Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

“No se como buscar trabajo”: es hora de tomar la iniciativa!


“No se como buscar trabajo”: es hora de tomar la iniciativa!



Hola, al final de este articulo voy a contarte sobre un caso de exito que acabo de recibir en mi casilla. Me encanto la historia de la persona que me envio su caso, y como abordo todas dificultades para conseguir lo que queria.
Pero antes solo quiero compartir contigo unos datos, para que te des cuenta lo graves que pueden ser las cosas si sigues las “estrategias” del 90% de los malos buscadores de empleo…
El otro día estaba leyendo sobre el desempleo, y me encontré con algunos datos preocupantes: Este mes, solo en EEUU casi 2 millones de estudiantes abandonaron los colegios y las universidades en todo el país con una licenciatura en la mano.
Algunos se fueron a la escuela de posgrado, mientras que otros se incorporaron al mercado laboral, muchos con la esperanza de aterrizar en su primer trabajo “real”. Al mismo tiempo, 3 millones de graduados de secundaria han comenzado a buscar su trabajo de verano, tal vez su primer trabajo en la vida.
Imaginate lo que pasa en el resto del mundo! Hay cada vez mas personas buscando trabajo, para una menoroferta de puestos de empleo.

Buscando trabajo en forma activa


Lo que todas estas personas tienen en común es que están buscando un puesto de trabajo en una economía difícil. Mientras los expertos debaten si las cosas están mejorando o si nos dirigimos a etapas incluso peores, la realidad para quienes buscan trabajo por ahí es que la competencia es cada vez mas fuerte.
Los puestos de trabajo son más fáciles de conseguir para aquellos que están bien conectados y saben cómo trabajar en red, y sobre todo… para esos que abordan la búsqueda con creatividad.
La mayoría de la gente ve la búsqueda de trabajo como un proceso pasivo. Pasan todos los días en casa en la computadora, navegando por bolsas de empleo, enviando sus hojas de vida, y luego esperando recibir una llamada para solicitar una entrevista.
Y esperar,  esperar, esperar….
Ahora, es muy poco probable que el trabajo que quieres llegue a tu casa de esta manera. El trabajo irá al hombre que está golpeando el pavimento, el hombre que toma la iniciativa.
Así que quiero darte algunos consejos de cómo agarrar el toro por las astas cuando estás buscando un trabajo….

