lunes, 6 de enero de 2014

¿Cómo Retener el Talento Humano en las Empresas

Las organizaciones deben mirar más al futuro, comprendiendo  hacia dónde se dirigen y qué cambios experimenta el mercado en el que actúan. De esta forma, podrán implantar sistemas más rigurosos para identificar y retener el talento humano que van a necesitar en un futuro, ofrecer programas de desarrollo de futuros líderes, asegurarse de que se aplican los programas adecuados de retribución e incentivos con el fin de retener a aquellos empleados en los que se ha invertido y hacer un seguimiento constante de sus puntos conflictivos.
Algunas estrategias para retener el talento humano tan necesario para el éxito de su organización:
Descubrir el potencial de cada colaborador, escucharlos y dialogar con ellos, utilizando la observación directa, erradicando los prejuicios respecto al personal. Aprecie la experiencia y los aportes que traen consigo.
Introducir “Empowerment”, aprender a delegar funciones de manera efectiva potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo. Si no cuentan con las herramientas suficientes la sola motivación no es efectiva para el logro de los resultados esperados.
Incentivar las expectativas de sus colaboradores, propiciar en ellos nuevas metas, proyectos y funciones que eviten la monotonía en el trabajo.
Mejorar la convivencia laboral, esto se refiere a mantener un Clima Organizacional positivo, en el que se maximicen las potencialidades de los colaboradores evitando conflictos y rivalidades de diversa índole en la empresa.
Trabajar en el tipo de liderazgo, si bien es cierto que las relaciones humanas son importantes para generar un ambiente de trabajo adecuado en la empresa habrá situaciones que ameriten una exigencia, disciplina y aplicación de normas necesarias para lograr las metas organizacionales.
Optimizar la interacción del trabajador con la labor que realiza, facilítele las herramientas que requiere para mejorar su trabajo, proporciónele ambientes adecuados en los cuales se sienta seguro y motivado para efectuar sus actividades.
Reconocimientos de los logros, premie el éxito alcanzado en los resultados programados y sepa como corregir los errores inteligentemente, es decir, ser justo y utilizar los modos adecuados para referirse a ellos en los éxitos y fracasos.
Transmitir la visión de su empresa, de tal forma que ellos se proyecten en el tiempo y se sientan participes de su crecimiento económico y organizacional.
Mantener el sentido del humor, a pesar de las presiones y efectos de productividad esto aliviará la tensión y fortalecerá los lazos de amistad y trabajo en equipo que tanto se necesita en este tiempo de intensa competencia comercial y profesional.
Superar las barreras de la comunicación, que se puedan presentar en las diversas áreas con las que cuenta la empresa, proponga reuniones de confraternidad en las cuales se realicen actividades de integración como encuentros deportivos, festivales, etc.
Escuchar opiniones y sugerencias, de sus trabajadores y de ser el caso aplique sus propuestas, es una buena oportunidad para fidelizarlos y que sientan que contribuyen de manera extraordinaria al éxito de su empresa.
Planificar salarios acordes y atractivos en función del mercado laboral, la actividad a realizar y sus posibilidades presupuestales, que la compensación económica cubra sus necesidades y expectativas. Cumpla todo lo que prometa.
Capacitación constante, de acuerdo a sus necesidades operativas, motivacionales y de trabajo en equipo. La clave del éxito en este caso es la lógica, secuencia y seguimiento de los temas facilitados a su personal.
El éxito de la empresa depende del personal a cargo de las actividades en su organización, trabajar con personas de diversas especialidades, motivaciones y capacidades no es fácil; así que debemos estar atentos para detectar aquellos colaboradores que optimicen nuestros objetivos y así poder retenerlos de manera efectiva aplicando diversas estrategias.

