearningCaribeCentroSudamerica?fref=ts
beruby.com - Empieza el día ahorrando

miércoles, 4 de febrero de 2015

Búsqueda Laboral: Gerente de RRHH

COTO cicsa

Gerente de RRHH

COTO cicsa

Publicado04 de febrero de 2015
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCapital Federal, Buenos Aires 
Nivel educativoUniversitario completo
Experiencia minimaExperiencia mínima de 3 años
ResidenciaCerca de Capital Federal, Buenos Aires
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
El mayor empleador privado del país sigue creciendo

COTO cicsa

Seleccionará:

GERENTE DE RR.HH.

La búsqueda se orienta hacia un profesional con sólida trayectoria en el área de Recursos Humanos, con experiencia en la conducción de grandes dotaciones de personal, relaciones laborales y resolución de conflictos.

Será el responsable de la administración integral del área, la conducción y evaluación del personal, así como el control de los costos operativos.

Preferentemente graduados en Administración de Personal, Relaciones Laborales, RR.HH. o formación similar.

Se ofrecen excelentes condiciones de contratación y capacitación permanente, con grandes posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional, en una compañía líder y en permanente expansión.

REMUNERACION A CONVENIR
Publicado en: http://www.bumeran.com.ar/
beruby.com - Empieza el día ahorrando

lunes, 2 de febrero de 2015

Recursos Humanos: ¿Debo llamar despu´s de una entrevista de trabajo?...

Recursos Humanos: ¿Debo llamar despu´s de una entrevista de trabajo?...: ¿HE DE LLAMAR DESPUÉS DE UNA ENTREVISTA DE TRABAJO? Los procesos de selección nos generan muchas dudas. No sabemos realmente qué es ...

¿Debo llamar despu´s de una entrevista de trabajo?


Llamada entrevista¿HE DE LLAMAR DESPUÉS DE UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?


Los procesos de selección nos generan muchas dudas. No sabemos realmente qué es lo que ocurre tras el telón, por lo que desconocemos, a veces, cómo actuar. Muchos candidatos me dicen que no quieren llamar para no hacerse “pesados”.
¿Es esto realmente así? ¿Nos hacemos pesados por hacer un seguimiento de nuestra candidatura?
Antes de responder a eso, aclaremos un punto necesario que nos ayudará a tomar una decisión ante esta duda.
Cuando la entrevista de trabajo encara el final, es habitual encontrarse con una pregunta muy típica: ¿Alguna pregunta más?
La gran mayoría de veces que he hecho esta pregunta, se me ha respondido con un: “no. Ahora no tengo ninguna duda. Puede que más en adelante me surja alguna, pero ahora no”. O algo similar. Otras veces, si no le había comentado el tema económico, la pregunta se ceñía a este apartado. Pocas veces los candidatos han aprovechado para decirme: “sí, una pregunta… ¿Y ahora qué? ¿Cómo sigue el proceso? ¿Se pondrán en contacto con todos los candidatos o sólo con los seleccionados? ¿Cuánto creen que tardarán en decidir a quién contratan? ¿Habrá alguna otra entrevista?
O sea, pocas veces preguntamos sobre el propio proceso de selección. Esto nos puede dar una idea de cuándo podemos llamarlos. Si nos dicen que calculan que en una semana decidirán algo, han pasado 10 días y no nos han llamado… ¿podemos llamarlos? Evidentemente, sí. ¿Estamos interesados en el puesto de trabajo? Pues lo hemos de demostrar. Otra cosa es llamar a menudo.
Puede que el proceso de selección ya esté finalizado, pero igualmente, nos interesa saberlo. Además, nunca está de más demostrar interés. Puede que seamos el segundo o el tercero de la lista, y un detalle así, puede sumar.
Puede que el proceso no haya finalizado y estén entre nosotros u otra persona, y de nuevo, un detalle así puede ayudar a desequilibrar la balanza.
También podemos, durante la entrevista, preguntar al reclutador si podemos llamarle pasado estos días o si, en el caso de no recibir llamada quiere decir que hemos sido descartados.
Por lo tanto, sirve para nosotros, quedarnos tranquilos sobre el proceso, creer que ya podemos desentendernos, o no. Y también es importante por si hay “empate”. Todo suma.
Pero lo más importante, es salir de la entrevista sin dudas, sabiendo cómo será el proceso y cuándo podemos intervenir. Si no lo sabemos, será difícil acertar cuándo llamar.
También podemos enviar un mail de agradecimiento, pero a mí, personalmente opino, me parece arcaico. Como mínimo, me parecen arcaicos los modelos que corren por internet. Otra cosa es un mail simple agradeciendo la entrevista y deseando incorporarse en la empresa. Pero muy simple. Este párrafo, repito, es una opinión personal. Si hay algún reclutador en la sala que no lo vea así, animo a que deje algún comentario.
Otra opción, es añadir al Linkedin a la persona que te ha hecho la entrevista. Pero esto genera dudas. Suele caer bien, pero también los hay que puedan verlo mal. Por norma, si el entrevistador es de una consultoría, es interesante que formemos parte de su grupo de contactos de Linkedin.
Si llamamos, una vez superado el período que nos han dicho y no se puede poner el entrevistador, dejemos los datos para que nos llame. Si no lo hace, podemos llamar 2 o 3 días después. Si sigue sin llamarnos, dejemos de llamar.
Si llamamos antes del período estipulado, ya es más peligroso. No nos estamos ciñendo a lo indicado. Mejor no hacerlo.
Por lo tanto, de nuevo la lógica y apartar los miedos, se imponen. Se trata de entender lo que pasa en el backstage de la selección, en tener toda la información y saber utilizarla para nuestros intereses. Evidentemente, es lícito saber si seguimos en un proceso de selección o no. Llamemos, según lo acordado, pero sin ser “pesados”.
Publicado en: https://elcandidatoidoneo.wordpress.com/

jueves, 29 de enero de 2015

Recursos Humanos: Búsqueda Laboral: Analista de RRHH

Recursos Humanos: Búsqueda Laboral: Analista de RRHH: Analista de RRHH Randstad Publicado 29 de enero de 2015 Área Recursos Humanos  (ver más empleos en Recursos Humanos) Tipo de ...

Búsqueda Laboral: Analista de RRHH


Randstad

Analista de RRHH

Randstad

Publicado29 de enero de 2015
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoSan Lorenzo, Santa Fe 
ResidenciaArgentina
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Para importante Industria Química de la zona seleccionaremos Analista de Recursos Humanos con experiencia comprobable en posiciones similares.
Sus principales tareas serán la selección y reclutamiento de personal. Se valorará conocimiento en Sistema  integrado de gestión.
Buscamos un perfil universitario (estudiante avanzado o graduado) de carreras afines, con manejo de relaciones interpersonales,  orientación a la resolución de conflictos y capacidad analítica.
Se ofrecen excelentes condiciones de contratación

Publicado en: http://www.bumeran.com.ar




beruby.com - Empieza el día ahorrando