Enviando el curriculum a las empresas: un poco de creatividad


La manera más segura de quedarte sin empleo es siendo como la gente que mencione anteriormente – enviar tu currículum vitae por internet y luego sentarte  y esperar una llamada.
Los departamentos de recursos humanos son como el empleo en el triángulo de las Bermudas -tu currículum se envía como sea, pasa por dónde sea, para ser leído por quién sabe. E incluso si tu hoja de vida es leída, ¿qué te diferenciara de los otros cientos de personas en la pila?
Consejo de ORO: si es posible,imprime tu currículum vitae, y ve  en persona para entregarlo a quien sea responsable de la contratación (el director de recursos humanos, tu supervisor potencial, el jefe del departamento, etc.) para el puesto que desees.
Averiguar quién es el responsable de la contratación puede ser difícil en las grandes corporaciones sin rostro, pero es cuestión de paciencia y perseverancia (créeme, vale la pena hacerlo)
Así es como he conseguido la mayor parte de los trabajos que he tenido en mi vida (igual que todos empecé de abajo). En muchos casos, la persona que estaba contenta con mi iniciativa, me entrevistaba en el acto, y, en algunos casos, me ofrecían el trabajo en ese mismo momento.
Obviamente entregar tu currículum en persona funciona mejor para los trabajos de operario que para los más profesionales, pero puede ser eficaz en una variedad de situaciones. Hace un tiempo, recibí un mail de un alumno que ha adquirido mi curso “Claves Para Conseguir Empleo”, y me conto su historia de cómo consiguió trabajo:
Esto es lo que recibi: (la historia de Alberto Cercida)  
“Cuando mi esposa y yo nos mudamos a otra ciudad, no teníamos ninguna conexión aquí. No  teníamos puestos de trabajo, ni familiares que nos ayuden, y estábamos sin un mínimo de dinero. Se suponía que iba a ser capaz de encontrar un empleo en un corto plazo. Antes de mudarnos, actualice mi currículum vitae, y lo envié a muchos puestos de trabajo en internet, y luego me senté y espere.
Cuando la mudanza se había acabado y nos habíamos acomodado, todavía no tenía trabajo. Tuve un par de propuestas de trabajo, pero eran empresas que no consideraba como buenos lugares para mi profesión. Aun así, un trabajo de porquería es mejor que no tener nada, así que tome la iniciativa, llame al director de recursos humanos, y fui contratado en una empresa que no me gustaba tanto.
Después de un cambio tuve suficiente. A pesar de que las personas eran buenas (de verdad buena gente, todo bien con ellos), el trabajo y la compañía no eran lo que yo buscaba. Comencé a formular planes para “escapar”. Me  postule a más puestos de trabajo en línea y luego espere.Así es como se solicita un trabajo, no?
Equivocado.Estaba escuchando la radio y escuché una historia de cómo algunas personas conseguían trabajo en línea, enviaban su currículum vitae aZonaJobs, a continuación, sólo tenían que esperar que el trabajo les caiga en su regazo.
Escuchando esto, me llamó la atención lo absurdo y poco verídico, que era. A menos que puedas sacar huevos de oro,  es solo un currículum sin rostro entre las miles de personas.
Me decidí hacer mi trabajo como lo hacen los buenos buscadores:adquiri tu curso y emplee iniciativa y algo de esfuerzo físico.
Imprimí mi hoja de vida, escribí una carta de presentación personalizada a la empresa a la que estaba postulando. Doblé estos documentos en un sobre y los dirigí directamente al director de recursos humanos, me puse bien  el traje y la corbata, y me dirigí a la empresa.
Me di cuenta de que iba a hacer una llamada  fría a un gerente de contrataciones, era arriesgado. Podría estar de mal humor o fuera de la oficina. Podin pasar demasiadas cosas malas haciendo que me vaya mal. Pero yo quería este trabajo, y no tenía nada que perder.
Me atraganté por mis nervios, me arregle la corbata, puse una gran sonrisa de confianza, y salí por la puerta. Buscando por ahí me llevó a la oficina del gerente. Toque la puerta, me presenté con una gran sonrisa y con un apretón de manos, y antes de que se diese cuenta tenía mi currículum vitae y la carta de presentación en sus manos.
Le dije: “Simplemente no quería ser otro rostro en la multitud, pensé en tomar un poco de iniciativa y pasar en persona.”
Él me sentó para una entrevista, y una hora más tarde me fui con la promesa de que él  se iba a poner en contacto.
Unos días después recibí una llamada telefónica y una oferta de trabajo.
Pronto, voy a trabajar en una empresa que respeto y que tiene una gran reputación. Me dieron el trabajo que quería, no sólo me contrataron al azar por Internet. Obtuve un buen trabajo en una buena compañía, y me puse a hacer esa primera impresión crítica, todo gracias a evitar las trampas de la búsqueda de empleo por Internet, lo hice de la manera pasada de moda (pero increíblemente efectiva).
Aplique los consejos del curso en Curriculum, y me prepare minuciosamente para la entrevista.

Su mensaje sigue, pera aca lo corto. Me encanto como lo escribio, porque resulta ser que esta persona termino siendo un editor en un diario.

 Como conseguir trabajo en 30 dias o menos


beruby.com - Empieza el día ahorrando
Ya sea que envíes tu currículum por internet o lo entregues personalmente, tu trabajo aún no ha terminado.
Ahora hay que estar al tanto!
Los  gerentes derecursos humanos, al igual que los jefes de departamento y los supervisores no tienen mucho tiempo… Para ellos “contratar” es sólo una pequeña parte de lo que hacen. Muestra tu interés sincero en el empleo respondiendo  con un correo o con una llamada telefónica.
Si una oferta de trabajo tiene una fecha límite para la aplicación, contacta con ellos luego de que pasen un par de días después de la fecha de plazo- si contactas antes de la fecha límite, eso te hará parecer impaciente.
Cuando contactes, di algo así: “Debido a que el plazo de presentación del trabajo x se cerró el 11 de junio, supongo que las aplicaciones han comenzado a ser revisadas. Sólo quiero expresar mi interés en la posición. Mis [dos cualidades claves] serian perfectas para el trabajo.
Si el puesto de trabajo no tiene una fecha límite, entonces espera una semana a diez días después de presentar la solicitud. Luego, da una llamada al gerente de recursos humanos, y di algo como:
“Mi nombre es Juan y envié mi hoja de vida el 11 de junio por un trabajo X, y me preguntaba si la posición había sido cubierta ya. ¿Aun no? Bueno, [expresa interés en el trabajo + un par de cosas que te hacen bien calificado para ello].
Si has hecho una entrevista con la empresa, pero no has recibido noticias de ellos en el plazo que te dieron (y te aseguraste de pedir un plazo de cuando te llamarían al final de la entrevista, si no te lo dicen).
Luego un día después del plazo original de la fecha límite, contacta con una llamada telefónica o un correo electrónico reafirmando tu interés en el trabajo, diciendo amablemente que comprendes que  el proceso de contratación puede tomar un tiempo, y preguntar si te pueden dar un fecha actualizada de cuando se va a tomar una decisión.
Si la empresa no te dio un plazo de tiempo, entonces espera una semana y media después de la entrevista antes de contactar.
Ya sea que estas contactando por una solicitud presentada o por una entrevista, inténtalo dos veces. Si no recibes una respuesta en el primer contacto, envía un correo electrónico una semana después. ¿Todavía no hay respuesta?
Continúa con el que sigue.
Los consejos que acabo de darte son simples, pero tan simples que por alguna razón el 90% de los malos buscadores de empleo no los siguen.
No hay nada “avanzado” con solo preocuparte por como van tus postulaciones.
No tienes que ser un superdotado para lograr lo que te propongas. Simplemente ACTUA!
Te mando un fuerte abrazo,
Alejandro Herrera