TRABAJO DESDE CASA: Trabaja desde casa

TRABAJO DESDE CASA: Trabaja desde casa: trabajardesdemihogar.blogspot.com.ar/ ¡CON COMPROBANTES DE PAGO 2013! // Trabaja desde casa y recibe 30.00 EUROS  (o $39.00dólar...

viernes, 3 de enero de 2014

MEDIOCRIDAD VIII: La excusa del sueldo

MEDIOCRIDAD VIII: La excusa del sueldo

Mediocridad VIII
Sincérate: si te pagaran un 50% más, o incluso un 100% más, ¿la calidad de tu trabajo aumentaría en esa misma proporción? ¿Harías las cosas mejor para que tus jefes y tus clientes internos o externos estuvieran más satisfechos de tu desempeño, en esa misma proporción?
Me aburre soberanamente el recurso tan manido de ‘Para lo que me pagan, ¿para qué voy a hacerlo bien?’. La respuesta me parece obvia: ‘Precisamente para aspirar a que algún día te paguen más’.
Trabajar bien o trabajar mal es una cuestión de actitud, no de salario. ¿Alguno de vosotros sabría cómo hacer para realizar su trabajo con un 50% menos o más de calidad? Yo no tendría ni idea de por dónde empezar a recortar o a ampliar. Nuestros estándares de calidad emanan de nuestra personalidad, no de nuestro sueldo.
Por supuesto que los índices de calidad en el trabajo están relacionados con el Compromiso. Y éste se ve afectado –entre otros muchos factores- por nuestra percepción de sueldo justo para el trabajo que realizamos. Fijaos que hablo de percepción, no de realidad. No está escrito en ningún sitio qué es un sueldo alto o bajo para un determinado trabajo en una determinada empresa de un determinado sector, más allá del benchmarking que podamos hacer. El Compromiso se traduce en Tiempo y en Aporte: si estoy comprometido no estaré cada día pendiente de la hora de salida; si estoy comprometido haré aportaciones para que la empresa mejore.
Pero el Compromiso tan solo tiene la fuerza para transformar una calidad razonablemente buena en una calidad excelente. Si trabajas mal por sistema, continuarás trabajando mal en condiciones más favorables. Y cuando te despidan, culparás a tu empresa. Y cuando te vuelvan a despedir en otro lugar donde te paguen más, serás de nuevo despedido porque tu calidad no habrá aumentado. Y entonces ya no responsabilizarás tan solo a la empresa sino al mundo entero. Y te convertirás en el azote del mundo empresarial. Y compartirás tu ira con todos los que piensan como tú, y os iréis a tomar cervezas a brindar para que la desgracia caiga sobre todos los empresarios y los jefes. Y educarás a tus hijos en esas mismas creencias, y les condenarás a ser tan mediocres como lo eres tú.
Otro clásico es la persona a la que ascienden en su empresa, y justo en el momento en que acepta el nuevo cargo pregunta a su jefe ‘¿Cuánto me vais a subir el sueldo?’ Siempre que me he encontrado con una pregunta similar, mi respuesta ha sido invariablemente ‘Cuando nos demuestres que no nos hemos equivocado depositando esta confianza en ti’. Detrás de toda promoción hay dos partes: el ascendido y la empresa. El primero ha demostrado una capacidad y una voluntad que hacen pensar en él como en una persona adecuada para el nuevo cargo. Pero la empresa desconoce todavía si el promocionado sabrá desenvolverse adecuadamente en su nueva posición, o si por el contrario padecerá el Principio de Peter (‘Toda persona asciende hasta su máximo nivel de incompetencia’). Por tanto, me parecería más oportuno preguntar ‘¿Cuándo me vais a subir el sueldo, y en función de qué?’. De esta manera el empleado ascendido conocerá qué se espera de él y qué resultados debe aportar en el corto o medio plazo.
Dejémonos de quejarnos y pongámonos a trabajar bien. Eso nos dará una enorme fuerza y legitimidad para criticar todo lo que nos parezca mal sobre el funcionamiento de las empresas y sus sistemas salariales, que lo hay y mucho, y daría para escribir varios posts.
Luchemos contra nuestra mediocridad.
Bienvenidos a un futuro mejor!
Daniel Sánchez Reina
Sigue mi blog: http://lideragora.net
Sigue mi canal Youtube: http://goo.gl/FRaoSM

Búsqueda Laboral: Encargado de Relaciones Laborales

Encargado de Relaciones Laborales (UOM / ASIMRA) para zona patagonia

Area Clave S.R.L.

