jueves, 5 de junio de 2014

Búsqueda Laboral: Analista Recursos Humanos


Analista Recursos Humanos

Innova business consulting

Publicado05 de junio de 2014
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoDiagonal Norte 700, Capital Federal, Buenos Aires 
IdiomasInglés Avanzado
ResidenciaCapital Federal, Buenos Aires
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Estamos en la búsqueda de un Analista de RRHH para importante empresa Multinacional.
Realizara tareas generales de RRHH para importante cliente internal y realizara soporte para proyectos de retención de talentos dentro de la firma y reconocimiento a empleados.
Dentro de sus tareas, estará la realización de reportes, presentaciones, asistencia en comunicaciones internas, mantenimiento de sharepoints del área., etc.
Es requisito excluyente estar recibido en Lic de Recursos Humanos y tener inglés avanzado.

miércoles, 4 de junio de 2014

Búsqueda Laboral: Selector / a para Marketing

Selector/a para Marketing

Publicado04 de junio de 2014
ÁreaSelección (ver más empleos en Selección)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCapital Federal, Buenos Aires
ResidenciaBuenos Aires
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Nos encontramos en la busqueda de un/a Selector/a con experiencia en la seleccion de perfiles de promotoras y repositores.
Quienes se postulen deberan ser graduados de la carrera de Psicologia y contar con una experiencia no menor a 5 años en la seleccion de diversos perfiles, trato y orientacion a clientes
Los interesados deberan postularse indicando remuneracion pretendida
Lugar de trabajo

Capital Federal, Buenos Aires

Publicado en: http://www.bumeran.com.ar/

jueves, 29 de mayo de 2014

Consulta Laboral: Contribuciones Patronales


LABORAL

Contribuciones patronales. Códigos de reducción 
26 de mayo de 2014 12:03
Tengo dos empleados que desde hace años tienen código de reducción 15 y 17, ¿estos códigos siguen vigentes a la fecha para los empleados que vienen con ellos desde hace años?

Siguen vigentes para los empleados que originalmente se incorporaron con estos códigos. Ahora no puede darle el alta con esos códigos porque fueron derogados para nuevas altas. El día miércoles 21/05 se aprobó la nueva ley de promoción que tiene reducciones, cuando se sancione y reglamente habrá nuevos códigos.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar/

viernes, 23 de mayo de 2014

Impuesto a las Ganancias

Un empleado en relación de dependencia presento el F. 572 con las percepciones que sufrió por viajes al exterior y el empleador se las devolvió en el mes de marzo de 2014. Tiene también rentas de primera categoría. ¿Al confeccionar la declaración jurada de ganancias esas percepciones (que ya recuperó) se deben informar en algún lado?

El empleador en realidad no le revolvió las percepciones, sino que tomó como pago a cuenta las percepciones sufridas en el F. 649 y le devolvió las retenciones del impuesto a las ganancias practicadas.
Por ello, al confeccionar la dj anual se deberá computar las retenciones de ganancias sufridas y con signo negativo deberá consignar la devolución efectuada por el empleador. A su vez, también deberá computarse las percepciones sufridas por compras o viajes al exterior.

Búsqueda laboral: Asistente de RRHH

A- Asistente de RRHH

Grupo Gestión

Publicado22 de mayo de 2014
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoDock Sud, Buenos Aires
ResidenciaCerca de Dock Sud, Buenos Aires
EdadDe 19 a 28 años.
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Importante empresa incorpora Asistente de RRHH para planta ubicada en Dock Sud Nos encontramos en la búsqueda de candidatos que posean alguna experiencia, estudiantes universitarios de carreras de RRHH o afines. Buen Manejo de paquete office Presentarse en Mariano Acosta 66 Avellaneda con CV fotocopia de DNI y CUIL 
Lugar de trabajo

Dock Sud, Buenos Aires

Publicado en: http://www.bumeran.com.ar/

miércoles, 21 de mayo de 2014

CINCO CITAS EN IMÁGENES SOBRE EL CAMBIO

CINCO CITAS EN IMÁGENES SOBRE EL CAMBIO

Os presentamos unas citas que nos hacen reflexionar sobre la importancia de adaptarnos a los procesos de cambio y como esto, nos afecta tanto a nosotros como al resto de personas de una organización. En El Aula Business, somos conscientes de ello y por eso, somos expertos en ayudar a los directivos a implantar cambios en su empresa.
                                                      





Publicado en: http://elaulabusiness.com/

miércoles, 14 de mayo de 2014

Reclutamiento y selección de personal en los recursos humanos


Autor: Sandra Patricia Rico Ramírez

Resumen

El reclutamiento y selección de personal es un proceso por el cual las empresas contratan al personal adecuado para ocupar un puesto, el programa de reclutamiento y selección de personal debe estar dentro de la planeación estratégica de la empresa para que se encamine a cumplir los objetivos de la empresa. Este proceso cuenta con 4 pasos básicos: análisis de necesidades de la empresa, reclutamiento, selección e incorporación a la organización.