Publicado en: http://www.comoconseguirempleo.org/
Articulo completo:http://www.comoconseguirempleo.org/no-se-como-buscar-trabajo-es-hora-de-tomar-la-iniciativa/

miércoles, 14 de enero de 2015

Cuando el Talento entra por la Puerta y después salta por la Ventana

Cuando el talento entra por la puerta y después salta por la ventana

Cuando el talento entra por la puerta y después salta por la ventana
Imagen de Google
14 enero, 2015
¿Y si no es lo que esperabas? Cuantas veces habéis escuchado esto en vuestro entorno. Un familiar, un amigo, conocido que tras su primer día de trabajo, los primeros días o semanas, se desinfla de ilusión y os cuenta “Esto no es lo que esperaba”.
A lo largo del proceso de selección poco a poco vamos idealizando lo que será nuestro nuevo proyecto, nuestra nueva organización, compañeros… fruto de los mensajes que vamos recibiendo. La imagen corporativa, su marca empleadora, las referencias de unos y otros, lo que nos cuentan y muestran los propios reclutadores y al final, valoramos en nuestra cuenta particular, lo que nos llenará este proyecto y si cubrirá nuestras expectativas porque al fin y al cabo son decisiones que sopesamos por miedo a equivocarnos y a dar pasos en balde.
Pues bien eso es lo que les sucedió a Ana y a Martín protagonistas de este post. Tienen algo en común porque ambos apostaron por un nuevo proyecto y con muchísima ilusión se incorporaron convencidos de haber tomado la decisión correcta.  
Ana  me contaba lo ilusionada que estaba porque por fin después de un eterno proceso había sido seleccionada. Recordábamos entre risas la llamada le hicieron en mitad del cine y de cómo entre susurros recibió la buena nueva. Había sido seleccionada para una multinacional líder en su sector y el proyecto realmente le apetecía. Le ofrecían todo lo que ella deseaba: crecer en una organización que apostara por ella, a la que aportar y en la que crecer.
 Y llegó el día. La tarde anterior le llamó su jefe y le comunicó que no podría estar con ella el primer día ya que le había surgido una reunión que no podía mover y que estaba buscando a alguien que pudiera recibirla. Y así fue, tras una larga esperaalguien que ni tan siquiera conocía bajo de forma apresurada a la recepción y la condujo a su puesto. Fue presentada a su equipo y acto seguido le dejaron la memoria anual sobre su mesa, el plan estratégico y un sinfín de documentos para que se fuera poniendo al día. Así que estuvo la mayor parte del día sola. Pocas caras amables se acercaron a ella. Echó en falta un café de bienvenida, compañía para comer en su primer día, dar una vuelta por las instalaciones para situarse e ir conociendo poco a poco al resto de compañeros. Pero no, se sentía como un bicho raro al que todos miraban por los pasillos con extrañeza preguntándose quién sería. Al llegar a casa, su familia le preguntó con mucha ilusión por su primer día y Ana sólo pudo cerrar los ojos y respirar para decir: “Bueno no ha estado mal, mañana será mejor”. Pero no fue así y esta gran empresa se desvaneció ante sus ojos en unos meses por olvidarse de las personas.
  Moraleja
Posiblemente en la empresa de Ana dediquen la mayor parte de sus esfuerzos a políticas de atracción pero se olvidan de la importancia de integrar y fidelizar al talento desde el primer día.¿De qué sirve atraer si después ese talento abandona la compañía porque no se siente “parte de”?
 No existe una segunda oportunidad para causar una primera buena impresiónO acaso ¿no es eso lo que le decimos siempre a los candidatos? Así que ponte manos a la obra y deja de improvisar. Diseña un Plan de Acogida acorde a los valores y cultura corporativa y haz partícipe del mismo a todos. Debemos cuidar tanto la integración social como la integración en el negocio para cerrar el círculo.
 Te aseguro que en ocasiones los pequeños detalles son los que más recordamos y nos llegan. ¿Tal vez una pequeña planta sobre su escritorio?, ¿tal vez esa sensación que deja en el recién incorporado el sentir  que todo estaba listo y preparado? ¿Tal vez esa invitación a comer el primer día? ¿Tal vez un compañero/mentor al que acudir siempre que tenga una duda que resolver? ¿tal vez que todos tus compañeros sepan tu nombre, quién eres, dónde te has incorporado y te saluden por tu nombre cuando se crucen en tu camino?