Publicado03 de enero de 2014
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCapital Federal, Buenos Aires
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Para una importante empresa metalúrgica con plantas industriales ubicadas en diversas locaciones del sur del país, estamos seleccionando a un profesional de RRHH generalista, sexo masculino y hasta 35 años de edad, para hacerse cargo del area en su totalidad, reportando al Gerente de RRHH en la Ciudad de Buenos Aires.
Es excluyente que el/la postulante esté dispuesto a radicarse en el interior del país, en las provincias más distantes a Buenos Aires.
Sus responsabilidades abarcarán principalmente el manejo de las relaciones laborales (Convenios UOM y ASIMRA), pre-liquidación de sueldos, selección de personal, conocimiento de legislación laboral y demás tareas inherentes a la función.
Los interesados deberán enviar su CV sin omitir informar su remuneración bruta pretendida a mail@areaclave.com.ar, indicando Ref: RL
Lugar de trabajo

Capital Federal, Buenos Aires

jueves, 2 de enero de 2014

Búsqueda Laboral: Analista Ssr. de RRHH

Analista Ssr de RRHH

Publicado02 de enero de 2014
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCapital Federal, Buenos Aires
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Reconocida empresa del rubro Contact Center busca sumar a su equipo un Analista SSr de RRHH.
Sus principales tareas estarán relacionadas con el área hard del sector. Además deberá poseer buena disposición para recepcionar y resolver consultas de cliente interno.
Competencias personales requeridas:
  • Excelente manejo de relaciones interpersonales.
  • Proactividad.
  • Dinamismo.
Requisitos excluyentes:
  • Estudiante de Lic.en Relaciones del trabajo.
  • Experiencia previa mínima de un año en el puesto.
  • Dominio de Paquete Office.
Horario de trabajo: Lunes a Viernes de 9 a 18hs.
Zona de trabajo: Microcentro. Ofrecemos Relación de dependencia + Medicina prepaga + Posibilidades de crecimiento.
Lugar de trabajo

Capital Federal, Buenos Aires

jueves, 26 de diciembre de 2013

Consulta Laboral: Embargo


Un empleado cobra sueldo de diciembre por $ 5.500 y de SAC $ 2.700. Total $ 8.300. Como supera dos veces los SMVM ($ 6.600), ¿debe embargarse el 20% del excedente de $ 3.300 o por ser el SAC la causa del aumento se le aplica otro criterio?

Se le aplica el 10% tanto al sueldo como al S.A.C., se le descuenta el SMVM al sueldo y 1/2 SMVM al S.A.C. y se le aplica el 10% sobre el excedente.

Búsqueda Laboral: Analista de RRHH

Analista de RRHH - Zona San Martin

Publicado26 de diciembre de 2013
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoSan Martín, Buenos Aires
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Importante empresa de personal eventual, con presencia y solidez en el mercado, se encuentra en la búsqueda de Analista de RRHH (Sector Hard), con amplia experiencia de campo en plantas industriales o logísticas, preferentemente.

La posición requiere experiencia previa mínima de 2 años, en tareas inherentes en administración del personal: confección de legajos, control de obras sociales y art, control de ausentismo y programación del trabajo diario conforme al mismo, atención de reclamos por parte del personal, informe de novedades que conforman la pre liquidación, control de pagos y resolución de reclamos salariales, comunicación interna con el personal operativo y gremial. Se requiere conocimiento de convenio OSCHOCA

Son competencias a valorar para la cobertura de esta posición:
-poder de resolución de conflictos
-poder de persuasión e influencia
-manejo de la relaciones interpersonales
-orientación a resultados
-tolerancia a la presión
Requisitos excluyentes:
-Poseer movilidad propia -Sexo Masculino
-Residir en zona cercana a San Martin
Se ofrece remuneracion acorde y prepaga.
Lugar de trabajo

San Martín, Buenos Aires