Reclutamiento y selección de personal

I. Introducción

En la actualidad en las empresas es imperante que dentro de la planeación estratégica se incluya el reclutamiento y selección de personal.
En el presente trabajo se definirán los conceptos de reclutamiento y selección de personal.Tener un personal apto para nuestra operación es el punto clave ya que en estos momentos es más importante tener un capital humano fuerte para poder así ser competitivos en un mercado que cada vez se vuelve más exigente.

II. Antecedentes

En este mundo que cada día se vuelve más competitivo y más demandante las empresas buscan ser más productivas, para esto se necesita de tecnología, calidad, eficiencia y para todo esto lo más importante es tener al personal adecuado es por esto que la planeación de recursos humanos ha tomado gran importancia dentro de la organización. A medida que el capital humano cobra más importancia en las organizaciones, éstos se vuelven más complejos, más exhaustivos y se tiende a una mayor profesionalización del departamento de recursos humanos (Montes & González, 2010, pág. 1)

La planificación de recursos humanos es necesaria debido a una serie de factores:

  • Inestabilidad de la demanda del mercado
  • Aumento del número de puestos de trabajo especializados.
  • Necesidad de integrar la gestión de recursos humanos en el resto de la gestión de la organización debido a la importancia que ha adquirido el capital humano en las empresas en los últimos tiempos (Montes & González, 2010, pág. 54)
Llevar a cabo el reclutamiento y selección de personal conjunto a la planificación estratégica permite a la empresa tener el personal adecuado y necesario para cumplir sus objetivos
El departamento de Recursos humanos o Capital Humano es el encargado de llevar a cabo este proceso y por ende debe estar preparado para poder asumir el reto de seleccionar candidatos que cumplan con las características requeridas por el puesto.