 Con tu plan de acogida corporativo, conseguirás desarrollar orgullo de pertenencia y engagement desde el primer día, favorecerás un buen clima y fomentarás hábitos positivos entre tus colaboradores, incrementarás su motivación y comunicación, generarás cultura corporativa, reforzarás tu marca como empleador que te permitirá a su vez captar el mejor talento, y por supuesto si clarificas los objetivos y los resultados que esperas de la persona desde el primer día y pones los medios necesarios a su alcance, reducirás costes al incrementar su productividaddesde el minuto 0.   
Lo que le sucedió a Martín quizá os resulte familiar. Trabajaba en una PYME familiar en la que se sentía cómodo y aunque en ocasiones ambicionaba un cambio, la dichosa crisis le frenaba y lo iba posponiendo. Sin saberlo una importante Corporación se fijo en él. Fue tentado y se dejó deslumbrar. No se lo pensó dos veces. Conocía dicha empresa, la seguía en Redes Sociales y desde hace tiempo interactuaba con ella por lo que no le sorprendió demasiado que quisieran conocerle personalmente y que el proceso fuera ágil, al fin y al cabo era como si se conocieran de toda la vida. Precisamente recuerdo una conversación con él hablando de cómo estaba cambiando todo y que ahora las redes eran clave para darte a conocer y trabajar tu empleabilidad.
 Me comentaba que le daba cierta tranquilidad el “llevar ventaja” porque ya sabía de ellos.Pero por contra cuando llegó allí, lo que vio no se correspondía con la imagen que el había idealizado en el 2.0. Ni organización abierta, ni ambiente colaborativo, ni liderazgo compartido…. Nada. Quería aportar, quería crecer… pero no era escuchado. Siguió y siguió hasta que un nuevo proyecto surgió y de nuevo volvió a arriesgarse y entonces sí, decidió cruzar su percepción con la de varios de sus contactos que también conocían la empresa y al final las piezas encajaron y decidió asumir un nuevo cambio que le devolvió la felicidad e ilusión por su trabajo.
 Moraleja
 Cuántas veces no nos ha pasado que al desvirtualizar a alguien nos hemos llevado una ingrata sorpresa y hemos dicho eso de: “se me ha caído un mito”. Pues con las organizaciones ocurre algo similar. No podemos proyectar una imagen que no se corresponde con la realidad, ni pretender ser lo que no somos, ya que se volverá en nuestra contra. Por tanto trabaja sobre una estrategia de employer branding real, que emane desde el interior y que se sustente en el tiempo. Que refleje lo que eres no lo que te gustaría ser. Así que la lógica dice que trabajes de dentro hacia afuera. Que revises el interior de tu organización y construyas la propuesta de valor para el empleado o lo que es lo mismo que definas aquellos atributos que el empleado experimenta y percibe como valor diferencial al trabajar en dicha compañía. Entonces sí, estarás preparado para “gritar” al mundo quién eres, qué haces y por qué trabajar en tu compañía y mostrar el valor diferencial.
Así que sé coherente entre lo que predicas que haces y lo que realmente haces. La imagen empleadora en el 2.0 no se mantendrá eternamente si no es fiel a la realidad. Martín no lo dudó y se fue tras un corto periodo de tiempo. Sin embargo los que deciden permanecer en la empresa, como embajadores se hacen eco de la realidad de lo que viven día a día, provocando un gran desgaste en nuestra marca.
Muchos son los beneficios que obtendrás si desarrollas un buen plan estratégico de employer branding en Medios Sociales, ya que además de atraer talento, lo fidelizarás. Y será talento afín a tu marca y valores y con el tiempo y las buenas prácticas reforzarás aún más tu marca haciendo de ella una marca sólida y apetecible tanto en el mercado laboral y como entre tus clientes.
Lo importante es que seamos conscientes como responsables de la gestión de personas en las organizaciones que toda mala praxis tiene sus consecuencias y que nuestro objetivo no debe de ser otro más que conseguir organizaciones sanas donde el talento entre por la puerta, permanezca con nosotros y no salte por la ventana.
Este post podría continuar porque ¿quién no conoce situaciones similares de las que aprender?. ¿Te animas a contarnos una?
María Jesús Márquez Brox
Publicado en: http://www.talentforyou.es/

martes, 2 de diciembre de 2014

Consulta Laboral: Ley N° 26.940




Ley Nº 26.940. Contribuciones. Beneficios. 

