martes, 1 de octubre de 2013

Consulta Laboral: Empleado de Comercio




¿Cómo se liquida el día de empleado de comercio en el caso de un hospedaje, donde un empleado tiene franco ese día, o sea el 26/09, y asimismo en el caso en que el comercio decide trabajar y el empleado falta?

1) Trabajador que goza de su franco el día del gremio: en el trabajador mensualizado el día se encuentra dentro del sueldo, se tiene que exponer, 29 días, 1 día del gremio, no varía en cuanto al monto salarial, y coincidió su descanso habitual con el día del gremio. Distinto es si es su franco, y tiene que trabajarlo siendo el día del gremio (feriado) ahí cobra el mes completo, mas un día / 25, y se le tiene que otorgar un día de franco compensatorio.

2) El día del gremio al igual que un feriado no esta obligado el trabajador a prestar servicios, si no se presenta a trabajar el empleador no puede descontarle el día, ni tomar ninguna medida disciplinaria.

Publicado en: http://www.ele-ve.com.ar

Búsqueda Laboral: Asistente de RRHH


Asistente de RRHH

FALABELLA S.A.

Publicado01 de octubre de 2013
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoMartínez, Buenos Aires
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Importante empresa de Retail se encuentra en la búsqueda de un Asistente de RRHH para su tienda de Unicenter.

Las funciones son:
-Atención de consultas de los empleados,
-Control de ausentismo, ART, embargos,
-Entrega de recibos de sueldo, uniformes, identificaciones, etc.
-Participar en acciones de clima laboral y eventos.

Los requisitos son:
-Estudiantes o graduados de RRHH, o Relaciones laborales,
-Experiencia en tareas hard de RRHH,
-Residir en zona norte,

La empresa ofrece relación de dependencia, beneficios corporativos, excelente clima laboral y reales posibilidades de desarrollo.

Lugar de trabajo

Martínez, Buenos Aires

¿Podemos modificar hábitos con la formación?


¿Podemos modificar hábitos con la formación?

Escrito por José Luis Sánchez-Ramade Moreno. Publicado en Gestión
Podemos modificar hábitos con la formación
Nuestro reto como formadores está no sólo en proporcionar las herramientas sino también en hacer seguimiento
En 1936 una distinguida señora de Ulm, Alemania, se acercó al eminente físico Albert Einstein diciéndole: Señor Einstein: ¿qué debo hacer para que mi hijo sea listo? A lo que Einstein respondió: que lea cuentos.
La señora algo perpleja y pensando que el gran sabio estaba despistado y no se había enterado, repreguntó: quería decir, para que mi hijo sea muy listo. Y el sabio sentenció: pues que lea muchos cuentos.
Tomo prestada esta anécdota einsteiniana porque viene como anillo al dedo para reflexionar sobre uno de los retos más interesantes con el que nos enfrentamos las organizaciones cuando hablamos de formación: ¿cómo modificar hábitos y comportamientos?
El excelente libro de Charles Duhigg, "El poder de los hábitos", nos ilustra sobre el bucle común en todos ellos: señal-rutina-recompensa.
Se produce una señal que dispara una necesidad, se pone en marcha la rutina que se desarrolla como hábito y, al final, se obtiene la deseada recompensa.
El problema se produce cuando la rutina que desarrollamos es perniciosa y nos conduce a hábitos perjudiciales que arraigan en nosotros y son difíciles o muy difíciles de extirpar.
Por ejemplo, inquietud (señal), encender un cigarro (rutina), liberar tensión (recompensa).
Siendo conscientes que en la ecuación del bucle anterior, las variables señal y recompensa permanecen constantes, la
clave está en, una vez se produce la señal, modificar la rutina intermedia que desarrollamos para obtener la recompensa.
Si nos centramos en la formación y el desarrollo de actitudes de management, comerciales o comunicación, la situación no es muy diferente.
Veamos varios ejemplos del día a día:
Pereza para abordar una tarea difícil (señal), abro el correo electrónico y me enzarzo con él (rutina), pospongo la realización de la tarea desagradable y me distraigo (recompensa momentánea porque la tarea al final deberá realizarse en el último minuto).
Necesito causarle buena impresión a un cliente (señal), durante la entrevista lo interrumpo y no escucho (rutina), demuestro mis conocimientos (recompensa aparente ya que el cliente no se siente escuchado).
Nerviosismo antes de una presentación importante (señal), me refugio detrás del mobiliario que pueda haber en la sala (rutina), me protejo de las posibles "agresiones" de los asistentes (recompensa aparente).
Si somos capaces de modificar esa rutina intermedia perniciosa y sustituirla por una nueva más eficaz ya tenemos el primer paso andado.
Entonces ¿cómo modificar los hábitos que nos perjudican y desarrollar nuevas formas de comportamiento?
Las empresas de formación tenemos que trabajar sobre tres aspectos esenciales.
Primero, ayudar a descubrir a los participantes su punto de partida y la secuencia de comportamiento, la rutina que ellos ponen en marcha para enfrentar el tópico de management, ventas o comunicación que se trate.
Citando a Lincoln "Sólo podemos mejorar si somos conscientes de nuestro estado actual concreto".
En segundo lugar, desarrollar la nueva secuencia de comportamiento, la nueva rutina que seguida paso a paso, va a sustituir a la anterior.
¿Qué pasos tengo que dar para planificar y definir prioridades, para salvar una objeción, para conducir una entrevista de evaluación, para comunicar una decisión, para defender un precio....?
Trabajar con los participantes a la hora de presentar la secuencia de comportamiento y discutir y reflexionar con ellos sobre los pros y/o contras de hacerlo de una forma u otra.
El tercer paso es el más costoso porque ahora se trata de interiorizar la nueva rutina que en muchos casos tiene que sustituir una adquirida desde hace mucho tiempo.
¿Cómo hacerlo?
Es aquí donde enlazamos con Einstein y si el recomendaba leer libros, las rutinas y los hábitos se cambian practicando. ¿Y si el hábito a cambiar es muy fuerte? Practicando mucho más.
Nuestro reto como formadores está, no sólo en proporcionarle a los participantes en los cursos las herramientas y la metodología para que creen nuevas rutinas de comportamiento, sino también en concretar con
ellos planes de acción y hacer seguimiento de la puesta en práctica.
"No pain no gain", sin dolor y esfuerzo no hay recompensa.
Si el lector es aficionado al deporte lo entenderá con un ejemplo clarificador.
Entre 25 y 30 es el número de repeticiones que un niño tiene que trabajar un movimiento o fundamento de baloncesto bien enseñado por primera vez para ser capaz de interiorizarlo y ponerlo en práctica de forma mecánica.
Más de 2.000 repeticiones del mismo movimiento son necesarias para desterrar un fundamento mal adquirido y sustituirlo por el movimiento correctamente enseñado.
Por lo tanto, sólo si dejamos de ser exclusivamente formadores para convertirnos en entrenadores que acompañemos durante todas las fases del proceso de aprendizaje, podremos ayudar en el desarrollo e interiorización de nuevos hábitos y comportamientos en las organizaciones.
¿Estamos dispuestos a ello?
José Luis Sánchez-Ramade Moreno
Fuente: http://www.infocapitalhumano.pe
- See more at: http://rdmercadeo.com/articulos/gestion/1528-podemos-modificar-habitos-con-la-formacion.html?goback=%2Egde_3430922_member_277750650#%21

