jueves, 15 de agosto de 2013

LAS REITERADAS LLEGADAS TARDES JUSTIFICAN EL DESPIDO

Click here to get Generador de Trafico Viral
Es justificado el despido de un trabajador por sus reiteradas llegadas tardes, sucesivas en un corto tiempo y  sancionadas de menor a mayor  por el empleador.
La conducta de no cumplir el horario de entrada fue reiterada por el trabajador en varias oportunidades a pesar de que el empleador le había llamado la atención y sancionado anteriormente, por lo que la empresa despidió con causa al empleado no  abonándole ninguna indemnización. Esta decisión fue demandada ante la Justicia y el fallo de primera instancia rechazó la pretensión del trabajador justificando el distracto producido por la empleadora.
Los autos  “Cáceres, Walter Emilio c/Alpargatas Calzados S.A. s/despido” arribaron a la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, cuyos integrantes analizaron la pruebas sustanciadas y expresaron “no existe duda alguna que el actor, efectivamente ha llegado tarde en reiteradas oportunidades, en un período corto de tiempo, y que dicha actitud ha sido sancionada por su empleadora, intentando que dicha costumbre sea revertida”. En tal sentido los camaristas más adelante reiteraron “la conducta asumida por el actor, ha sido sancionada con medidas que fueron de menor a mayor, previo a la decisión de romper la relación laboral habida entre las partes (art. 67 de L.C.T.), por lo tanto se puede concluir que la empleadora ha intentado corregir la mala conducta del trabajador, pero sin éxito”.
Cabe explicitar el art. 67 que dice:
“El empleador podrá aplicar medidas disciplinarias proporcionadas a las faltas o incumplimiento demostrados por el trabajador. Dentro de los treinta (39) días corridos de notificada la medida, el trabajador podrá cuestionar su proc34dencia y el tipo o extensión de la misma, para que se la suprima, substituya por otra o limite según los casos. Vencido dicho término se tendrá por consentida la sanción disciplinaria.”
Finalmente la sentencia se refiere a la proporción que debe existir entre la falta y la sanción –podría suponerse que el mero llegar tarde no justifica el despido, de ahí la importancia  del dictamen de los juristas- y señala “la medida adoptada por la demandada luce proporcionada a la luz de los acontecimientos acreditados en la causa, ya que si bien la falta cometida, puede considerarse leve, lo cierto es que los antecedentes y la reiteración de su conducta e lo que torna al último incumplimiento de una entidad tal que impide la prosecución del vínculo.”
El contenido del fallo es para que los profesionales de Recursos Humanos recuerden que una falta leve si es reiterativa en el corto tiempo y, además, oportunamente sancionada en forma progresiva, es decir con castigos de menor a mayor,   puede justificar la decisión de proceder al despido sin causa. De lo contrario estaríamos frente al absurdo de sancionar indefinidamente la llegada tarde y tener que tolerar el incumplimiento que, según el puesto de trabajo, puede ocasionar serios perjuicios en la operatoria de la empresa.

¡Atrae más visitantes a tu sitio web y obtén mayores CONVERSIONES de forma automática! Generador de Trafico Viral lo hará por ti, garantizado, ¡y es completamente GRATIS!
http://generadordetraficoviral.com/aff/1424

miércoles, 14 de agosto de 2013

EP oct13.jpg

Nuevo Régimen De Casas particulares Ley N° 26.844



Coordinador:
Gustavo Segú

Edición: Agosto del 2013

Páginas: 368

Precio: $ 159



NUEVO RÉGIMEN DE CASAS PARTICULARES -  Ley Nro. 26.844
Con el dictado de la ley 26844 llegó a su fin el vetusto régimen del decreto 326/56. Los argentinos saldamos con la sociedad –y con las mujeres en particular– una viejísima deuda en la que el derecho a un trato digno e igualitario se encontró ausente. Luego de más de tres años de ingresado al Congreso el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional, finalmente, el 13 de marzo de este año, se sancionó con fuerza de ley el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (B.O. del 12/4/2013). Es por demás sabido que el trabajo de las mujeres fuera de sus casas motivó un marcado crecimiento en la demanda de personal auxiliar para atender a las necesidades del hogar y la familia en reemplazo de esa “ama de casa” ausente. En su época se intentó justificar una tutela de muy baja intensidad en la índole de la actividad, en la ausencia de fines de lucro o en los particulares lazos afectivos y familiares que se daban entre los miembros de la familia asistida y la persona empleada. La precariedad e informalidad de estos vínculos se incrementó de manera inusitada y, a su vez, un universo enorme de personas –inexplicablemente– quedó al margen de toda protección social. El nuevo régimen estatutario no sólo reconoce el carácter laboral de tales relaciones al llamar a las cosas por su nombre y disponer la aplicación supletoria de la Ley de Contrato de Trabajo en los términos de la nueva redacción dada a su artículo 2, sino que, además, incluye en su ámbito de aplicación a quienes antes quedaban bajo el desamparo de la locación de servicios (por trabajar menor cantidad de días u horas a los previstos en el decreto 326/56 o por estar dedicados al cuidado de personas ancianas, enfermas o discapacitadas). El derecho a licencias por enfermedad inculpable, al cobro de horas extras, al descanso remunerado, a la protección por maternidad y matrimonio, al cobro de algunas asignaciones familiares y a la cobertura de riesgos del trabajo son los aspectos más salientes que, junto con un régimen simplificado de inscripción (ver resolución AFIP 3491/13 y resolución conjunta 299/13 y 110/13 - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y Ministerio de Salud), un incremento de las indemnizaciones por despido y un nuevo diseño procedimental, permitirán la inclusión social de un importantísimo número de trabajadores. Sin embargo, para que definitivamente quede en el pasado el régimen de sumisión servil del decreto 326/56, es necesaria una toma de conciencia real, profunda y sincera por parte de toda la sociedad. Con el fin de contribuir a ese cometido, prestigiosos especialistas se reunieron en esta obra para ilustrarnos –lo más detalladamente posible– sobre las distintas facetas y particularidades del nuevo régimen legal. 