¿Cuales son los beneficios de la Ley 26.940? ¿son sólo para nuevos puestos de trabajo únicamente?

La Ley Nº 26.940 establece 3 regímenes de promoción del empleo:
1) para microempleadores (PF, SH, SRL o asoc. civiles) que empleen hasta 5 trabajadores, en este supuesto el empleador tiene el beneficio por los 5 empleados en nómina (código 301 o 304).
2) régimen de promoción de contratación de trabajo registrados, hasta 80 trabajadores (por ej. una SA) es para toda incorporación de un puesto que incremente la nomina con respecto a 03/14 desde el 01/08/14, el beneficio se obtiene con el código 307.
3) Convenios de Corresponsabilidad Gremial. Ver requisitos de ley y exclusion.
Fuente: ley 26940, dto 1714, RG 3683 y 3684

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar


beruby.com - Empieza el día ahorrando

miércoles, 30 de julio de 2014

Búsqueda laboral: Capacitador y Entrenador de Equipos de Trabajo


Capacitador y entrenador de equipos de trabajo

Manpower

Publicado30 de julio de 2014
ÁreaCapacitación (ver más empleos en Capacitación)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCapital Federal, Buenos Aires 
ResidenciaArgentina
Requisitos para postularse
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Manpower estará seleccionando capacitador y/o capacitadora para importante empresa del rubro tecnológico.
Buscamos perfiles creativos, dinámicos y con amplia ganas de generar espacios de capacitación acordes a una empresa joven.
Se prefiere poseer formación y experiencia en área educación, profesorados, capacitaciones empresariales y/o formación actoral.
Buscamos perfiles comerciales, con gran capacidad de negociación y comunicación, con capacidad de manejar diversos públicos.
Las principales responsabilidades del puesto son la capacitación y actualización constante del equipo de ventas, tanto en habilidades blandas como en conocimientos técnicos.
Se requiere, excelente presencia y dicción,  disponibilidad horaria y buenas relaciones interpersonales.
Se debe tener predisposición para dictar capacitaciones en diversos puntos ubicados en GBA y CABA.
Requisito excluyente secundario completo.
Se valora poseer movilidad propia y experiencia previa en tecnologia y/o promoventa de productos afines.
Se ofrecen excelentes condiciones de contratación, agradable clima laboral y trabajo en equipo, perteneciendo a una empresa de primera línea.

Publicado en: http://www.bumeran.com.ar/

viernes, 3 de enero de 2014

MEDIOCRIDAD VIII: La excusa del sueldo

MEDIOCRIDAD VIII: La excusa del sueldo

Mediocridad VIII
Sincérate: si te pagaran un 50% más, o incluso un 100% más, ¿la calidad de tu trabajo aumentaría en esa misma proporción? ¿Harías las cosas mejor para que tus jefes y tus clientes internos o externos estuvieran más satisfechos de tu desempeño, en esa misma proporción?
Me aburre soberanamente el recurso tan manido de ‘Para lo que me pagan, ¿para qué voy a hacerlo bien?’. La respuesta me parece obvia: ‘Precisamente para aspirar a que algún día te paguen más’.
Trabajar bien o trabajar mal es una cuestión de actitud, no de salario. ¿Alguno de vosotros sabría cómo hacer para realizar su trabajo con un 50% menos o más de calidad? Yo no tendría ni idea de por dónde empezar a recortar o a ampliar. Nuestros estándares de calidad emanan de nuestra personalidad, no de nuestro sueldo.
Por supuesto que los índices de calidad en el trabajo están relacionados con el Compromiso. Y éste se ve afectado –entre otros muchos factores- por nuestra percepción de sueldo justo para el trabajo que realizamos. Fijaos que hablo de percepción, no de realidad. No está escrito en ningún sitio qué es un sueldo alto o bajo para un determinado trabajo en una determinada empresa de un determinado sector, más allá del benchmarking que podamos hacer. El Compromiso se traduce en Tiempo y en Aporte: si estoy comprometido no estaré cada día pendiente de la hora de salida; si estoy comprometido haré aportaciones para que la empresa mejore.
Pero el Compromiso tan solo tiene la fuerza para transformar una calidad razonablemente buena en una calidad excelente. Si trabajas mal por sistema, continuarás trabajando mal en condiciones más favorables. Y cuando te despidan, culparás a tu empresa. Y cuando te vuelvan a despedir en otro lugar donde te paguen más, serás de nuevo despedido porque tu calidad no habrá aumentado. Y entonces ya no responsabilizarás tan solo a la empresa sino al mundo entero. Y te convertirás en el azote del mundo empresarial. Y compartirás tu ira con todos los que piensan como tú, y os iréis a tomar cervezas a brindar para que la desgracia caiga sobre todos los empresarios y los jefes. Y educarás a tus hijos en esas mismas creencias, y les condenarás a ser tan mediocres como lo eres tú.
Otro clásico es la persona a la que ascienden en su empresa, y justo en el momento en que acepta el nuevo cargo pregunta a su jefe ‘¿Cuánto me vais a subir el sueldo?’ Siempre que me he encontrado con una pregunta similar, mi respuesta ha sido invariablemente ‘Cuando nos demuestres que no nos hemos equivocado depositando esta confianza en ti’. Detrás de toda promoción hay dos partes: el ascendido y la empresa. El primero ha demostrado una capacidad y una voluntad que hacen pensar en él como en una persona adecuada para el nuevo cargo. Pero la empresa desconoce todavía si el promocionado sabrá desenvolverse adecuadamente en su nueva posición, o si por el contrario padecerá el Principio de Peter (‘Toda persona asciende hasta su máximo nivel de incompetencia’). Por tanto, me parecería más oportuno preguntar ‘¿Cuándo me vais a subir el sueldo, y en función de qué?’. De esta manera el empleado ascendido conocerá qué se espera de él y qué resultados debe aportar en el corto o medio plazo.
Dejémonos de quejarnos y pongámonos a trabajar bien. Eso nos dará una enorme fuerza y legitimidad para criticar todo lo que nos parezca mal sobre el funcionamiento de las empresas y sus sistemas salariales, que lo hay y mucho, y daría para escribir varios posts.
Luchemos contra nuestra mediocridad.
Bienvenidos a un futuro mejor!
Daniel Sánchez Reina
Sigue mi blog: http://lideragora.net
Sigue mi canal Youtube: http://goo.gl/FRaoSM

