miércoles, 4 de febrero de 2015

Búsqueda Laboral: Gerente de RRHH

COTO cicsa

Gerente de RRHH

COTO cicsa

Publicado04 de febrero de 2015
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCapital Federal, Buenos Aires 
Nivel educativoUniversitario completo
Experiencia minimaExperiencia mínima de 3 años
ResidenciaCerca de Capital Federal, Buenos Aires
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
El mayor empleador privado del país sigue creciendo

COTO cicsa

Seleccionará:

GERENTE DE RR.HH.

La búsqueda se orienta hacia un profesional con sólida trayectoria en el área de Recursos Humanos, con experiencia en la conducción de grandes dotaciones de personal, relaciones laborales y resolución de conflictos.

Será el responsable de la administración integral del área, la conducción y evaluación del personal, así como el control de los costos operativos.

Preferentemente graduados en Administración de Personal, Relaciones Laborales, RR.HH. o formación similar.

Se ofrecen excelentes condiciones de contratación y capacitación permanente, con grandes posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional, en una compañía líder y en permanente expansión.

REMUNERACION A CONVENIR
Publicado en: http://www.bumeran.com.ar/
beruby.com - Empieza el día ahorrando

lunes, 2 de febrero de 2015

Recursos Humanos: ¿Debo llamar despu´s de una entrevista de trabajo?...

Recursos Humanos: ¿Debo llamar despu´s de una entrevista de trabajo?...: ¿HE DE LLAMAR DESPUÉS DE UNA ENTREVISTA DE TRABAJO? Los procesos de selección nos generan muchas dudas. No sabemos realmente qué es ...

¿Debo llamar despu´s de una entrevista de trabajo?


Llamada entrevista¿HE DE LLAMAR DESPUÉS DE UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?


Los procesos de selección nos generan muchas dudas. No sabemos realmente qué es lo que ocurre tras el telón, por lo que desconocemos, a veces, cómo actuar. Muchos candidatos me dicen que no quieren llamar para no hacerse “pesados”.
¿Es esto realmente así? ¿Nos hacemos pesados por hacer un seguimiento de nuestra candidatura?
Antes de responder a eso, aclaremos un punto necesario que nos ayudará a tomar una decisión ante esta duda.
Cuando la entrevista de trabajo encara el final, es habitual encontrarse con una pregunta muy típica: ¿Alguna pregunta más?
La gran mayoría de veces que he hecho esta pregunta, se me ha respondido con un: “no. Ahora no tengo ninguna duda. Puede que más en adelante me surja alguna, pero ahora no”. O algo similar. Otras veces, si no le había comentado el tema económico, la pregunta se ceñía a este apartado. Pocas veces los candidatos han aprovechado para decirme: “sí, una pregunta… ¿Y ahora qué? ¿Cómo sigue el proceso? ¿Se pondrán en contacto con todos los candidatos o sólo con los seleccionados? ¿Cuánto creen que tardarán en decidir a quién contratan? ¿Habrá alguna otra entrevista?
O sea, pocas veces preguntamos sobre el propio proceso de selección. Esto nos puede dar una idea de cuándo podemos llamarlos. Si nos dicen que calculan que en una semana decidirán algo, han pasado 10 días y no nos han llamado… ¿podemos llamarlos? Evidentemente, sí. ¿Estamos interesados en el puesto de trabajo? Pues lo hemos de demostrar. Otra cosa es llamar a menudo.
Puede que el proceso de selección ya esté finalizado, pero igualmente, nos interesa saberlo. Además, nunca está de más demostrar interés. Puede que seamos el segundo o el tercero de la lista, y un detalle así, puede sumar.
Puede que el proceso no haya finalizado y estén entre nosotros u otra persona, y de nuevo, un detalle así puede ayudar a desequilibrar la balanza.
También podemos, durante la entrevista, preguntar al reclutador si podemos llamarle pasado estos días o si, en el caso de no recibir llamada quiere decir que hemos sido descartados.
Por lo tanto, sirve para nosotros, quedarnos tranquilos sobre el proceso, creer que ya podemos desentendernos, o no. Y también es importante por si hay “empate”. Todo suma.
Pero lo más importante, es salir de la entrevista sin dudas, sabiendo cómo será el proceso y cuándo podemos intervenir. Si no lo sabemos, será difícil acertar cuándo llamar.
También podemos enviar un mail de agradecimiento, pero a mí, personalmente opino, me parece arcaico. Como mínimo, me parecen arcaicos los modelos que corren por internet. Otra cosa es un mail simple agradeciendo la entrevista y deseando incorporarse en la empresa. Pero muy simple. Este párrafo, repito, es una opinión personal. Si hay algún reclutador en la sala que no lo vea así, animo a que deje algún comentario.
Otra opción, es añadir al Linkedin a la persona que te ha hecho la entrevista. Pero esto genera dudas. Suele caer bien, pero también los hay que puedan verlo mal. Por norma, si el entrevistador es de una consultoría, es interesante que formemos parte de su grupo de contactos de Linkedin.
Si llamamos, una vez superado el período que nos han dicho y no se puede poner el entrevistador, dejemos los datos para que nos llame. Si no lo hace, podemos llamar 2 o 3 días después. Si sigue sin llamarnos, dejemos de llamar.
Si llamamos antes del período estipulado, ya es más peligroso. No nos estamos ciñendo a lo indicado. Mejor no hacerlo.
Por lo tanto, de nuevo la lógica y apartar los miedos, se imponen. Se trata de entender lo que pasa en el backstage de la selección, en tener toda la información y saber utilizarla para nuestros intereses. Evidentemente, es lícito saber si seguimos en un proceso de selección o no. Llamemos, según lo acordado, pero sin ser “pesados”.
Publicado en: https://elcandidatoidoneo.wordpress.com/

jueves, 29 de enero de 2015

Recursos Humanos: Búsqueda Laboral: Analista de RRHH

Recursos Humanos: Búsqueda Laboral: Analista de RRHH: Analista de RRHH Randstad Publicado 29 de enero de 2015 Área Recursos Humanos  (ver más empleos en Recursos Humanos) Tipo de ...