III. Desarrollo

“El proceso de selección de personal consta de 4 etapas: a) Análisis de necesidades de empleo (análisis y valoración de puestos); b) Reclutamiento (interno y externo); c) Selección; d) incorporación a la organización.” (Editorial Vértice, 2007, pág. 2), es decir que primero se inicia con analizar el puesto el cual requiere el personal, ya sea de nueva creación o para mantenerlo en funcionamiento, después de realiza el reclutamiento es decir la búsqueda de los candidatos ya sea dentro o fuera de la compañía, después de hacer el reclutamiento se selecciona a el candidato que cumpla con las características que el puesto requiere y por último se le da una inducción al puesto y a la empresa.
Para poder realizar este proceso debemos hacer una planeación y como principio de esta planeación es determinar el análisis y valoración de puesto ya que no podemos realizar una correcta selección de personal si no sabemos hacia dónde vamos dirigidos, es decir que características son las que requiere el puesto. “Este análisis de puestos intenta determinar: qué tareas ejecutar, cuándo se van a realizar las tareas, dónde se van a realizar, cómo se va a realizar y por quién serán realizadas.” (Insa, 2007, pág. 73). Una vez que se haya realizado el análisis de puesto ya es posible empezar el reclutamiento de personal.
El proceso mediante el cual una organización trata de detectar empleados potenciales, que cumplan los requisitos adecuados para realizar un determinado trabaja, atrayéndolos en cantidad suficiente de modo que sea posible una posterior selección de algunos de ellos, en función de las exigencias del trabajo y de las características de los candidatos; teniendo en cuenta que el primer paso para atraer candidatos reside en conocer la empresa y sus necesidades (Cuervo García 1994, citado en Editorial Vértice, 2007, pág. 3).
Esto quiere decir que la empresa va a realizar una serie de actividades para atraer la atención de candidatos cualificados con el objetivo de ocupar los puestos de una organización, se trata de llamar a una cantidad significante de candidatos para que posteriormente se realice el proceso de selección. Cuando hablamos de reclutamiento interno se trata de que la empresa está buscando candidatos dentro de la misma organización, esto puede traer como ventaja la disminución en el periodo de entrenamiento y mantiene la motivación del personal ya que se le permite al trabajador poder subir de puesto (sentido vertical) o poder hacerlo en el mismo puesto pero en diferentes sucursales (sentido horizontal).
Para realizar un reclutamiento externo la empresa cuanta con varias opciones para poder lograrlo como son: base de datos de las solicitudes de personal, agencias de colocación, centros de formación, internet, periódico. “La principal ventaja de este reclutamiento es que existe la introducción de nuevas aportaciones a la empresa, nuevos puntos de vista opiniones que pueden enriquecer a la empresa” (Insa, 2007, pág. 74).
El producto final de este paso consiste en recabar todos los formularios de empleo los cuales serán analizados y elegidos los que más se apeguen a las características deseadas los cuales pasarán al siguiente paso el cual es la selección.
Cuando ya se han elegido los formularios de empleo se inicia la fase de selección la cual puede definirse como “la elección del hombre adecuado para el cargo adecuado, o más ampliamente, entre los candidatos reclutados, aquellos más adecuados a los cargos existentes en la empresa, con miras a mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño laboral” (Chiavenato 1999, citado en Editorial Vértice, 2007, pág. 4). Para poder realizar esto la empresa realiza una serie de pruebas, valoraciones y entrevistas las cuales podrán permitir la reducción de candidatos para elegir al idóneo para el puesto, sin embargo no el que tenga las calificaciones más altas es el indicado, se debe tener en cuenta varios aspectos como por ejemplo la posible integración en un concreto ambiente laboral, que englobará en su entorno los aspectos físicos y sociales. El fin de la selección es encontrar personas adecuadas para el puesto que sean eficientes en el puesto.
Los tipos de pruebas objetivas más usuales son: pruebas técnicas que (son las pruebas profesionales, específicas del puesto de trabajo a ocupar), pruebas psicotécnicas (tratan de mostrar la carencia o posesión de determinadas aptitudes y habilidades básicas y genéricas para el puesto de trabajo), pruebas psicológicas (utilizadas para conocer la personalidad del candidato) y finalmente la entrevista personal. (Montes & González, 2010, pág. 50).
Este tipo de pruebas bien aplicadas y con plena conciencia de sus objetivos de valoración, sirven para hacer la diferenciación entre candidatos, sin embargo muchas empresas no tienen el pleno conocimiento de cómo se aplican estas pruebas lo que solo genera gastos en la organización, si no se cuenta con los conocimientos necesarios este tipo de pruebas pueden ser solo un trámite más. Podemos decir que la entrevista personal es la más efectiva en empresas pequeñas, sin embargo no se debe descartar en ningún tipo de selección.
Una vez que se eligió al candidato se realiza el proceso de inducción, en el cual “…se les proporciona la información básica de los antecedentes que requieren para desempeñar su trabajo en forma correcta…” (Dessler, 2001, pág. 249) como son la historia de a empresa, visión, misión, políticas, normas y valores entre otros. Esta inducción puede ser informal y breve, hasta formal y larga, sin embargo en cualquiera de los dos se les proporcionan manuales o materiales impresos, ya sea de las políticas, los horarios, las revisiones de desempeño entre otras. Al empleado nuevo también se le da una capacitación la cual se define como “proceso para enseñar a los empleados nuevos las habilidades básicas que necesitan saber para desempeñar su trabajo” (Dessler, 2001, Pág. 249)

IV. Conclusión

Debido a los cambios tan drásticos que están ocurriendo en la sociedad las empresas deben estar atentas a cumplir con las necesidades del consumido y de la misma empresa, es por eso que el proceso de reclutamiento y selección no se debe tomar a la ligera. Por lo tanto debemos avanzar sobre aquella visión tradicional que consideraba los procesos de reclutamiento y selección como actos puntuales dentro de la empresa, e integrar estos procesos como parte fundamental de la vida y crecimiento de la misma.
Si no se hace correctamente el proceso de selección de personal y se contrata a un trabajador que no es apto para el puesto le puede causar a la empresa una baja productividad ya que de nada sirve desarrollar una filosofía de empresa si no tiene la estructura administrativa que la soporte.

Referencias

  • Dessler, G. (2001). Administración de personal. Pearson Educación.
  • Editorial Vértice. (2007). Selección de personal. España: Editorial Vértice.
  • Insa, M. Y. (2007). Guía práctica de economía de la empresa II: áreas de gestión y producción: teoría y ejercicios. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.
  • Montes, J., & González, P. (2010). Selección de personal: La búsqueda del candidato adecuado. Ideaspropias Editorial.
Publicado en: http://www.gestiopolis.com/