lunes, 30 de septiembre de 2013

Edad Jubilatoria

Aprende a ganar dinero trabajando desde tu casa

AUNQUE SE PUEDAN JUBILAR ANTES, LA INTIMACIÓN SOLO ES POSIBLE A LOS 65 AÑOS LOS HOMBRES Y 60 LAS MUJERES

La intimación a jubilarse debe efectuarse sólo cuando el trabajador esté en condiciones de obtener su jubilación de acuerdo con la normativa general. No puede intimarse a  jubilarse al empleado que tiene derecho a percibir su haber previsional, fundamentado en convenios, estatutos o legislación especial, antes de cumplir los 65 años los hombres y 60 las mujeres.

De acuerdo con el art. 252 de la LCT que dice:

“Cuando el trabajador reuniere los requisitos necesarios para obtener una de las prestaciones de la ley 24.241, el empleador podrá intimarlo a que inicie los trámites pertinentes extendiéndole los certificados de servicios y demás documentación necesaria a esos fines. A partir de ese momento el empleador deberá mantener la relación de trabajo hasta que el trabajador obtenga el beneficio y por un plazo máximo de un año.
“Concedido el beneficio, o vencido dicho plazo, el contrato de trabajo quedará extinguido sin obligación para el empleador del pago de la indemnización por antigüedad que prevean las leyes y estatutos profesionales.
“La intimación a que se refiere el primer párrafo de este artículo implicará la notificación del pre aviso establecido por la presente ley o disposiciones similares contenidas en otros estatutos, cuyo plazo se considerará comprendido dentro del término durante el cual el empleador deberá mantener la relación de trabajo.”

Como vemos el empleador podrá intimar a que inicie los trámites para obtener la jubilación al trabajador que “reuniere los requisitos necesarios para obtener una de las prestaciones de la ley 24.242” (ley de jubilaciones y pensiones). En este caso se trata de 30 años de servicios y la edad de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. El empleador deberá extender y entregar bajo recibo, la certificación de servicios destinada a la ANSES y toda la documentación que el trabajador le solicite, e intimarlo  en forma fehaciente a que inicie los trámites para obtener el haber previsional.

 El empleado dejará de trabajar cuando el organismo de la seguridad social le conceda la jubilación, o más tardar cuando se cumpla el año desde la fecha de la intimación (de ahí la notificación fehaciente)
Ahora bien que sucede cuando  nos encontramos ante estatutos o leyes especiales mediante las cuales se concede a los trabajadores el derecho de obtener la jubilación antes de los 65 años los hombres, y 60 las mujeres. En estos casos los empleadores están facultados también a intimar a los empleados a iniciar los trámites jubilatorios aunque los empleados tengan menos edad que la exigida por la ley 24.241.