jueves, 12 de diciembre de 2013

Emprender es la Solución al Desempleo?

Emprender ¿es la solución al desempleo?



Cuando las ofertas de trabajo por cuenta ajena disminuyen, las empresas no son capaces de generar empleo y la desesperación por buscar trabajo aprieta, comienza a sobrevolar por la cabeza la idea de búsqueda de otras oportunidades, de ver como única salida el emprender y crear una empresa.

Pero, ¿todos podemos ser emprendedores?. El error que detecto en el incremento de estas nuevas empresas es que esta visión de negocio por cuenta propia, no es debido a un cambio de mentalidad, sino más bien a una campaña puesta en marcha para incentivar el emprendimiento y animar a crear pequeñas Pymes como si esa fuera la solución de todos los problemas del desempleo.


Desde mi punto de vista, animar a emprender esta bien, pero no vale en todos los casos, en muchas ocasiones es como dar un empujón a gente que se encuentra al borde del precipicio y se lanzan al vacío sin ningún tipo de paracaídas y lo peor de todo sin percatarse del trágico final. ¿Cuántas veces vemos negocios que desde su apertura ya proyectan la crónica de una muerte anunciada?



Montar un negocio propio no siempre es fácil, y en la actualidad conlleva muchas más dificultades, requiere de ideas innovadoras, pero sobre todo hay que tener en cuenta algunos puntos clave para tener éxito en esta aventura.






·        Debe ser algo que te guste, con lo que disfrutes, que se te de bien, piensa que vas a pasar muchas horas del día en tu empresa y no sería posible pasar tanto tiempo en algo que no te motive o no te apasione.

·        Haz un estudio de mercado, analiza el tipo de posibles clientes, las necesidades que puedan tener y adapta tu producto a esas necesidades, busca un lugar estratégico donde vas a ubicar la empresa, conoce quien es tu competencia.

·  Especialízate en tu sector para poder ofrecer el mejor servicio, continua formándote y amplia conocimientos.

·    Controla todos los gastos en base a un presupuesto asumible, ya surgirán algunos imprevistos y serán más fácil afrontarlos si llevas una buena gestión de tus cuentas.

·       Persevera en perseguir tu sueño, cree en ti, los comienzos no son fáciles y los clientes se toman su tiempo hasta que consigas fidelizarlos.


·       Pide ayuda a otros expertos, pregunta a empresas parecidas con éxito como han conseguido posicionarse en el mercado, comparte tu idea con conocidos, todo esto te puede dar nuevas ideas o evitar que caigas en errores por los que ya han pasado otros.