Entrega a domicilio sin cargo
Reserve ya sus ejemplares solicitándolo a este mail o telefónicamente al 4857-9684 ó al 15-4147-5449


Tenga presente nuestro servicio de venta y entrega a domicilio sin costo adicional, tanto de los libros de la Editorial ERREPAR como de otras editoriales jurídicas y económicas del mercado

Actual Distribuidora - Enrique Barreiro
Mas de 26 años brindándole la mejor atención personalizada
Tel./Fax 4857-9684 - Celular: 15-4147-5449 –

Sistema de Control Horario Movil

Click here to get Generador de Trafico Viral
cid:image001.jpg@01CE98E9.450795D0

viernes, 9 de agosto de 2013

LABORAL Jornada reducida

Se trata de una empleada de una heladería que pidió por el mes de julio reducción de jornada a 4 horas. ¿Se puede reducir el sueldo y las cargas sociales?
Cuando solicitó la reducción de jornada también tiene que haber pedido que se adecue su sueldo al tiempo trabajado, y por ende las cargas sociales también descenderían. Los aportes y contribuciones de obra social son por jornada completa. Si en la solicitud no incluyó estos términos lo tendría que hacer con la inclusión.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar





Click here to get Generador de Trafico Viral

Cómo mantener la motivación en la búsqueda de trabajo


motivacion-busqueda-trabajo
5 agosto 2013
Es cierto, buscar trabajo no es un proceso fácil. Con el bombardeo constante de noticias negativas relacionadas con el mundo laboral es muy fácil caer en el desánimo y dejar de esforzarnos para encontrar alguna oportunidad. Te recordamos las claves para mantener la motivación en tu búsqueda de empleo:
  • Mantén una actitud positiva: sí, es más fácil decirlo que hacerlo. Pero debemos mantenernos optimistas y no decaer en el victimismo. Encuentra el lado positivo de tu situación y disfruta de aquellas cosas buenas que pueda conllevar, como por ejemplo, más tiempo libre para formarte. Que nuestras conversaciones con amigos y familiares no se centren en ese tema y si hablamos de él, que sea siempre desde una visión optimista.
  • Márcate una rutina: buscar trabajo es ya un trabajo en si.Que la búsqueda sea una rutina con un horario establecido. Levántate temprano, cámbiate y arréglate. Es mejor no buscar trabajo en pijama ni hacerlo en el sofá. Marca un lugar de trabajo específico. Y no estés hasta altas horas de la madrugada enviando curriculums. Tómate descansos y deja tiempo también para el ocio. Haz ejercicio y mantén una dieta equilibrada, te hará sentir mejor.
  • Establece unos objetivos y planifícate: si nos marcamos objetivos (como, por ejemplo, contactar con tales empresas, hacer un vídeocurrículum o mejorar alguna habilidad) y planificamos cómo alcanzarlos, cuando logremos llegar a ellos nos sentiremos satisfechos. Esto nos mantendrá con una actitud positiva y mejorará nuestra motivación. Y no te centres tan sólo en buscar por internetAmplía los criterios de búsqueda en periódicos, contactos personales y profesionales, etc.
  • Mantén vivas tus relaciones sociales: no sólo te preocupes por tus contactos profesionales, también esmérate con los personales. Sal de casa y queda con ellos. Explícales tus progresos y apóyate en ellos cuando tus fuerzas decaigan. Pero preocúpate también por ellos, interésate por su vida, ayúdales si lo necesitan. Te hará sentir útil y te mantendrá en equilibrio.
  • Fórmate: mantente al día de las novedades de tu sector. Actualiza y amplía tus conocimientos. Estudia idiomas. Además de ayudarte a mantener la rutina y conseguir unos objetivos determinados que repercutirán en tu motivación, mejorarás tu currículum y te posicionarás mejor.



Inscríbete en Generador De Tráfico Viral GRATIS

jueves, 8 de agosto de 2013

Licencia por Maternidad

Click here to get Generador de Trafico Viral

LABORAL

Licencia por maternidad 
8 de agosto de 2013 12:19

Cuando el empleado se encuentra gozando de licencia por maternidad, donde el F. 931 se presentará en $ 0; ya que la persona cobra el subsidio a través de Anses, ¿se debe confeccionar recibo de haberes y el correspondiente libro sueldos y jornales?
El recibo de sueldo puede estar en 0 en valores a cobrar pero se puede hacer toda la liquidación y descontar la misma por ausencias licencia maternidad. El libro de sueldo tiene que estar confeccionado, lo que trascriba en el mismo será en base a la información que genere.

Publicado en: www.ele-ve.com.ar

GANA DINERO TRABAJNDO DESDE TU CASA