Búsqueda Laboral: Analista de RRHH


Randstad

Analista de RRHH

Randstad

Publicado29 de enero de 2015
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoSan Lorenzo, Santa Fe 
ResidenciaArgentina
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Para importante Industria Química de la zona seleccionaremos Analista de Recursos Humanos con experiencia comprobable en posiciones similares.
Sus principales tareas serán la selección y reclutamiento de personal. Se valorará conocimiento en Sistema  integrado de gestión.
Buscamos un perfil universitario (estudiante avanzado o graduado) de carreras afines, con manejo de relaciones interpersonales,  orientación a la resolución de conflictos y capacidad analítica.
Se ofrecen excelentes condiciones de contratación

Publicado en: http://www.bumeran.com.ar




beruby.com - Empieza el día ahorrando

miércoles, 28 de enero de 2015

Recursos Humanos: ORIENTACIÓN LABORAL, EL CV EN UNA HOJA

Recursos Humanos: ORIENTACIÓN LABORAL, EL CV EN UNA HOJA: ORIENTACIÓN LABORAL, EL CV EN UNA Hoja Hoy me preguntaban en la oficina como me gustan los cv. Por mi trabajo de vez en cuando...

ORIENTACIÓN LABORAL, EL CV EN UNA HOJA

ORIENTACIÓN LABORAL, EL CV EN UNA Hoja


Hoy me preguntaban en la oficina como me gustan los cv. Por mi trabajo de vez en cuando debo analizar, revisar y corregir muchos cv, con lo que debo ver cv casi todos los días.
No soy un fan de los cv creativos. No creo que sirvan para todo el mundo, y tampoco que haya una tendencia generalizada a realizar cv creativos.
Otra cosa es entrar en Pinterest y buscar currículums creativos, hay verdaderas obras de arte.
Creo que un Cv debe ser sencillo, debe aportar la información que el reclutador necesita para hacerse una idea aproximada de como eres y como trabajas. Y debe ayudar a destacar, es decir debe ser diferente al resto.
La frase de “Un cv, cuanto más sencillo mejor Que se me queman los ojos” es de una reclutadora de una empresa con la que coincido en una jornada hace un mes.
Y eso es un criterio claro. Debe ser sencillo.
No debe ir apelotonado.
Debe tener como mucho una hoja, y como mínimo otra hoja. Es decir, UNA HOJA!!!
Y esa hoja es tu elevator pitch. Es tu minuto para venderte.
Es lo que tiene que hacer que te llamen para la entrevista.
Porque esa hoja es lo que va a proporcionar una entrevista de trabajo. Con lo que debe ser diferente, atractiva, explicar en nada todo, y poder así pasar a la siguiente ronda.
Me gusta que en primer lugar aparezca la experiencia laboral, que se vea en pocos párrafos, que venga reflejado el lugar en donde trabajar y qué hacía allí.
Me gusta que aparezca arriba de todo al lado de mis datos personales (pocos) un perfil de linkedin. Un enlace a un blog, o un logo de mi twitter.
Eso me da una posibilidad de ver como eres, que piensas y qué escribes.
Si escribes con faltas de ortografía, si tienes criterio, da igual que sea con el mio, es mas casi mejor que no sea como el mío, prefiero otro criterio. Pero debo ver alguno.
La formación me gusta verla debajo de la experiencia laboral. Y solo me gusta ver lo más importante. Si hace 14 años has realizado un curso de tecnicas de tiempo libre, esta muy bien pero no debe ir en tu cv.
Ahi debe aparecer la formación específica, su licenciatura o posgrado si los hay, o lo más significativo del proceso educativo reglado. Pero no el curso de hace 14 años.
Hay en este momento miles de herramientas que nos permiten realizar un cv mucho más sencillo que los de hace años. Nos lo articulan por bloques y de manera muy sencilla nos rescatan la información de linkedin y acaba teniendo un producto muy interesante.
El fin último de un cv, es que destaque, y que mediante ese destacar, podamos acceder a una entrevista de trabajo.
Ahi si podremos ser más nosotros mismos, explicar mas o menos, contar lo que creamos más oportunos. Y no será nuestra hoja.
Pero antes de llegar ahí, la hoja, nuestro Cv debe hablar por nosotros, debe ser capaz de hacernos entrar en esa entrevista.
No nos solemos poner en el lugar de quien lee los cv creemos que “el ya sabe” y entonces enviamos cv nombrados como “Cv versión uno”, “Cv para oferta”, “Cv actualizado”.. etc…
Con lo fácil que es nombrar un archivo con mi nombre y el puesto al que optó, en mayúsculas. Enviarlo en pdf, porque pesa menos y no se desconfigura al abrirlo.
No soy fan de las carta de motivación, pero no me importa que las envíen, en ellas se puede explicar algo más. Pero entonces ya tenemos mas de una hoja, UNA HOJA, UNA HOJA.
Conozco a muchos orientadores laborales que no son capaces de resumir su cv en una hoja. Y su reflexión es:
-si, ya se que no esta muy bien, pero no quiero dejar fuera el curso de…
Vamos que más de una hoja!
Y vosotros, una hoja? más de una?  tres? en pdf? con carta de presentación? sin ella?
Foto: Jesús Domínguez - "Curriculum vitae"

Publicado en: http://www.lanuevarutadelempleo.com/
beruby.com - Empieza el día ahorrando