El tema fue tratado en los autos caratulados “Baratti Marcelo Aldo c/Aerolíneas Argentinas S. A. s/acción ordinaria inconstitucional”, por la sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Los camaristas señalaron que “la facultad del empleador prevista en el art. 252 de la LCT no puede ser utilizada en relación al régimen especial del Dec. 4257/68 para obtener que el trabajador beneficiario se jubile, en contra de su voluntad, a una edad más temprana, en tanto tal posibilidad se ha previsto a favor del prestador del servicio y la habilitación contenida en el art. 252 LCT a favor del empleador ha tomado en cuenta el régimen previsional general regulado por el art. 19 inc. a) del la Ley 24.241 que establece requisitos que, en la especie, el accionante no reunía al momento del conflicto.”

Como se puede apreciar los jueces son contundentes cuando refieren que la jubilación a una edad menor de la fijada por la ley 24.241, es un derecho que tiene el trabajador no una obligación. Siendo un derecho es facultativo del empleado utilizarlo o no. En consecuencia es prudente que los profesionales de Recursos Humanos que posean en su dotación personal amparado en normativa especial respecto de la jubilación, tengan en cuenta que no podrán intimarlos a iniciar los trámites para obtener el beneficio previsional hasta que tengan 65 o 60 años respectivamente sean hombres o mujeres.

Búsqueda Laboral: Asistente de RRHH

beruby.com - Empieza el día ahorrando

Asistente RRHH, Hard

Assistem

Publicado30 de septiembre de 2013
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCapital Federal, Buenos Aires
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Reconocida empresa industrial, líder en la producción de equipos de calefacción, agua caliente y cocción se encuentra en la búsqueda de un Asistente de RRHH para formar parte de su equipo de trabajo.
Principales Responsabilidades:
- Gestión administración de personal (Altas, Bajas, Licencias, Legajos, etc.). 
-Liquidación de convenios UOM, ASIMRA.

Requisitos:
-Jovenes Profesionales con formación en RRHH, Relaciones Laobrales o afín.
-Manejo Sistema Tango.

.Jornada Laboral: Lunes a Viernes, 8 a 17hs
.Lugar de trabajo: MDPlata.

Lugar de trabajo
Capital Federal, Buenos Aires
Publicado en: http://www.bumeran.com.ar

Búsqueda Laboral: Analista de Recursos Humanos

beruby.com - Empieza el día ahorrando

Analista de Recursos Humanos

Publicado30 de septiembre de 2013
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoCórdoba, Córdoba
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Seleccionamos para importante Empresa
Analista de Recursos Humanos 
Nos encontramos en la búsqueda de profesionales de las carreras de Recursos Humanos o Psicología, con experiencia mínima de dos años en selección y administración de personal (Excluyente).
Incorporamos a jóvenes con potencial y excelentes competencias en Orientación al Servicio al Cliente, Autonomía y Proactividad.
 Los interesados enviar CV indicando expectativa salarial



Lugar de trabajo

Córdoba, Córdoba

Publicado en: http://www.bumeran.com.ar


jueves, 26 de septiembre de 2013

Búsqueda Laboral: Generalista de RRHH


Analista Generalista de RRHH

Publicado26 de septiembre de 2013
ÁreaRecursos Humanos (ver más empleos en Recursos Humanos)
Tipo de puestoFull-time (ver más empleos Full-time)
SalarioNo especificado
Lugar de trabajoSan Isidro, Buenos Aires
Para poder postularte a este aviso primero debes completar tu curriculum.
Importante Consultora de RR.HH. se encuentra en la búsqueda de una Analista Generalista para trabajar en una sucursal radicada en San Isidro.
La persona seleccionada deberá realizar la recepción de CV´s espontáneos, la administración de la base de candidatos, el armado de avisos, la selección de Personal de niveles operativos, mandos medios y jerárquicos y tareas de Administración de Personal como Altas y bajas en Afip, certificados de ART, denuncias de accidentes, asesoramiento en afiliación a obras sociales, entrega de uniformes, control de ausentismo, entre otras..
Nos orientamos en la búsqueda de una persona proactiva, resolutiva y con excelente manejo de relaciones interpersonales.
Requerimos persona del sexo femenino de entre 21 y 28 años de edad (excluyente), estudiantes de Lic. en RR.HH., Relacionales Laborales, Relaciones del Trabajo o carreras afines, con experiencia comprobable de al menos 2 año en Selección y Administración de Personal (excl). Será valorada la experiencia en consultoras de Personal Temporario.
Jornada de trabajo: de lunes a viernes de 8 a 17hs; Zona de Trabajo: San Isidro
Aquellas interesadas, enviar CV con remuneración pretendida neta (excluyente).



Lugar de trabajo

San Isidro, Buenos Aires