·   Desarrolla un plan de negocio y dalo a conocer de forma breve a posibles inversores, esto es importante para conseguir financiación. Como dice Manuel Balsera “No faltan buenas ideas, pero la mayoría no lo consigue y no siempre las mejores ideas son las que obtienen el capital para su puesta en marcha”.
- See more at: http://agalamartin1.blogspot.com.es/2013/11/emprender-es-la-solucion-al-desempleo.html?sthash.uxxd0PO1.mjjo&goback=%2Egde_3430922_member_5812653087298457602#%21

Publicado en:    www.agalamartin1.blogspot.com.es

martes, 26 de noviembre de 2013

Búsqueda Laboral: Analista de Recursos Humanos


Analista de Recursos Humanos (horario de Trabajo de 15 a 00 hs)

Adecco -DR NORTE SUR

Publicado26 de noviembre de 2013
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoBelén de Escobar, Buenos Aires
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Importante empresa del rubro Autopartista ubicada en la localidad de Escobar incorpora a su staff un Analista de Recursos Humanos
Tareas a desarrollar:
Asegurar el cumplimiento de las Normas Legales vigentes (Convenio Colectivo de Trabajo, Ley de Contrato de Trabajo, ART, ANSES,  obra social, libreta sanitaria, curso de manipuladores de alimentos, Seguridad e Higiene, exámenes pre ocupacionales, etc.)
Colaborar activamente con el área de Relaciones Laborales, brindando toda la información requerida por dicho sector (pericias, inspecciones, juicios,  anexos, sanciones, etc.)
Asesorar al equipo de Gerentes y dar soporte respecto a la aplicación de anexos, sanciones, siendo nexo con el consultor de RH o Sector de relaciones laborales, etc.
Asegurar el cumplimiento de las políticas de administración y personal de la Empresa, (Descanso, comida, uniformes, sanciones, manejo de dinero, seguridad e higiene, licencias y vacaciones)
Asegurar que en cada cierre de quincena y cierre mensual todos los locales hayan cargado y transmitido correctamente la información necesaria para el proceso de liquidación.
Colaborar con el sector de comunicaciones internas facilitando la correcta comunicación por medio de los diferentes canales de comunicación establecidos para tal fin, Carteleras Crew room, Mc Land, etc.
Participar en el proceso de Reclutamiento, colaborando en la  selección, inducción y reorientación para sus locales. Asegurar la documentación requerida del postulante según la normativa vigente para su ingreso y la carga de datos en el sistema.
Promover y asegurar la participación de los empleados en los diferentes programas de incentivos, permanencia y motivación diseñados por el departamento de RH (Campeonatos Deportivos, Proceso de Encuestas de Compromiso, Proceso de Encuestas GPTW, Programas de Becas, Voice of Mc Donalds, Días especiales, Mc Land, Acción Rotación 90 días y Máximo Desafío), siendo partícipes e involucrándose directamente en cada actividad desarrollada.
Colaborar activamente con el área de Seguridad e Higiene, promoviendo la implementación de las acciones sugeridas por el sector (Planes de acción, elementos de seguridad personal, botiquín, formularios, conformación y seguimiento del comité de seguridad de los locales, etc.), y asegurando la correcta capacitación de todos los empleados en éste área.
Desarrollar y elevar informes tanto para el departamento de Operaciones como para el departamento de Recursos Humanos que reflejen el cumplimiento de las políticas y normativas legales a fin de establecer oportunidades de mejora y planes de acción.
Buscamos un estudiante avanzado (no excluyente) de carreras afines con experiencia en el area para trabajar en el horario de 15:10 hs a 00:20 hs 
Se ofrece
  • comedor en planta
  • Osde 210
  • Transporte si es de la zona de los recorridos lo puede utilizar
  • Excelentes condiciones de contratacion
Lugar de trabajo
Belén de Escobar, Buenos Aires

miércoles, 2 de octubre de 2013

¿La tecnología pone en riesgo el trabajo de la clase media?


Debaten si la tecnología pone en riesgo el trabajo de la clase media

Los expertos calculan que reemplazará parte de los empleos hoy asociados con la capa media de la sociedad
 
"Si en el siglo pasado la tecnología remplazó a los músculos, en este siglo remplazará al cerebro".
Ese es el futuro próximo que vislumbra Rohan Silva, experto en tecnología que hasta hace poco asesoró al gobierno británico para tornar en realidades posibilidades como la ahora notoria Tech City, el "Silicon Valley" del este de Londres.
A la BBC le explicó qué le hace vaticinar que todo está cambiando para profesiones que hasta hace poco no se veían amenazadas por las máquinas.

EL RETO DE ESTA GENERACIÓN

Mientras que millones de empleos del sector de la manufactura desaparecieron durante el siglo XX, las expectativas de la clase media seguían siendo el poder comprar una casa, tener trabajo y un nivel de vida que mejorara gradualmente con el tiempo.
"Si en el siglo pasado la tecnología remplazó a los músculos, en este siglo remplazará al cerebro".
Sin embargo, en Reino Unido por ejemplo, los salarios de la clase media -que ha sido la base de la vida británica por cientos de años- en los últimos cinco se han reducido en 10%.
La opinión ortodoxa es que el declive del nivel de vida de la clase media se debe a la crisis financiera y que apenas se recupere la economía, todo retornará a la normalidad.
Pero, ¿qué pasa si esa creencia generalizada es errada? ¿Si la verdad es que los empleos de la clase media están desapareciendo para siempre?
La economía finalmente se está expandiendo pero la clase media no lo está sintiendo. Hay generación de riqueza pero se queda en manos de quienes ya percibían los mayores ingresos. En el medio, la creación de empleo está paralizada y los ingresos están estancados. Algunos piensan que la clase media se está muriendo.

EN RIESGO

Hace tiempo nos acostumbrados a la idea de que la tecnología remplazó a los trabajos manuales, como los de las fábricas. Ahora, hay quienes creen que estamos en la cúspide de una revolución tecnológica que implicará que programas de computador harán los "trabajos de cuello blanco", en campos como la administración, contaduría, medicina y el derecho.
El economista Tyler Cowan ha llamado la atención sobre ese desvanecimiento de las profesiones de la clase media. Cowan es probablemente el economista más relevante del momento pues ha analizado el impacto económico que la tecnología está teniendo en los puestos de trabajo y en los salarios.
En su opinión, la automatización de los empleos hasta su extinción está beneficiando a la clase alta pero empobreciendo a la clase media.
"No es que el cargo va a desaparecer completamente sino que el trabajo cambiará y posiblemente se necesitarán menos seres humanos en el proceso".
"Lo que hemos observado en las economías occidentales durante los últimos 40 años es que la automatización ha remplazado más y más empleos en el sector manufacturero. Y eso continuará. Cada año, las computadoras son más rápidas y la calidad del software mejora así que más tareas pueden ser hechas mejor y más barato por ellas".
Pero, ¿cuáles profesiones se ven más amenazadas por la avanzada de la tecnología?
"Los abogados, profesores o periodistas... su trabajo se puede automatizar en cierta medida, y esa medida crece cada vez más. Por ejemplo, ya es posible calificar exámenes en prosa con computadores y lo hacen bastante bien", señala el economista.
"No es que el cargo va a desaparecer completamente sino que el trabajo cambiará y posiblemente se necesitarán menos seres humanos en el proceso".
"Así, incluso en los servicios legales, uno pensaría que un robot no podría ser un abogado y eso es cierto, pero las búsquedas computarizadas están haciendo el trabajo que solían hacer los abogados asistentes. Incluso en diagnóstico médico. Estamos a 2 o 3 años de tener el programa de inteligencia artificial llamado Watson que lo hará mejor que virtualmente todos los doctores", le cuenta Cowan a la BBC.

LO QUE NO HACEN LAS MÁQUINAS

La economía está creando nuevos cargos con altos salarios en los sectores comercial, de informática y financiero, pero no muchos. En términos de creación de empleos, la mayoría -4 de cada 5- son de los que pagan poco y no ofrecen contrato fijo.
Según Cowan, el aumento de oferta de empleo en la parte inferior de la escala de ingresos se debe a que hay ciertas tareas que la tecnología sencillamente no puede remplazar... todavía.
"Piense en el sector de servicios, la persona que lo recibe cuando llega a un restaurante, aquellas que le asisten con cosas pequeñas en las grandes tiendas de departamentos, en los supermercados. Quizás su teléfono inteligente puede ayudarle pero esos empleos seguirán proliferando".
El economista vaticina que la desigualdad aumentará, que "habrá más gente de clase media baja a la que le quedará difícil pagar algunas de las necesidades básicas y eso es un problema. Creo que tendremos un gran boom tecnológico pero la ganancia será distribuida inequitativamente".
El desafío entonces es evitar que aumente la clase marginal permanente alimentándola con gente que percibe salarios demasiado bajos.
"No es que no habrá empleo para los seres humanos, sino que los nuevos empleos del futuro girarán alrededor de una cuestión: ¿puede trabajar bien con estas máquinas? Y si esa es un área que no maneja, este es el momento de entrenarse", aconseja Cowan.
"Si uno estudia inteligencia artificial y aprendizaje automático, y se involucra con el proceso de hacer más productivas a las computadoras y hacer que las computadoras lo hagan a uno más productivo, en el futuro probablemente ganará mucho dinero y estará en gran demanda".

HAY QUE ACTUAR

Si la tecnología está haciendo desaparecer los empleos de la clase media y conduciendo a la desigualdad generalizada de ingresos, este es el principal reto de esta generación.
La manera en la que respondamos potencialmente marcará a la política económica global en las próximas décadas. Hay pioneros.
Países como Singapur ya rediseñaron su sistema educativo para crear más puestos de trabajo de alto valor en campos lucrativos como software, ciencias de la vida y la robótica.
Si hacemos las cosas bien, podemos terminar con más riqueza y oportunidades. Si no lo hacemos, no es sólo la clase media la que va a sufrir. sufriremos todos..